Información ganadera de consulta gratuita
¿Afecta el exceso de amonio rumial el gasto energético de rumiantes?
Es una idea arraigada que el aumento de la concentración de N-NH3 en el rumen produce un incremento del gasto de energía del animal, debido a que el hígado tiene que producir una mayor cantidad de urea para detoxificar el excedente de amonio que... [+]
¿Cambiar la época de parición afecta la eficiencia energética de la cría?
La parición de las vacas, por lo general, se estaciona hacia fines de invierno para que la lactancia coincida con el rebrote primaveral de las pasturas. Este manejo facilita el ajuste entre los requerimientos del rodeo y la producción de... [+]
¿Cómo alimentaremos al ganado la próxima década?
La producción ganadera está sufriendo grandes cambios: en su expansión, en su localización geográfica, en la demanda del mercado interno y externo, en la búsqueda de “nichos productivos” que permitan responder a la mayor y específica exigencia en... [+]
¿Qué tractor elegir? Parámetros de comparación de tractores agrícolas engomados
Nuestro propósito es presentar información que oriente a quien debe decidir o asesorar en la elección del tractor más adecuado a las necesidades y posibilidades del usuario. [+]
Adhesión microbiana al rumen
La adhesión de las bacterias, protozoarios y hongos es un mecanismo importante para la degradación de la pared celular de las plantas ingeridas por los rumiantes. La adhesión es una estrategia microbiana por la cual los microorganismos se pegan... [+]
Alimentación animal
La alimentación animal ha experimentado en las últimas décadas, un gran desarrollo tanto en España como en el resto Europa, [+]
Alimentación de conejos de engorde con dietas basadas en materias primas no convencionales y suplementacion
El alto costo de los alimentos concentrados comerciales alienta la busqueda de estrategias basadas en el uso de materias primas no convencionales, que permitan obtener una mayor rentabilidad en la cunicultura. [+]
Alimentacion de cordornices de engorde a base de harina de lombriz
Actualmente la sobrepoblación mundial exige que se produzca mayor cantidad de alimento de excelente calidad y a bajos precios. El consumo de carnes “alternativas en los últimos años ha tenido un aumento debido a la escasez que se ha presentado tanto... [+]
Alimentación: Concentrados
Una ración balanceada, Las cantidades de concentrados en la alimentación, etc. [+]
Alimentos para vacas lecheras
Los alimentos para vacas lecheras. Los forrajes, los alimentos concentrados, los minerales y vitaminas [+]
Alojamientos para el ganado ecológico
Introducción. Carga ganadera y prevención del sobrepastoreo. Alojamientos para mamíferos. Alojamientos para aves de corral. Condiciones de seguridad y habitabilidad de las instalaciones [+]
Avances en el diseño y desarrollo de una calculadora reproductiva de cría bovina (REPRO-CALC)
El presente trabajo tiene como objetivo presentar el avance en el desarrollo de un sistema informático denominado “Repro-Calc”, que representa los principales factores de la reproducción de vacas post parto. [+]
Bienestar animal en ovinos a nivel de productor, transportista y frigorífico y repercusiones en la calidad de la canal
Existen numerosos factores que influyen sobre la calidad de la canal y de la carne de los rumiantes. De todos ellos, el manejo pre-sacrificio resulta especialmente importante pues puede afectar de forma sensible a los parámetros que la determinan.... [+]
Bienestar Animal. Concepto y medida del estrés
Se considera que un animal se encuentra en un estado de bienestar cuando está en armonía con el medio, tiene salud física y mental y tiene cubiertas sus necesidades específicas. El bienestar es dinámico, cambiante y depende de las condiciones de... [+]
Buenas prácticas de higiene en el sector helicícola
La helicicultura actual persigue la comercialización de un caracol de calidad, sometido a rigurosos controles sanitarios y zootécnicos que afectan a la producción primaria como responsable en la producción de alimentos [+]
Buenas prácticas de higiene en granjas avícolas de puesta
Para controlar la presencia de la salmonela en las granjas de gallinas ponedoras, hay que actuar sobre los puntos críticos de entrada y también de diseminación. Este es el objetivo de la Guía de buenas prácticas de higiene en granjas avícolas de puesta [+]
Buenas prácticas de higiene en vacuno, ovino y caprino
Con estas Guías, se pretende informar al ganadero sobre qué es y qué no es una práctica correcta de higiene, indicando aquellos aspectos que le permitan mejorar la producción dentro de su explotación [+]
Calidad de carne en pequeños rumiantes
La calidad de los alimentos puede ser considerada desde diversos puntos de vista. En el caso de la carne, podemos hablar de diferentes calidades: nutritiva, de acuerdo a los nutrientes que aporte; higiénicosanitaria, según su carga microbiana... [+]
Calidad de la leche en ovejas de raza merina
Se realiza un estudio de calidad de la leche de un rebaño de 3.000 ovejas de raza Merina durante seis años de actividad y se comparan con los producidos en la misma explotación en sus primeros once años de vida. Se establece una relación entre... [+]
Características de las razas bovinas de aptitud cárnica y lechera
Existen una serie de rasgos anatómicos y fisiológicos que son importantes conocer, a la hora de saber diferenciar las distintas razas de ganado vacuno. A continuación, describimos los principales rasgos a tener en cuenta en los animales de raza vacuna... [+]
Características y particularidades del sector porcino en España
Más de un 90% del censo se encuentra dentro del modelo de producción intensiva. En las últimas dos décadas se ha producido un importantísimo desarrollo del sector porcino español caracterizado por un marcado aumento del censo de los animales... [+]
Comportamiento productivo de conejos durante el período de crecimiento-engorde alimentados con frutos de mango
La cunicultura representa una alternativa para producir proteína animal de excelente calidad y a bajo costo, sustentada en la alta eficiencia reproductiva del conejo. [+]
Composición de la leche de oveja en rebaños de raza churra según época del año
En España la producción de leche de ovino alcanza el 4 por ciento de la producción total de leche, concentrándose el 97 por ciento de esa producción en cuatro Comunidades Autónomas: Castilla y León, Castilla-La Mancha, País Vasco y Navarra, con un... [+]
Composición de la leche de vaca, oveja y cabra para la elaboración de quesos
Para la elaboración de queso siempre se debe partir de leche natural, de la desnatada total o parcialmente, de la nata del suero de mantequilla o de una mezcla de algunos o de todos estos productos por la acción del cuajo u otros coagulantes apropiados... [+]
Composición de leche de oveja en rebaños de raza churra
En España la producción de leche de ovino alcanza el 4 por ciento de la producción total de leche, concentrándose el noventa y siete por ciento de esa producción en cuatro Comunidades Autónomas: Castilla y León, Castilla-La Mancha, País Vasco y ... [+]
Composición de leche y su valor nutritivo
Composición de la leche y su valor nutritivo. La leche como alimento humano y como alimento para el ternero. Los componentes indeseables en la leche. [+]
Composición y análisis de alimentos
La composición y análisis de los alimentos. Su contenido en agua y materia seca. Su materia orgánica y minerales, sus nutrientes y sus vitaminas. [+]
Condición corporal en la vaca
Introducción a la condición corporal. El grado de condición corporal a lo largo de la lactancia. [+]
Congelación de semen de verraco en dos tipos de pajillas
La utilización práctica de semen congelado de verraco es aún reducida (Córdova, 2002; Peláez et al., 2002a; Córdova et al., 2004). Su uso se ha limitado principalmente por la baja supervivencia espermática (30-40%) y a una fertilidad menor... [+]
Control de la salmonelosis en avicultura
Manadas de aves reproductoras de la especie Gallus gallus, Manadas de gallinas ponedoras de la especie Gallus gallus, Manadas de pollos de carne de la especie Gallus gallus, Pavos, Vacunas autorizadas frente a salmonelosis aviar [+]
Control de la salmonelosis en ganado porcino
De octubre de 2006 a septiembre de 2007 se desarrolló un estudio dirigido a estimar la prevalencia de Salmonella en cerdos de abasto a nivel comunitario [+]
Costes en alimentación y fertilidad en vacuno de leche
El vacuno de leche se enfrenta a nuevos retos para seguir siendo una actividad ganadera rentable y para ello, la reducción de costes de producción ha de realizarse permanentemente. La aplicación de la cuota lechera ha obligado al sector lechero a... [+]
Costo energético de la actividad de vacunos en pastoreo y su efecto en la producción
El costo energético extra de la actividad de bovinos en pastoreo es debido al efecto combinado del gasto de energía inherente a las acciones de caminar y pastorear o cosecha de forraje. [+]
Digestión en la vaca lechera
Adaptación para utilizar fibra y nitrógeno NO-Proteina. Los cuatro estómagos. La bacteria Rumen. Algunas definiciones. Los órganos del tracto digestivo y sus funciones. [+]
Dohne, una nueva raza disponible
Se origina en 1930 en Sudáfrica, en una zona de lluvias de verano y pasturas de baja calidad, a partir del cruzamiento del Merino sudafricano con el Merino alemán de carne. [+]
Efecto de la disminución de la fuente de proteinas en la dieta sobre la calidad de la canal y la carne de cerdos
La crianza porcina con alimentos nacionales es un anhelo que data de muchos años. Implementar un sistema productivo basado en tecnologías sostenibles ha sido prioridad de varias instituciones cubanas, lideradas por el Instituto. [+]
El doble propósito en ovinos con lana fina
La ganadería en el Uruguay, y en particular la ovina, está sujeta hoy a presiones competitivas por los recursos naturales por parte de rubros que muestran rentabilidades muy atractivas: agricultura, forestación y lechería. [+]
El futuro de la lana: Una visión optimista
En forma mucho mas tardía que otros commodities agropecuarios, la lana ha tenido un marcado incremento de precios, a partir de comienzos del presente año (más de 80% en el Indicador de Mercados del Este, entre enero y mayo de 2011). [+]
El ordeño
El ordeño se trata de un esfuerzo en equipo entre la vaca, la máquina y el operador. La activación e inhibición de la bajada de la leche. El ordeño manual utiliza presión. El ternero y la máquina de ordeñar utilizan vacío al mamar. [+]
El ordeño correcto
La rutina es fundamental, el intervalo entre ordeños debe ser siempre el mismo para sacarle el mayor rendimiento al animal. [+]
El queso
La importancia de beber leche o comer queso. Los equivalentes de calcio y cantidad de queso recomendada. Cosas acerca del queso y tipos de quesos. [+]
Enfermedades parasitarias gastrointestinales y pulmonares de bovinos, ovinos y caprinos
El presente trabajo incluye las enfermedades parasitarias gastrointestinales y pulmonares de los bovinos, ovinos y caprinos, con especial énfasis en la sintomatología clínica mas característica, así como en los aspectos relacionados con el diagnostico... [+]
Estrés calórico en vacas lecheras
Como animales de sangre caliente que son, las vacas lecheras deben mantener constante su temperatura corporal interna, cuyo mejor exponente desde un punto de vista práctico es la temperatura rectal (Tª R: 38,6 ± 0,6°C). [+]
Evolución de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB) en España
Número de casos de Encefaopatía Espongiforme Bovina en España, Distribución del número total de focos [+]
Evolución de la influencia aviar en España
Durante el año 2009 España notificó por primera vez en su historia un foco de influenza aviar de baja patogenicidad (H5N3), detectado el mes de junio de 2009 en Navarra, así como, en el mes de octubre, un foco de alta patogenicidad en Guadalajara (H7N7) [+]
Fiebre catarral o lengua azul
La Lengua Azul (LA) es una enfermedad viral que se transmite mediante mosquitos del género Culicoides y que afecta a rumiantes de diferentes especies, originando cursos clínicos agudos o subagudos en la especie ovina, con inflamación de las membranas... [+]
Ganadería Ecológica: Necesidades alimenticias del ganado
La alimentación del ganado presenta diferentes particularidades según se trate de animales dedicados a la producción de carne o de leche. En cualquiera de los casos las necesidades nutritivas dependen principalmente de la edad y peso vivo de los animales, [+]
Gasto energético de los vacunos en pastoreo
Es conocido que los animales en pastoreo realizan una actividad muscular considerablemente mayor que en estabulación, debido a que pasan gran parte del día caminando y cosechando forraje. La intensidad de dicha actividad es variable debido a... [+]
Genética básica
Qué es la genética y el medioambiente. Distinguir entre genotipo y fenotipo. El material genético y su transmisión [+]
Grasas protegidas (Rumen by-pass)
Introducción a las grasas protegidas. Qué son las grasas endurecidas hidrogenadas y las sales cálcicas de ácidos grasos. [+]
Identificación electrónica animal
Algunas de las características que dotan de importancia a la identificación electrónica animal son: Estandarización a nivel mundial en base a las normas ISO, Automatización y mejora de la gestión de trabajos y actividades ganadera... [+]
Identificación y registro de bovinos
Todos los bovinos europeos nacidos después de enero de 1998 se encuentran identificados mediante dos crotales auriculares y un Documento de Identificación o pasaporte. [+]
Identificación y registro de équidos
Introducción, Organismos emisores en España, Organismos emisores en la UE. [+]
Identificación y registro de ovinos y caprinos
El RD 947/2005 de 29 de julio establece un nuevo sistema de identificación y registro de los animales de las especies ovina y caprina, en aplicación del Reglamento (CE) 21/2004. [+]
Influencia aviar en España
La gripe o influenza aviar altamente patógena es una enfermedad infecciosa de las aves, incluida en la lista del Código Zoosanitario Internacional de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), causada por cepas A del virus de la gripe [+]
Información específica respecto a la temblaera o scrapie en pequeños rumiantes
¿Qué es el scrapie o tembladera?, ¿Qué síntomas manifiestan los animales afectados de tembladera o scrapie?, ¿Cómo se contagian los pequeños rumiantes?, ¿Cómo se erradica el scrapie?, La importancia de detectar animales sospechosos [+]
Inseminación artificial
Introducción, Selección y manejo de los sementales, Recolección del semen, Valoración de la calidad seminal, Dilución y conservación del esperma, Inseminación en distintas especies. [+]
Instalaciones y equipos para ponedoras
A diferencia de hace años, cuando prácticamente todo el sector del huevo estaba basado en la producción con gallinas alojadas en batería, las obligaciones impuestas por la Directiva 1999/74/CE que velan por el bienestar de las ponedoras, exige a... [+]
Introducción a la ganadería ecológica
La alimentación y vida de los animales debe ser conforme a sus necesidades fisiológicas. Ejemplo: un rumiante no come harina de carne, ni grandes cantidades de concentrados proteicos aunque sean de origen vegetal... [+]
La calidad de la leche de oveja en rebaños de ovino de raza churra
En los rebaños ovinos de producción lechera, la composición de la leche reviste una considerable importancia, dado que prácticamente la totalidad de la producción se destina a fabricación de queso. El trabajo que se presenta aborda... [+]
La carne
Las proteínas de la carne. ¿A qué equivale una porción de carne?. Cómo ablandar la carne y cómo conservarla. Algunas recetas de carnes y sugerencias con la carne. [+]
La elección de un toro
La elección de un toro. Utilización de pta para su elección. Cantidad de toros utiilizados en el hato y decidir cuanto invertir en un toro particular [+]
La encefalopatía espongiforme bovina
La historia de la encefalopatía espongiforme bovina. Las consecuencias y sus perspectivas de fúturo. [+]
La fiebre aftosa
La fiebre aftosa, a quiénes afecta y cómo actua. Su diagnóstico y prevención y como actuar en caso de enfermedad. [+]
La inseminación artificial
La detección de celo, servicio natural e inseminación artificial. El momento de servicio e inseminación y las causas de bajo índice de concepción. [+]
La leche
La pirámide de las comidas. La importancia del calcio y ventajas de beber leche y comer queso. Sugerencias para la compra de leche y algunas recetas. Formas de usar la leche desnatada en polvo... [+]
La producción de lana fina y superfina en Uruguay
El Proyecto Merino Fino está próximo a cumplir sus 10 años de vida, habiendo transcurrido las diversas etapas planificadas con singular éxito. Una excelente recopilación de dicho proyecto ha sido recientemente publicada por... [+]
Las "Vacas locas"
Una introducción, resumen e informe sobre la crisis planteada sobre la encefalopatía espongiforme bovina que afecta al ganado británico. El estado de la investigación científica y el modelo de producción cárnica. [+]
Las grasas insaturadas
El colesterol, el metabolismo, los beneficios en rumiantes y en monogástricos [+]
Legislación en materia de control de la influencia aviar
Legislación Comunitaria, Legislación Española. [+]
Los lípidos
Tipos de lípidos. La hidrolisis y saturación de lípidos en el rumen. La absorción intestinal de lípidos y su adición a las raciones de vacas lecheras. El papel del hígado en la movilización de lípidos. [+]
Los registros en la inseminación artificial
La introducción y las características de los registros en la inseminación artificial. Los indicadores o parámetros y la conclusión. [+]
Manejo de la eficiencia reproductiva
Factores que afectan las posibilidades de preñez: la fertilidad de la vaca o del toro, la eficiencia de detección de celo y de inseminación. Los índices reproductivos y la importancia de mantener los registros [+]
Manejo de la vaca y del ternero en el sist. tropical de doble propósito
Si bien la alimentación balanceada en cantidad y calidad de nutrientes es la clave para alcanzar un destacado comportamiento del ganado bovino y bufalino, algunas prácticas de manejo son también muy importantes para permitirles manifestar su máximo... [+]
Manejo del ordeño en ganado ovino
En España, aproximadamente el 92 % de la leche de oveja es recogida por las empresas industriales para su transformación en productos derivados, principalmente queso; el resto es transformado en las propias explotaciones de producción. [+]
Manejo reproductivo del ganado bovino
Es recomendable realizar la detección del celo y que el animal posea el peso adecuado, para que se efectúe la monta directa o la inseminación artificial en las vaquillas. [+]
Máquina de ordeño
La máquina de ordeño: los diseños y componentes básicos. El sistema de vacío y el pulsador. Las partes de la unidad de ordeño y el sistema de extracción de leche. [+]
Mastitis. La enfermedad y su trasmisión
¿Qué es la mastitis? Mastitis clínica y subclínica. Desarrollo de la enfermedad y transmisión de varios tipos de organismos de la mastitis. [+]
Mastitis: Prevención y detección
La mastitis: prevención y detección. Tratamiento de la mastitis: mastitis aguda, mastitis clínica, mastitis subclínicas… [+]
Metabolismo de carbohidratos en vacas lecheras
El metabolismo de carbohidratos en las vacas lecheras. Producción de acidos grasos volátiles en el rumen y glucosa en el hígado. Síntesis de la lactosa y grasa en el hígado. [+]
Metabolismo de proteinas en las vacas lecheras
El metabolismo de las proteínas en las vacas lecheras. La transformación de proteína en el rumen. La proteína en las heces y la síntesis de proteína en la leche. El metabolismo en el hígado y reciclaje de urea. [+]
Minerales quelados con aminoácidos para la alimentación animal
Características de los minerales quelados con aminoácidos para la alimentación animal [+]
Necesidades nutricionales en los bovinos
Para poder llevar a cabo una buena alimentación animal y de la forma más económica posible, es necesario tener en cuenta las necesidades de los animales en cada momento. Una dieta bien equilibrada y un manejo adecuado, optimizan la producción de leche... [+]
Normas de bioseguridad frente a la influencia aviar en explotaciones avícolas
Introducción, Normas prácticas básicas de higiene y bioseguridad, Protocolo de actuación para personas expuestas a aves o animales infectados por virus de gripe aviar altamente patógenos, Transmisión de influencia aviar a personas, Prevención, tratamiento [+]
Normativa sobre bienestar animal
Introducción, Normativa sobre el bienestar de los animales en la granja, Normativa sobre el transporte de animales, Normativa sobre la portección de los animales en el momento del sacrificio [+]
Objetivos de selección
Definir los objetivos de la selección: rasgos de producción y precios de la leche, longevidad y conformación, vacas grandes versus vacas chicas, correlación entre los rasgos… [+]
Parámetros digestivos en conejos de engorde alimentados con dietas basadas en follajes tropicales. Digestibilidad Ileal
Se concluye que la inclusión de 30% de follaje de leucaena, naranjillo, morera y maní forrajero no ocasiona cambios sustanciales en los índices de digestibilidad ileal en conejos alimentados con estas dietas. [+]
Particularidades de los ciclos reproductores de las principales especies ganaderas
Ciclos reproductores de Ganado vacuno, Ganado ovino, Ganado caprino, Ganado porcino [+]
pH de la carne y factores que lo afectan
El pH es un valor que determina si una sustancia es ácida, neutra o básica, calculado por el número de iones de hidrógeno presentes en una disolución. Es medido en una escala de 0 a 14, en la cual 7 significa que la sustancia es neutra... [+]
Predicción del índice de calidad en canales bovinas mediante modelación matemática
Como la calidad es un parámetro subjetivo, se ha buscado la manera de parametrizarla, para lo cual se debe disponer de diferentes herramientas, como los modelos matemáticos. [+]
Preguntas y respuestas sobre la influencia aviar
La influenza aviar es una enfermedad de las aves, producida por virus ARN pertenecientes a la familia de los Orthomyxoviridae, al grupo conocido como influenza tipo A, muy similar a los virus que ocasionan la gripe común en humanos [+]
Preñez y parto
La preñez y el parto. Cómo manejar un parto díficil. Después del parto y complicaciones del postparto. Una guía del parto. [+]
Principales enfermedades parasitarias e infecciosas del ganado
Enfermedades parasitarias: Trematodos, Cestodos o tenias, Nematodos, Parásitos externos, Enfermedades infecciosas, Enfermedades bacterianas, Enfermedades víricas [+]
Principales quesos elaborados con leche de vaca, oveja y cabra
La evolución técnica y económica en la producción y transformación de la leche, la búsqueda de una mejor valorización de sus componentes, las exigencias de la distribución y la demanda del mercado han inducido a modificar los esquemas tecnológicos... [+]
Principios de selección
Los principios de selección. Las fuerzas que cambian la frecuencia de ciertos genes, como la mutación, selección y migración. Los conceptos detras de la selección y claves para el cambio genético. La respuesta correlacionada [+]
Probióticos en nutrición animal
Introducción a los probióticos. Importancia de la regulación de la flora intestinal mediante aditivos biológicos, funciones y equilibrio de la flora intestinal y desequlibrio microbiano intestinal, características aditivos biológicos… [+]
Procedimiento de ordeño
El procedimiento y la frecuendia de ordeño. Los pasos para maximizar la producción y minimizar la mastitis. Manejando la leche colectada y limpieza del equipo. [+]
Producción, comercio y consumo de carne y leche procedente de ganado vacuno
En la actualidad (2010), la producción mundial de carne se encuentra afectada por dos factores fundamentales. El primero es la evolución de la producción y exportación de países de la Europa Occidental, hacia otros países del mundo como Suramérica... [+]
Programas nacionales de control de salmonella
Introducción, Normativa comunitaria básica, Programas nacionales de control, Calendario para los planes nacionales de control, Laboratorios de control [+]
Propiedades nutricionales de la carne y productos derivados
Se entiende por carne todas las partes blandas comestibles de los animales, como los músculos y las vísceras del animal mamífero o ave, utilizables para la alimentación. Las especies más consumidas son... [+]
Proyectos de queserías artesanales
La quesería debe ser concebida, diseñada y equipada con el fin de controlar cada fase de la elaboración, desde la recepción de la materia prima hasta la salida del producto final, envasado y etiquetado, disponiendo de salas adaptadas y bien equipadas... [+]
Raza Agrupación de las Mesetas
Con respecto a la denominación y definición de esta agrupación racial no existe una clara coincidencia hasta el momento. Los nombres de Agrupación de las Mesetas y el de Serrana han sido los más utilizados. [+]
Raza Albera
Esta raza bovina autóctona toma su nombre de su área de explotación, los Montes de Alberes, situados en el estribo oriental de la Cordillera Pirenaica con apoyo en el Mediterráneo. [+]
Raza Alcarreña
La raza, encuadrada en el tronco entrefino, debe su nombre a la Alcarria, amplia región natural de la Comunidad de Autónoma de Castilla-La Mancha, donde principalmente se explota. [+]
Raza Alistana-Sanabresa
Tiene su origen en el tronco Cántabro y ha pasado de ser una raza de doble aptitud trabajo-carne a orientarse exclusivamente hacia la producción de carne. [+]
Raza Alpina
Esta raza es originaria de los Alpes Suizos. Se difundió y fue mejorada en los Alpes Franceses cruzándose con cabras autóctonas de la zona, donde adquirió el nombre "Alpino Francesa". [+]
Raza Andaluza
Recibe su nombre de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de la cual procede. También denominada raza de Lucena o Cordobesa, al ser la cuna de su origen. Deriva del asno egipcio introducido posiblemente por los Camitas o Íberos en la Península Ibérica. [+]
Raza Andaluza Azul
La región geográfica que ocupaba originariamente y el color de su plumaje justifican su designación como Andaluza Azul. [+]
Raza Anglo-Árabe
La raza equina Anglo-Árabe tiene su origen a mediados del siglo XIX en Francia, momento en el que se oficializó el cruce entre caballos árabes y pura sangre inglés, originándose así el caballo anglo-árabe [+]
Raza Ansotana
El nombre de la raza Ansotana procede del Valle de Ansó, situado en el Pirineo Aragonés, al Norte de la provincia de Huesca. También es conocida como raza "Chesa", en recuerdo del Valle de Hecho. [+]
Raza Árabe
La raza Pura Sangre Árabe es una de las razas más antiguas que existen. Su origen se encuentra en el cruce entre el caballo del Sur de Oriente Medio con los caballos del norte de Mongolia. [+]
Raza Aranesa
El nombre de la raza procede del Valle de Arán, en el Pirineo Catalán, principal lugar de explotación de los ovinos de esta raza. [+]
Raza Asno de las Encartaciones
Recibe su nombre de la comarca de las Encartaciones de la cual procede, situada en la región más occidental de la Comunidad Autónoma del País Vasco. [+]
Raza Assaf
La raza Assaf española es una raza catalogada en España desde el año 2005, en la categoría de raza de países terceros, es considerada como una variante de la raza Assaf originaria de Israel. [+]
Raza Asturcón
Su denominación se debe a la Comunidad Autónoma de la cual procede que se corresponde con el Principado de Asturias, en una zona de área montañosa. También se puede encontrar, aunque en menor medida, como caballo del Sueve o de los Astures. [+]
Raza Asturiana de la Montaña
Tal y como su nombre indica, esta raza bovina es autóctona de la porción oriental del Principado de Asturias. Localmente se conoce como Raza Casina debido a que su encuadre geográfico se extiende por el Ayuntamiento de Caso. [+]
Raza Asturiana de los Valles
Catalogada oficialmente como raza autóctona de fomento. Tiene su origen en el Tronco Cantábrico y posee características propias del mismo, como el color castaño de la capa. [+]
Raza Avileña-Negra (Ibérica Variedad Bociblanca)
Al igual que la raza Avileña-Negra Ibérica, puesto que esta fue una variedad de la misma antes de ser raza,procede del tronco negro ibérico y tiene su origen en las zonas montañosas del centro peninsular. [+]
Raza Azpi Gorri
El nombre de Azpi Gorri responde a dos vocablos vascos, cuya traducción al castellano significa: "con la parte baja de color rojizo". La raza tiene su origen en el tronco Pirenaico, cuyo representante ancestral es la capra aegagrus. [+]
Raza Balear
Recibe su nombre de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears, en la que se originó la raza, la cual procede del Equus asinus somaliensis. Raza especialmente apreciada para la producción mular. [+]
Raza Bermeya
El nombre de Bermeya hace referencia al color rojo de su capa, que también es conocida entre los ganaderos como "Cabra Rubia". [+]
Raza Berrenda en Colorado
Los animales pertenecientes a esta raza deben su nombre al color de su capa, rasgo más destacado de su fenotipo. Pero debido a la necesidad de distinguirla de otras razas con el mismo color, puede adoptar diferentes nombres. [+]
Raza Berrichón du Cher
Es una raza derivada de la introducción primero, de la raza Merina y posteriormente, del Dishley, sobre las ovejas locales de la zona del Berry. Se fijó y seleccionó, orientándola especialmente a la producción de carne. [+]
Raza Betizu
El nombre de la raza proviene del eusquera, en el que Bahi significa vaca y izua huidiza. Este término busca distinguirla de los bovinos convencionales, llamados en ese mismo idioma Etxebe, que significa vaca de caserío. [+]
Raza Blanca Andaluza o Serrana
La denominación de Blanca Andaluza se debe al color blanco uniforme de su capa y al área geográfica donde se explota, principalmente en la Comunidad Autónoma de Andalucía. [+]
Raza Blanca Cacereña
Esta raza debe su nombre al color de su capa y territorio de origen. En los últimos años se ha fomentado la investigación y reproducción de esta raza mediante los estudios del CENSYRA de Badajoz. [+]
Raza Blanca Celtibérica
El nombre de la raza responde al color blanco uniforme de su capa y al área que tradicionalmente ha ocupado, correspondiente a la antigua Celtiberia [+]
Raza Blanco Belga
La raza porcina Landrace Belga se ha extendido bastante por toda Europa, y es muy requerida por su conformación y el bajo grado de engrasamiento de su canal. [+]
Raza Blonda de Aquitania
También conocida como Rubia de Aquitania, es una raza originaria de la Aquitania histórica, región del Suroeste de Francia; es el resultado del cruzamiento de tres razas hoy desaparecidas, la Quercy, la Garonesa y la Rubia de los Pirineos. [+]
Raza Bruna de los Pirineos
El origen de la vaca Bruna de los Pirineos se sitúa en las comarcas de Val d’Aran, Pallars Sobirà, Pallars Jussà y Alta Ribagorça, en la provincia de Lleida. [+]
Raza Burguete
Recibe su nombre de la comarca de Burguete, situada en la Comunidad Foral de Navarra, donde se originó. Surge del cruce entre las poblaciones equinas autóctonas (Jaca Navarra) con sementales de razas foráneas [+]
Raza caballar Española
El caballo de Pura Raza Española se conoce en múltiples países, donde se ha adaptado, con gran facilidad, a sus sistemas de explotación y manejo. [+]
Raza Caballo de Monte del País Vasco
Recibe su nombre de la Comunidad Autónoma de la cual procede, País Vasco, y de las áreas geográficas donde se localiza. Denominado en la lengua propia Euskal Eriko Mendiko Zaldia. [+]
Raza Caballo de Pura Raza Gallega
Recibe su nombre de la Comunidad Autónoma de la cual procede, Galicia, fundamentalmente de zonas montañosas, vegetación leñosa y escaso forraje. [+]
Raza Cachena
El nombre de la raza deriva de la etimología, dado que cacheno significa pequeño en gallego, indicando su pronunciada elipometría. Se la conoce también por el nombre de Galluda. [+]
Raza Caldelá
La raza toma el nombre de la comarca de Caldelas, situada en el noroeste de la provincia de Orense, que constituye el centro geográfico del área de cría. [+]
Raza Canaria
Recibe el nombre del archipiélago donde se cría, aunque también se la denomina Criolla, siguiendo el concepto aplicado al ganado nacido en las antiguas posesiones españolas [+]
Raza Canaria de Pelo
El nombre de la raza procede del área geográfica que ocupa, el archipiélago canario, y de la particularidad de estar desprovista de lana y cubierta de pelo. [+]
Raza Cárdena Andaluza
La denominación de la raza proviene del color de su capa y su especial localización en Andalucía. También es conocida como Andaluza Gris. [+]
Raza Carranzana
Procedente de las comarcas de Carranza y las Encartaciones, de Vizcaya y zonas montañosas de Cantabria y Asturias, es una raza ovina derivada del tronco Churro. [+]
Raza Carranzana (Variedad Negra)
La raza Carranzana debe su nombre a la comarca de Carranza, en Bizkaia, donde se encuentra el núcleo más importante de ovinos de este grupo étnico ovino. [+]
Raza Cartera
El nombre de la raza Cartera proviene del creador de la misma, Bernabé Martín Vicente, conocido por el sobrenombre de “El Cartero”. Se trata del resultado de un antiguo cruzamiento entre sementales de la raza Merina y ovejas de la raza Rasa Aragonesa [+]
Raza Castellana
La raza ovina Castellana, debe su nombre a que se formó y explotó durante siglos en Castilla la Vieja. Está muy relacionada con las explotaciones agrícolas en general y al cultivo de cereal en particular. [+]
Raza Castellana (Variedad Negra)
La raza ovina Castellana, debe su nombre a que se formó y explotó durante siglos en Castilla-León que, años atrás, era denominada Castilla la Vieja. [+]
Raza Celta
La raza toma su nombre el tronco originario del que parten diferentes grupos étnicos por Europa, el Tronco Celta, el cual desciende del Suis scrofa ferus. [+]
Raza Colmenareña
El nombre de la raza procede del municipio de Madrid, Colmenar Viejo, en cuyo término tradicionalmente ha estado asentado el núcleo más importante de animales de la misma. [+]
Raza Combatiente Español
El gallo Combatiente Español fue inicialmente introducido en la Península Ibérica por los fenicios. [+]
Raza Chamarita
El término “chamarito” es sinónimo de pequeño y bonito, que se corresponde con el reducido tamaño y buena armonía de estos animales. Está incluida en el tronco entrefino. [+]
Raza Charmoise
Raza de origen francés, resultado del cruce de ovejas mestizas con sangre Merina con machos de la raza inglesa Romney Marsh. Es una raza que se cruza industrialmente con otras razas para la mejorar su aptitud cárnica. [+]
Raza Charolesa
Esta raza bovina es conocida en el mundo entero bajo el nombre de su lugar de origen, la región de Charollais en el Departamento de Saöns-Loire en Bourgogne, Francia. [+]
Raza Chato Murciano
La denominación de Chato Murciano proviene de su cara acortada, con ejes craneofaciales convergentes, y a su especial localización en la Comunidad Murciana [+]
Raza Churra
La raza ovina Churra, perteneciente al tronco Churro, es una oveja rústica de las más primitivas de la península. [+]
Raza Churra Lebrijana
El nombre de Churra Lebrijana, o Churra Marismeña, como también es conocida, responde al tronco ovino de procedencia, el Churro, y a las áreas geográficas de Lebrija y la zona de la Marisma. [+]
Raza Churra Tensina
Debe su nombre al Valle de Tena, en el Pirineo Aragonés, lugar de formación y principal zona de explotación de los ovinos de raza Tensina, que procede del tronco Churro [+]
Raza del Guadarrama
Da nombre a la raza, la Comarca del Guadarrama, área geográfica situada al Norte de la Comunidad Autónoma de Madrid, donde se explota el núcleo principal de animales de esta entidad racial. [+]
Raza Duroc
Es una raza que tiene su origen en Estados Unidos, encontrándose en la actualidad, ampliamente distribuida por Europa. [+]
Raza Euskal Antzara
Su nombre hace referencia en euskera a su región de origen, el País Vasco, donde se cría desde antiguo, formando una población con características uniformes. Su tamaño es propio de las ocas de talla mediana del sur de Europa. [+]
Raza Euskal Oiloa
El nombre de la raza hace referencia en euskera a su región de procedencia, el País Vasco. Originada a partir de los ejemplares camperos de los caseríos vascos que estaban siendo desplazados por híbridos comerciales. [+]
Raza Euskal Txerría
El Euskal Txerria es la única raza porcina de Euskadi no extinguida. Tiene su origen en la parte occidental de los Pirineos, procedente del Tronco Celta. [+]
Raza Fleckvieh
Con ambas denominaciones, Simmental por sus orígenes en el Valle del Simmen en Suiza y Fleckvieh en Alemán ganado manchado, se conoce una importante raza vacuna [+]
Raza Fleischschaf
También llamada Merino Alemán, es una raza de pura ascendencia merina, en la que se mantienen las características étnicas del tronco original, y en la que se le ha mejorado sensiblemente su aptitud para la producción de carne [+]
Raza Frieiresa
La raza Frieiresa toma su nombre de la comarca natural de las Frierias, situada al sureste de Orense, norte de Zamora y parte de Portugal. Existen varias teorías acerca del origen de la raza. [+]
Raza Frisona
Su nombre proviene de la región de origen, Frisia (Holanda), pero está considerada como una raza española integrada en España ya que supone el 40% del censo total de dicha cabaña. [+]
Raza Gallega
El nombre de la raza hace referencia a la región española donde se explota, Galicia. Se encuentra identificada con el tronco entrefino, cuyo representante ancestral es el Ovis aries celtibericus. [+]
Raza Gallina Castellana Negra
Es posiblemente la raza de gallinas traída a España por los árabes, pudiéndose creer así porque se da el caso que en las tierras del Norte, donde menos duró la dominación musulmana, no fue conocida hasta finales del siglo XIX. [+]
Raza Gallina de Mos
Recibe su nombre de la parroquia de San Julián de Mos, perteneciente al municipio de Castro de Rei (Lugo) [+]
Raza Gallina de Prat
Debe su nombre a la capital de la comarca de la cual procede, siendo una de las razas de gallinas más antiguas definidas en España. Se origina a partir de la población de gallos y gallinas frecuentes del Bajo Llobregat. [+]
Raza Gallina Empordanesa
La gallina Empordanesa debe su nombre a la región del Empordà, de la cual es originaria. [+]
Raza Gochu Asturcelta
Como su propio nombre indica, se trata de la raza porcina autóctona del Principado de Asturias, estando encuadrada filogenéticamente, además, con una población adscrita al antiguo tronco Celta. [+]
Raza Guirra
Debe su nombre al color rojo de la piel y del pelo de cobertura de estos ovinos. Asimismo es conocida como “Roja Levantina”, debido al color de la piel y a la localización en el Levante español. [+]
Raza Hampshire
Los animales de la raza Hampshire son originarios de Inglaterra, se caracterizan por poseer excelente calidad de carne y por adaptarse a las regiones tropicales. [+]
Raza Hispano-Árabe
Recibe su nombre de las dos razas que la originaron, la Española y el Árabe. El proceso de formación de la raza se desarrolla fundamentalmente en Andalucía, iniciándose en los tiempos de la invasión musulmana de la Península Ibérica [+]
Raza Hispano-Bretón
Recibe su nombre de las razas que intervinieron en su formación. Esta raza surge de la necesidad de los ganaderos de animales con mayor potencia de tiro y carga de la que poseían las razas autóctonas peninsulares. [+]
Raza Ibérica
El cerdo Ibérico tiene unos caracteres raciales que le hacen distinto en su morfología a cualquier otro ejemplar de la especie porcina y le identifican como tal, a pesar de la diversidad existente entre individuos y variedades ibéricas. [+]
Raza Ibérica (Variedad Lampiño)
La raza, en general, toma su nombre del tronco que ha dado origen a la misma y, por ende a estas tres variedades, el Ibérico, que se corresponde además con el lugar donde se ha desarrollado durante siglos, la Península Ibérica. [+]
Raza Ibérica (Variedad Manchada de Jabugo)
La raza, en general, toma su nombre del tronco que ha dado origen a la misma y, por ende a estas tres variedades, el Ibérico, que se corresponde además con el lugar donde se ha desarrollado durante siglos, la Península Ibérica. [+]
Raza Ibérica (Variedad Torbiscal)
La raza, en general, toma su nombre del tronco que ha dado origen a la misma y, por ende a estas tres variedades, el Ibérico, que se corresponde además con el lugar donde se ha desarrollado durante siglos, la Península Ibérica. [+]
Raza ibérica Avileña-Negra
Procede del tronco negro ibérico y tiene su origen en las zonas montañosa del centro peninsular. Es una raza muy rústica que se adapta bien al medio y por esto ha ido ocupando zonas que otras razas no pueden aprovechar. [+]
Raza Ibérica Entrepelado
La variedad Entrepelado de la raza porcina Ibérica, reconocida tal en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, tiene su origen en cruces entre otras dos variedades de esta raza, Retinto y Lampiño [+]
Raza Ibérica Retinta
Es la más extendida y abundante de las variedades actuales de la raza porcina Ibérica, caracterizada por su coloración retinta. [+]
Raza Ibicenca
Debe su nombre a la Isla de Ibiza, donde principalmente se explota. Tradicionalmente, hasta finales de la primera mitad del siglo XX, esta raza era conocida como "Cabra de Formentera" [+]
Raza Ibicenca
Recibe el nombre de la isla del archipiélago Balear donde mayoritariamente radica, igualmente es conocida con el nombre de Pitiüsa. [+]
Raza Ile de France
Es una raza de doble aptitud carne-lana, aunque mucho más enfocada a la producción de carne. Derivada del tronco merino, que le proporciona su facilidad de adaptación a los distintos medios. [+]
Raza Indio León
El origen de esta raza se remonta mucho tiempo atrás, a pesar de ello se encuentra poco documentado. Se encuentran referencias históricas en las que se describe su existencia y su cría ya en el siglo XVII. [+]
Raza Jaca Navarra
Su nombre se debe a la región geográfica de la cual procede, Navarra, y a su morfología, jaca por tratarse de caballos con alzada a la cruz inferior a 147 cm. Antiguamente también recibía el nombre de jaca de montaña o raza de Pamplona o pamplonica [+]
Raza Jurdana
La cabra Jurdana debe su nombre a la región de Las Hurdes, comarca de la provincia de Cáceres, cuna y zona de explotación de la raza. [+]
Raza Lacaune
La presencia de la raza Lacaune en nuestro país data de finales de los años 80 del pasado siglo. [+]
Raza Landrace
La raza Landrace es de origen danés, y gracias a su excelente adaptación al medio y a su empleo como pilar de los programas de hibridación, se encuentra, en la actualidad, ampliamente distribuida por España. [+]
Raza Landschaff
Es una raza caracterizada por su gran tamaño y, por lo tanto, por su vocación para la producción de carne. [+]
Raza Large White
El origen de esta raza se centra en Inglaterra. La raza Large White mejora la calidad de la carne cuando es empleada en cruces y rara vez presenta carnes PSE (pálidas, blandas y exudativas). [+]
Raza Latxa
La palabra "Latxa", de origen vasco, significa "basta", aplicada por el tipo de lana burda de los ovinos de esta raza. En Francia es conocida con el nombre de "Manech". [+]
Raza Lidia
Raza autóctona española clasificada oficialmente como de fomento, caracterizada por una enorme diversidad genética entre ganaderías y encastes. [+]
Raza Limiá
La raza Limiá toma su nombre de una de las dos comarcas naturales del sur de la provincia de Orense, concretamente, La Limia. [+]
Raza Limusina
A pesar de que su nombre proviene de su lugar de origen, la región de Limoges, en el Macizo Central de Francia, gracias a su representación en la cabaña nacional, es considerada como una raza integrada en España. [+]
Raza Lojeña
La raza ovina Lojeña debe su designación toponímica al municipio granadino de Loja, en cuyas sierras, a lo largo de los años, se ha desarrollado esta resistente oveja. [+]
Raza Losina
Recibe su nombre del área geográfica de donde procede, Valle de Losa de la provincia de Burgos. Se origina a partir de los cruces que se dieron entre los caballos celtas y las primitivas poblaciones de caballos que habitaban en la Península Ibérica. [+]
Raza Maellana
La raza toma su nombre de su cuna, el municipio de Maella, situado en la provincia de Zaragoza, donde tradicionalmente se ha explotado. Durante muchos años la oveja Maellana ha sido considerada una variedad o ecotipo de la Rasa Aragonesa. [+]
Raza Majorera
La cabra Majorera aparece en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España como Raza Autóctona de Fomento, y además, es elemento constituyente de la Agrupación Caprina Canaria (Tinerfeña del Norte y Sur, Palmera y Majorera). [+]
Raza Majorera
Debe su nombre a los habitantes de la Isla de Fuerteventura de la cual procede, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Canarias, término relacionado con las cuevas que servían de morada a los habitantes de la Isla antiguamente llamadas (majos o mohod.). [+]
Raza Malagueña
También conocida como costeña, ya que la zona costera mediterránea de Andalucía es su área de difusión más importante Es una de las razas lecheras más importantes del mundo. [+]
Raza Mallorquina
Lleva el nombre de la isla mediterránea donde se encuentra dentro del Archipiélago Balear y se trata de una raza de nueva consideración e incorporación al conjunto etnológico bovino español. [+]
Raza Mallorquina
Recibe su nombre de la Isla de Mallorca del Archipiélago Balear donde se originó. Procede de la variante meridional de los primitivos caballos de la Península Ibérica, existiendo referencias a la raza desde antiguo. [+]
Raza Mallorquina
La raza debe su nombre a la Isla de Mallorca, del archipiélago Balear, lugar donde se formó y donde se explota en la actualidad. [+]
Raza Mallorquina
Da nombre a la raza la Isla de Mallorca. Algunos signos parecen señalar que su representante ancestral es la Capra aegagrus. [+]
Raza Mallorquina
La raza debe su denominación toponímica a la mayor de las islas del Archipiélago Balear, Mallorca, de donde es originaria. No existe una clara coincidencia acerca de la fecha en que se produjo la entrada de esta ave en la isla. [+]
Raza Manchega
La oveja Manchega debe su nombre a la Región de la Mancha, por ser la zona de origen y donde mayor se explota esta raza. Se trata de una de las razas de ovino más importantes, tanto por censo como por sus características productivas. [+]
Raza Manchega (Variedad Negra)
La oveja Manchega debe su nombre a la Región de la Mancha, por ser la zona de origen y donde mayor se explota esta raza. Se trata de una de las razas de ovino más importantes, tanto por censo como por sus características productivas. [+]
Raza Marismeña
La raza, además de por los nombres de Marismeña, también es conocida como Mostrenca, Palurda o Doñana. [+]
Raza Marismeña
Recibe su nombre del área geográfica donde tradicionalmente se ha localizado a esta raza, las marismas del Parque Nacional de Doñana, en el municipio de Almonte (Huelva), perteneciente a la Comunidad Autónoma de Andalucía [+]
Raza Menorquina
El nombre de la raza es derivado toponímico de la Isla de Menorca del Archipiélago Balear. [+]
Raza Menorquina
Esta singular raza debe su nombre a la isla del Archipiélago Balear de donde es originaria, Menorca, también es conocida como Mahonesa. [+]
Raza Menorquina
Recibe el nombre de la isla del archipiélago Balear donde tuvo lugar su formación, y donde actualmente se explota, Menorca. La raza queda incluida en el tronco ovino que desde antiguo se extiende por las Islas del Mediterráneo Occidental. [+]
Raza Menorquina
Debe su nombre a la Isla de Menorca, perteneciente al Archipiélago Balear donde se originó. En textos anglosajones puede aparecer con la denominación de Minorca. [+]
Raza Merina
La raza ovina Merina es una autóctona pero su rusticidad ha permitido que se encuentre en cinco continentes alcanzando uno de los censos de ovino más importantes del mundo. [+]
Raza Merina (Variedad Negra)
Española por su origen, y universal por su distribución en los cinco continentes, la Merina es la raza ovina más numerosa de España, con un censo próximo a los 4,5 millones de cabezas [+]
Raza Merina de Grazalema
La denominación de Merino de Grazalema proviene de su antecesor inmediato, el Merino, y de su especial localización en el municipio gaditano de Grazalema, muy ligado a la raza en lo referente a su cría y a la industria textil apoyada en su lana. [+]
Raza Merino Precoz
Es una entidad racial de pura ascendencia merina, en la que se mantienen las características étnicas del tronco original [+]
Raza Moncaina
La raza caprina Moncaina, debe su nombre a la zona donde se explota en las proximidades al Moncayo, macizo montañoso del Sistema Ibérico situado en el límite de las provincias de Zaragoza y Soria. [+]
Raza Monchina
Recibe su nombre de la palabra local que hace referencia a pequeña y a su adaptación a andar por los montes. Originada a partir de las razas autóctonas del norte de la Península Ibérica, con una marcada influencia de los ponis de origen celta. [+]
Raza Monchina
El significado del nombre de la raza es "el que vive en el monte", aludiendo a la condición temperamental semibrava y a la topografía de los terrenos donde se explota. [+]
Raza Montesina
El nombre de "Montesina" u "Oveja de Monte" responde a la caracterización del área de explotación de la raza, frecuentemente en zonas de montaña. [+]
Raza Morucha
La raza Morucha, a lo largo de su historia, ha sido aprovechada como animal de trabajo, como vacuno de lidia y en la producción de carne. Destaca su rusticidad, alta capacidad de aprovechamiento y gran adaptación al medio. [+]
Raza Morucha (Variedad Negra)
El libro Genealógico de la Raza Morucha registra dos variedades que se diferencian por su capa, la variedad “Cárdena” y la variedad “Negra”. [+]
Raza Murciana
La raza, que toma el topónimo de su cuna, la Comunidad Autónoma de Murcia, fue creada por Zacarías Salazar y Mouliá, director de la Estación Pecuaria Central, que se encargó de recoger aves de diferentes parajes avícolas de la Vega Murciana. [+]
Raza Murciana-Levantina
Recibe el nombre de su Comunidad Autónoma originaria, adquiriendo también el sinónimo de levantina, por extender el área geográfica a zonas limítrofes del Levante peninsular (Alicante y Almería). [+]
Raza Murciano-Granadina
Raza de fomento, la raza Murciano-granadina recibe su nombre por las provincias que ocupó originalmente. Filogenéticamente procede de la Capra aegagrus, que a su vez de dio lugar a la cabra pirenaica y ésta a la raza que nos ocupa. [+]
Raza Navarra
De reciente reconocimiento oficial (Noviembre de 1997), debe su nombre a la Comunidad Autónoma de Navarra, donde mayormente se explota. Se enmarca dentro del grupo de "Entrefinos del Pirineo". [+]
Raza Negra Andaluza
La región geográfica que ocupa dentro del territorio nacional y el color de su capa justifican su designación de Raza Negra Andaluza. También recibe los nombres de Negra Campiñesa o Negra de las Campiñas. [+]
Raza Negra Canaria
Recibe el nombre del archipiélago donde radica, siendo además la única raza porcina autóctona de estas islas. [+]
Raza Negra Mallorquina
La región geográfica que ocupa y el color de su capa justifica su designación como raza Negra Mallorquina, siendo la única raza autóctona de la especie porcina de la isla que le da nombre. [+]
Raza Negra Serrana
Da nombre a esta raza el color de la capa, mayoritariamente negra, y las zonas de sierra donde se cría. También es conocida localmente como: "Cabra Castiza" [+]
Raza Oca Empordanesa
Recibe su nombre de la comarca del Empordà de la cual procede, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Cataluña. Su origen seguramente es común al de las razas de ocas europeas que se diferenció al adaptarse a un medio concreto. [+]
Raza Ojinegra de Teruel
Debe su nombre a la pigmentación negra que disponen los ovinos de esta raza alrededor de los ojos, y su ubicación mayoritariamente en Teruel. [+]
Raza Pajuna
El término "pajuno", bajo el punto de vista ganadero, es equivalente poco seleccionado, de calidad inferior, o ganado propio de montaña, de ahí su denominación de Raza Serrana. Nombre por el que se conocía años atrás. [+]
Raza Palmera
El nombre de la raza es derivado toponímico de la isla de la Palma del Archipiélago Canario, de donde es originaria y donde se explota. [+]
Raza Palmera
La raza Palmera tiene su origen en la población prehispánica en la isla de La Palma. [+]
Raza Palmera
El nombre de la raza deriva del topónimo de la isla de San Miguel de la Palma del archipiélago Canario, denominándose también Palmeña. [+]
Raza Parda
Esta raza debe su nombre al color de su capa. La introducción de esta raza en nuestro país data del año 1857, estando ya catalogada como raza integrada en España. [+]
Raza Parda de la Montaña
Esta raza debe su nombre al color de su capa y de su asentamiento geográfico. Los primeros datos de esta raza aparecen en España hace más de 160 años, cruzando la raza parda Alpina con razas autóctonas del norte de España [+]
Raza Pardo León
Existen referencias históricas de esta población y su cría desde el siglo XVII. Se cree que tiene su origen en el primitivo Gallo Rojo de la Jungla (Gallus gallus), que, posteriormente, ha debido adaptarse a altitudes superiores a los mil metros. [+]
Raza Pasiega
Hasta el año 2008 en que ha sido reconocida oficialmente por el MARM, no se había concretado esta importante población bovina autóctona, de clara aptitud lechera, que se consideraba extinta [+]
Raza Payoya
El nombre de Payoya tiene su origen en el municipio de Villaluenga del Rosario, en la provincia de Cádiz, cuna de la raza y centro ganadero importante, donde a los nativos se les denomina “Payoyos”. [+]
Raza Penedesenca
Debe su nombre a la región de la cual procede, Vilafranca del Penedés. A principios de siglo ya se tienen referencias de esta raza, que se caracterizaba por el color marrón rojizo de sus huevos, muy valorado por aquel entonces. [+]
Raza Pietrain
La raza Pietrain, originaria de la localidad de Pietrain (Bégica), estuvo a punto de extinguirse durante la Segunda Guerra Mundial, debido a la falta de grasa que la caracteriza. [+]
Raza Pirenaica
La raza caprina Pirenaica debe su nombre a los Pirineos, lugar donde se formó a partir de los caprinos llegados a España procedentes de la Europa Central y asentados en esta zona. [+]
Raza Pirenaica
La raza Pirenaica es una raza bovina autóctona que debe su nombre al área geográfica de procedencia y asentamiento actual: el Pirineo Occidental. Es una raza muy arraigada en las tradiciones y costumbres del pueblo vasco [+]
Raza Pita Pinta
Su nombre hace referencia tanto al área que tradicionalmente ha ocupado, correspondiente al Principado de Asturias, como a su fenotipo. [+]
Raza Pottoka
Recibe su nombre de la lengua vasca, en donde significa a la cría de cualquier animal y en este caso a animales de tamaño pequeño. En textos antiguos se denominaba poni vasco o poni vasco-navarro, terminología en desuso. [+]
Raza Pura Sangre Inglés
Durante el siglo XVIII, los ingleses cruzaron sus yeguas locales con sementales árabes, bajo el objetivo de obtener caballos veloces y resistentes. En concreto, esta raza proviene de tres caballos: el berberisco Byerley y los árabes Darley y Godolphin. [+]
Raza Rasa Aragonesa
Debe su nombre a la característica mecha de lana corta de su vellón, en comparación con la longitud de otras razas de la región (Churra, Latxa), y el sobrenombre de Aragonesa, al ser Aragón la comunidad autónoma donde mayormente se explota [+]
Raza Retinta
El tronco étnico bovino denominado Rojo Convexo (Bos taurus turdetanus), en su peregrinaje prehistórico que le llevó desde Oriente Medio hasta el suroeste de Europa, ha dado lugar a varias razas españolas. Una de ellas, la Retinta [+]
Raza Retinta
La raza caprina Retinta o Retinta Extremeña, como generalmente es conocida, debe su nombre al color rojo de su capa y al área de explotación en los campos extremeños; siendo también denominada "Retina Cacereña". [+]
Raza Ripollesa
Debe su nombre a "Ripolles", comarca de la provincia de Gerona donde se encuentra uno de los núcleos ovinos más importante de la raza. También es conocida como "Berguedana", "Solsones", entre otros, haciendo referencia a las comarcas donde se explota. [+]
Raza Roja Mallorquina
La denominación de esta raza conjuga el color de la capa y el toponímico del área geográfica que ocupa. [+]
Raza Roya Bilbilitana
El nombre de la raza procede de la coloración rojiza o pardo-rojiza (Roya) que presenta el exterior del vellón en los animales adultos. El sobrenombre de Bilbilitana responde al Partido Judicial de Calatayud, antigua Bilbilis Ibérica. [+]
Raza Rubia del Molar
El nombre de la raza procede de la tonalidad rubia que presentan sus individuos en la cabeza y extremidades, y del madrileño pueblo de El Molar, cuyo término municipal ha sostenido el núcleo más importante de esta población ovina [+]
Raza Rubia Gallega
La raza Rubia Gallega está catalogada oficialmente como autóctona de fomento, ocupa la zona noroeste de la Península y es una raza que destaca por su rusticidad, carácter maternal y buena producción cárnica [+]
Raza Salz
Única raza sintética española reconocida en el Catálogo Oficial de razas de ganado de España, debe su nombre a la localidad donde se ubica la explotación en la que fue obtenida (Ontinar de Salz). [+]
Raza Sasi Ardi
El nombre de la raza procede de dos vocablos vascos: "Sasi", que significa zarzal, y "Ardi", que quiere decir oveja, haciendo referencia al medio en el que viven estos animales - zonas de arbolado, entre zarzas y matorral -. [+]
Raza Sayaguesa
La raza bovina Sayaguesa toma su nombre de la comarca zamorana de Sayago, región originaría de la misma. También conocida como raza Zamorana, agrupa ejemplares pertenecientes al tronco Ibérico. [+]
Raza Segureña
Su nombre deriva del área geográfica donde se originó y donde se explota actualmente, la Sierra del Segura. Su elevado censo la constituye como una de las razas ovinas nacionales más importantes. [+]
Raza Serrana de Teruel
La raza Serrana de Teruel procede del Bous Taurus Primigenius, de perfil recto o subcóncavo en frontal y supranasales, siendo animales de formas recogidas, brevilíneas o acortadas. [+]
Raza Serrana Negra
Como Serrana Negra o Negra Serrana, entre otras denominaciones, se conoce a esta agrupación bovina de moderna concepción y antiquísima existencia, que debe su nombre a las áreas de asentamiento (serranías) y al color de su capa. [+]
Raza Talaverana
La raza toma su nombre de la localidad toledana de Talavera de la Reina, en otros tiempos principal centro de comercialización de los ovinos y de la lana de esta raza. [+]
Raza Terreña
El nombre de la raza procede e indica ganado de la tierra, local. En este caso, el ganado propio de las provincias de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa, con emplazamientos muy localizados dentro de ellas. [+]
Raza Tinerfeña
La raza caprina Tinerfeña está catalogada oficialmente como raza autóctona de fomento. Tiene su origen en el Tronco Pirenaico. [+]
Raza Trotador Español
La historia sitúa en torno a finales del siglo XIX cuando se empiezan a realizar las primeras carreras de caballos en la modalidad de trote y con carácter oficial en Mallorca. [+]
Raza Tudanca
La raza toma el nombre de su lugar de origen y expansión, el valle montañés de Tudanca en los Montes Cantábricos. [+]
Raza Utrerana
Raza creada a partir del trabajo de D. Joaquín del Castillo en su gallinero de Utrera, de donde recibe su nombre. [+]
Raza Valenciana de Chulilla
El nombre de la raza viene dado por la localidad de Chulilla, de la cual procede, perteneciente a la Comunidad Valenciana. Dicha localidad se sitúa en la comarca de Los Serranos, por lo que también es conocida como "gallina de los Serranos". [+]
Raza Verata
El nombre de "Verata" tiene su origen en "La Vera", Comarca del Nordeste de la provincia de Cáceres considerada como cuna de la raza, donde durante mucho tiempo ha permanecido el núcleo principal de caprinos de la misma. [+]
Raza Vianesa
Con este nombre se conoce a una población bovina autóctona asentada en la comarca de Viana do Bolo, al Sureste de la provincia de Ourense. [+]
Raza Xalda
La palabra "xalda", de origen asturiano, en castellano significa "aldeana", interpretándose que pertenecen a los aldeanos, y que, por lo tanto, disponen de poca especialización. [+]
Raza Xisqueta
Es también conocida como "Pallaresa", como recuerdo de la región Pirenaica de Pallares, en la provincia de Lérida, donde se encuentra el núcleo principal de la raza. [+]
Raza Zamorano-Leonés
Recibe su nombre de las provincias donde mayor importancia ha tenido, Zamora y León, pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Castilla y León. [+]
Recomendaciones previas al transporte de animales
Antes de emprender el transporte de un grupo de animales es importante que estos estén acostumbrados a la presencia de personas. Para ello es recomendable que la persona que los cuida dedique todos los días unos minutos a pasearse entre ellos... [+]
Reproducción y nutrición
Reproducción, crecimiento y nutrición de la novilla. La nutrición de la vaca: la nutrición en la preñez, la nutrición en las complicaciones del postparto, balance energética y fertiilidad, proteína y fertilidad, selección genética y reproducción.... [+]
Resistencia Genética del hospedero. Parte I
En los años recientes ha habido un interés muy grande por la investigación y aplicación de la genética de las enfermedades en ovinos y cabras, lo que incluye el control genético de la resistencia a enfermedades infecciosas y metabólicas [+]
Sostenibilidad de los sistemas de producción de leche basados en pastoreo
El manejo de sistemas sostenibles de producción de leche debe basarse en un uso racional de los recursos existentes en la propia explotación sobre todo en aquellas regiones del territorio español en las que resulta factible producir a bajo coste... [+]
Trastornos dietéticos del ganado derivados de la alimentación
Meteorismo o timpanismo, Sobrecarga del rumen por indigestión de carbohidratos, Deficiencias de algunos minerales en la dieta [+] |
Empresas · Aditivos y correctores
· Alimentación animal · Automatización · Cereales y Piensos · Depósitos frigoríficos · Embutidos · Envasado y embalaje · Granjas de pollo · Higiene industrial · Huevos · Mataderos · Jamones · Laboratorios · Maquinaria carne · Maquinaria ganado · Productos cerdo ibérico · Productores ecológicos · Productores ovino · Trasporte · Tratamiento de aguas · Vestimenta y calzado Novedades y ofertas CompraVenta
Análisis químicos. Kits
Balanzas Cloro Humedad Laboratorio Microscopios Oxígeno disuelto pH, Conductividad, TDS Refractómetros Salinómetros Termo-Higrómetros |