|
Raza bovina autóctona en peligro de extinción: Morucha (Variedad Negra)
1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
El libro Genealógico de la Raza Morucha registra dos variedades que se diferencian por su capa, la variedad “Cárdena” y la variedad “Negra”. Dado su bajo censo la variedad Negra se incluye en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España como Autóctona en Peligro de Extinción.
2. CARÁCTERES GENERALES.
La variedad Negra de la Raza Morucha son animales de menos sangre, más linfáticos, más cerca de la tierra y menor formato, por lo tanto más rústicos.
Son animales de proporciones uniformes, de perfil recto con tendencia a la subconcavidad, eumétricos y mesoformos, de marcado dimorfismo sexual.
El color de la capa es negro, solo blanco en la bragada, predominando las mohinas y zainas. Las mucosas son de pigmentación oscura. Los cuernos blancos en la cepa y pala, y negros en sus puntas. Sus extremidades son de altura media, bien dirigidas y musculadas, de esqueleto fino, destacando las articulaciones netas y precisas, aplomos correctos con buena separación. Ubres bien desarrolladas y pezones simétricamente colocados y con pigmentación negra. Testículos oscuros.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
La variedad negra de la Raza Morucha se encuentra, procedente, en tres zonas: La Comarca del Rebollar. La Comarca de Vitigudino. El Norte de Cáceres.
Estas Comarcas se sitúan en Salamanca, Zamora, Ávila y Cáceres. Caracterizándose por el tamaño pequeño de sus explotaciones.
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
El sistema de manejo es extensivo, si bien las explotaciones tienen un tamaño menor, que el típico Campo Charro, posibilitan su manejo a pie.
Las reproductoras de raza Morucha Negra son más rústicas y de menor formato que las de la variedad Cárdena y con mayor desarrollo de sus ubres, generalmente presentan su primer parto entre los 25 y 30 meses de edad.
En controles del cebo de la raza, realizados en el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, se han encontrado los siguientes resultados: Edad al destete alrededor de los 7 meses de edad, con un peso vivo de 240-250 kg, alcanzando después del cebo un peso vivo de 520-530 kg, con una ganancia media diaria de 1.240 g.
Su producción cárnica se enmarca en la Indicación Geográfica Protegida de la “Carne de Morucha”, diferenciándose por su calidad.
Razas españolas autóctonas de vacuno en peligro de extinción:
Albera.
Alistana-Sanabresa.
Asturiana de la Montaña.
Avileña-negra (Ibérica variedad Bociblanca).
Berrenda en Colorado.
Berrenda en Negro.
Betizu.
Blanca Cacereña.
Bruna de los Pirineos.
Cachena.
Caldelá.
Canaria.
Cárdena Andaluza.
Frieiresa
Limiá.
Mallorquina.
Marismeña.
Menorquina.
Monchina.
Morucha (Variedad Negra).
Murciana-Levantina.
Negra Andaluza.
Pajuna.
Palmera.
Pasiega.
Sayaguesa.
Serrana Negra.
Serrana de Teruel.
Terreña.
Tudanca.
Vianesa.
página de |
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |