BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   OVINO   Raza Aranesa

Raza Aranesa


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza ovina autóctona en peligro de extinción: Aranesa

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

El nombre de la raza procede del Valle de Arán, en el Pirineo Catalán, principal lugar de explotación de los ovinos de esta raza.

La raza Aranesa encuentra su ascendente más próximo en la raza Tarasconesa francesa, que llega a España a través de los Pirineos. Por otra parte, la raza Tarasconesa encuentra su origen en los ovinos de los Pirineos Centrales, sobre los que influyeron, por un lado, los merinos llegados de España, posteriormente, las razas de carne inglesas Leicester y Southdown, y, por último, otros merinos procedentes de Francia: Merino Precoz y Merino de Rambouillet.

El Catálogo oficial de Razas de Ganado de España, incluye a la Aranesa en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

La raza agrupa ovinos blancos y negros según variedad, de perfil convexo o subconvexo, proporciones alargadas y tamaño mediano, con tendencia a mayor formato. Presenta extremidades altas, de lana entrefina, orientado, principalmente, hacia la producción de carne. Los cuernos son propios de ambos sexos; fino en las hembras y bien desarrollados, gruesos, fuertes y en forma de espiral en los machos.

Vellón poco extenso que deja libres la cabeza, bajo vientre, borde traqueal del cuello en su parte anterior, testículos y las extremidades, a partir del antebrazo en las anteriores, y de la parte inferior de la pierna en las posteriores.

En cuanto a formato, se trata de ovinos de buen tamaño, cuyo peso en animales adultos se sitúa en 70 y 80 kg en los carneros, y entre 50 y 60 kg en las ovejas.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

La distribución de la raza se concentra en el Valle del Arán, situado en el norte de la provincia de Lleida, lindando con la frontera francesa, caracterizado por presentar un relieve abrupto, reflejado en la amplitud de sus valles en forma de U, con un clima de fuerte impronta atlántica mucho más húmedo que otros valles pirenaicos españoles.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

La oveja Aranesa se orienta hacia la producción de carne como objetivo principal, en base a corderos tipo "pascual". En la actualidad, debido a cambios en el gusto de consumidores, su producción se orienta hacia la producción de corderos de menos peso, sacrificados con 25-28 kg de peso vivo, criados en estabulación con piensos concentrados.

En estas condiciones, la ganancia media diaria de los corderos de parto simple, durante el periodo comprendido entre 30 y 70 días, es de 256g en los machos, y 215 g en las hembras.

Se trata de una raza de gran rusticidad que responde al tipo extensivo, en su sentido más amplio, adaptada a zonas de alta montaña con climas húmedos y fríos, muy resistente a los largos traslados de la trashumancia, a veces con bruscos cambios de las condiciones climáticas, y a soportar los periodos de restricción de alimentos.

La dimensión del rebaño es pequeña, frecuentemente entre 50 y 100 animales. En general, el propietario del ganado es también el encargado de su manejo.

Razas españolas autóctonas de ovino en peligro de extinción:

      Alcarreña.
      Ansotana.

      Aranesa.
      
Canaria.
      Canaria de Pelo.
      Carranzana (Variedad negra).
      Cartera.
      Castellana (Variedad negra).
      Chamarita.
      Churra Lebrijana.
      Churra Tensina.
      Colmenareña.
      Gallega.
      Guirra.
      Ibicenca.
      Lojeña.
      Maellana.
      Mallorquina.
      Manchega (Variedad negra).
      Menorquina.
      Merina (Variedad negra).
      Merina de Grazalema.
      Montesina.
      Ojalada.
      Palmera.
      Ripollesa.
      Roja Mallorquina.
      Roya Bilbilitana.
      Rubia del Molar.
      Sasi Ardi.
      Talaverana.
      Xalda.
      Xisqueta.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Ovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de ovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.