BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   OVINO   Raza Xisqueta

Raza Xisqueta


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza ovina autóctona en peligro de extinción: Xisqueta

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Es también conocida como "Pallaresa", como recuerdo de la región Pirenaica de Pallares, en la provincia de Lérida, donde se encuentra el núcleo principal de la raza. Esta población ovina queda incluida en el tronco Ibérico, cuyo representante ancestral es el Ovis aries Ibéricus.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España la incluye en el grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

La raza, eminentemente local, agrupa animales de elevada rusticidad, perfil subconvexo, proporciones medias y tamaño pequeño. Está catalogada como acorne; sin embargo, los machos a veces presentan cuernos bien desarrollados. De color blanco, presentan la pigmentación centrífuga del tronco Ibérico: color negro alrededor de los ojos, punta de las orejas, morro y parte distal de las extremidades. Vellón semicerrado, de color blanco, formado por mechas trapezoidales y lana de tipo entrefino. Se puede estimar el peso medio de los animales adultos entre 55 y 65 kg en los carneros y entre 35 y 45 kg en las ovejas.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

El área de distribución de la raza se corresponde con la zona Pirenaica situada en la provincia de Lérida y Huesca. Se trata de una zona situada en cotas elevadas; a veces, superiores a los 2.000 metros, de clima extremado, con inviernos muy duros.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

El objetivo principal de la explotación de esta oveja es la producción de carne. En este sentido, se orienta a la producción de un cordero, tipo "ternasco", con 22-25 kg de peso vivo a los 80-90 días de edad, criado en estabulación, sin salir al pasto, y alimentado de forma intensiva con piensos concentrados, que cuenta con una gran aceptación por parte de los consumidores de la región, debido principalmente a sus características organolépticas. Se trata de una oveja de alta capacidad lechera, aptitud puesta de manifiesto en el importante ritmo de crecimiento de los corderos.

La raza se explota en pastoreo, en rebaños de un tamaño entre 400 y 600 reproductoras. Tradicionalmente la trashumancia ha sido el eje principal de la explotación de los animales de esta raza. En este sentido, la trashumancia de verano es la más seguida, por medio de la cual los animales que residen en el valle o zonas bajas suben a la montaña para aprovechar los pastos.

Actualmente sólo el 20% de los rebaños la realizan, agrupándose los ganaderos para llevarla a cabo y formando rebaños de gran dimensión (1.000 ovejas o más), que son dirigidos por varios propietarios ganaderos. La alimentación base del ganado es la obtenida en pastoreo, que en invierno es complementada con ración de aprisco.

Razas españolas autóctonas de ovino en peligro de extinción:

      Alcarreña.
      Ansotana.

      Aranesa.
      Canaria.
      Canaria de Pelo.
      Carranzana (Variedad negra).
      Cartera.
      Castellana (Variedad negra).
      Chamarita.
      Churra Lebrijana.
      Churra Tensina.
      Colmenareña.
       Gallega.
      Guirra.
      Ibicenca.
      Lojeña.
      Maellana.
      Mallorquina.
      Manchega (Variedad negra).
      Menorquina.
      Merina (Variedad negra).
      Merina de Grazalema.
      Montesina.
      Ojalada.
      Palmera.
      Ripollesa.
      Roja Mallorquina.
      Roya Bilbilitana.
      Rubia del Molar.
      Sasi Ardi.
      Talaverana.
      Xalda.
      Xisqueta.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Ovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de ovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.