BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   OVINO   Raza Segureña

Raza Segureña


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza ovina autóctona de fomento: Segureña

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Su nombre deriva del área geográfica donde se originó y donde se explota actualmente, la Sierra del Segura. Su elevado censo la constituye como una de las razas ovinas nacionales más importantes. De gran rusticidad y perfecta adaptación al duro medio donde habitan, es el medio de vida de un alto número de ganaderos, pastores-propietarios.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Ovinos de marcado dimorfismo sexual, perfil subconvexo, acornes en ambos sexos, tamaño medio y proporciones ligeramente alargadas. Vellón cerrado de lana entrefina y color blanco uniforme, de reducida extensión.

En función del color de la capa, se ha establecido variedades. Además de la Blanca, la más común, se admiten: la Rubisca, caracterizada por la presencia de pigmentaciones rubias en forma de manchas de diferente tamaño, generalmente, en cabeza y extremidades.

También existe la Mora con una coloración uniforme en todo el cuerpo con diferentes tonalidades, principalmente oscuras, con una característica pequeña mancha de color blanco en la nuca y en el extremo distal de la cola aunque no está reconocida para la inscripción en Libro Genealógico.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Distribuida por las provincias de Granada, Jaén, Almería, Murcia y Albacete. Esta área geográfica se corresponde con las Sierras de Segura, Cazorla, la Sagra, Orce y María, principalmente.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

El sistema de explotación más generalizado son los rebaños de tipo familiar. Habitan en zonas de pastos de crecimiento reducido y suelos pardo-calizos que quedan sin cubrir en su mayor parte, lo que origina animales de elevada rusticidad, favoreciendo así la conservación en pureza de esta raza.

El objetivo principal de esta raza es la producción de carne. Obteniéndose corderos, tipo pascual, de reconocida fama por su excelente calidad. Estos corderos de edad entre 70 y 90 días, son alimentados en cebaderos con piensos concentrados de forma "ad libitum". Y sacrificados con pesos en torno a los 22 y 28 kg.

Caracterizada por su alta prolificidad, la tendencia es la obtención de tres partos en dos años, contribuido este hecho por el destete de los corderos a una edad próxima a los cuarenta y cinco días. La raza Segureña es un animal de buena precocidad sexual. Generalmente se cubre por primera vez a la edad de diez-doce meses, sin embargo , se ha contrastado en un rebaño muy bien alimentado, que el primer parto se realiza a los doce-catorce meses en casi un 80 por 100 de los efectivos.

CLASIFICACIÓN DE LAS RAZAS ESPAÑOLAS AUTÓCTONAS DE OVINO:

      Carranzana.
      Castellana.
     Churra.
      Latxa.
     Manchega.
     Merina.
      Navarra.
      Ojinegra de Teruel.
      Rasa Aragonesa.
     Segureña.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Ovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de ovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.