|
Raza ovina autóctona en peligro de extinción: Palmera
1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
El nombre de la raza es derivado toponímico de la isla de la Palma del Archipiélago Canario, de donde es originaria y donde se explota. Con respecto a su origen, algunos autores sostienen que los ovinos de esta isla proceden de animales llegados desde el Norte de la Península Ibérica, posiblemente de Galicia. En cualquier caso, por sus características morfológicas y fanerópticas, quedan encuadrados en el tronco churro, cuyo representante ancestral es el Ovis aries celticus.
En el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España se incluye a la Oveja Palmera entre las Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
2. CARÁCTERES GENERALES.
Etnológicamente hablando, responde a los siguientes parámetros: perfil recto o ligeramente subconvexo, eumétricos y de proporciones medias. Los machos suelen presentar cuernos bien desarrollados, en espiral, abiertos por las puntas. Mientras que las hembras son generalmente acornes, aunque a veces se presentan de forma atróficas. Presenta color blanco uniforme, con vellón abierto de lana gruesa. El peso de los animales adultos se sitúa entre 40 y 45 kg en las ovejas, y entre 65 y 70 kg en los carneros. Se trata de animales de buena armonía.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
El área de distribución geográfica de la raza en el pasado se extendía por toda la isla de la Palma. Sin embargo, en la actualidad, ante el grave peligro de desaparición que sufre, se encuentra concentrada en pequeños núcleos, bajo el control de los Organismos Oficiales.
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
La producción de carne es el objetivo principal objetivo de su explotación. En este sentido, los corderos son sacrificados con un peso vivo de 20-24 kg a una edad próxima a los 100 días. Con respecto a la producción de leche, aunque en la actualidad no se ordeña, existen referencias de que sí se hacía en el pasado. Asimismo, en el pasado la producción de lana fue el objetivo principal de su cría, representando esta fibra la base de una industria artesana en la zona.
Actualmente la explotación de esta oveja por la lana ha perdido todo su interés, por el bajo precio de la misma y la desaparición de las prácticas textiles.
En el pasado, los ovinos de la raza Palmera se encontraban dispersos por la isla en pequeños lotes, explotados en pastoreo, aprovechando, entre otras cosas, los subproductos de la agricultura de la zona.
Razas españolas autóctonas de ovino en peligro de extinción:
Alcarreña.
Ansotana.
Aranesa.
Canaria.
Canaria de Pelo.
Carranzana (Variedad negra).
Cartera.
Castellana (Variedad negra).
Chamarrita.
Churra Lebrijana.
Churra Tensina.
Colmenareña.
Gallega.
Guirra.
Ibicenca.
Lojeña.
Maellana.
Mallorquina.
Manchega (Variedad negra).
Menorquina.
Merina (Variedad negra).
Merina de Grazalema.
Montesina.
Ojalada.
Palmera.
Ripollesa.
Roja Mallorquina.
Roya Bilbilitana.
Rubia del Molar.
Sasi Ardi.
Talaverana.
Xalda.
Xisqueta.
página de |
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |