BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   CAPRINO   Raza del Guadarrama

Raza del Guadarrama


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza caprina autóctona en peligro de extinción: del Guadarrama

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Da nombre a la raza, la Comarca del Guadarrama, área geográfica situada al Norte de la Comunidad Autónoma de Madrid, donde se explota el núcleo principal de animales de esta entidad racial. También es conocida como Guadarrameña y del Centro de España. Tradicionalmente ha sido considerada como una variedad de la cabra Pirenaica, de ahí que se considere a la Capra aegagrus como su representante ancestral. No obstante, existen indicios de que sobre la población original ha ejercido cierto grado de influencia la cabra de Angora.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la cabra del Guadarrama en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

La raza agrupa animales de destacado dimorfismo sexual, con perfil recto, eumétricos y mesomorfos o sublongilíneos. Las hembras disponen de cuernos generalmente en arco hacia atrás, de tipo aegagrus, mientras que en los machos son abiertos en las puntas. Es frecuente la presencia de "mamellas". Tronco largo y aplanado en las hembras; más profundo y compacto en los machos. Mama amplia, recogida y "abolsada", con pezones bien diferenciados.

La capa es de color variado, aunque predominan las tonalidades oscuras (negra, castaña, parda, aceitunada, etc), con degradaciones en determinadas zonas del cuerpo (bragadas, axilas, parte distal de las extremidades, bajo vientre, cuello y cabeza), de distinto color según variedad. Tienen el cuerpo cubierto de abundante pelo largo. Es generalizada la presencia de "barba" en los machos y "perilla" en la mayoría de las hembras. La raza alcanza un peso vivo próximo a 72 kg en los machos y a 54 kg en las hembras.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

En general, la raza caprina del Guadarrama ocupa zonas de montaña de medio difícil en el Sistema Central, en la parte noroccidental de la Comunidad Autónoma de Madrid, frecuentemente en terrenos abruptos de serranías y, en estado de mestizaje, se extiende por zonas de sierras de Segovia y Ávila.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Estos caprinos son considerados de doble propósito: leche-carne. La producción de carne se apoya, fundamentalmente, en el tipo comercial de matadero: "cabrito lechal", representado por animales de 8 a 10 kg de peso vivo alimentados con la leche materna y sacrificados a los 30-35 días de edad. El objetivo principal de su explotación es la producción de leche, con resultados medios, a tenor del control lechero oficial, en lactación normalizada a 210 días, de 245,2 litros para las cabras de primera lactación y de 324,7 litros para los de segunda y más partos. En la lactación natural, la producción media de las cabras de segundo y más partos asciende a 392,8 litros en 258 días. Se han constatado, a nivel individual, producciones de 800 y más litros en una lactación. La composición química de la leche de esta cabra es de: Grasa= 4,6%; Proteína= 3,5%; Lactosa= 4,6%; Extracto Seco= 13,8%. El destino de la leche, casi en su totalidad, se dirige hacía la fabricación de queso.

El sistema de explotación responde al tipo mixto. El rebaño sale a pastar todos los días y los recursos obtenidos en pastoreo constituyen una fracción importante de la alimentación. El rebaño pernocta en la cabreriza, donde recibe la ración complementaria, basada en concentrados y henos, cuando la situación lo requiere. En general, se trata de explotaciones familiares que agrupan entre 100 y 300 cabras. Sin embargo el 10% de las explotaciones disponen de más de 500 caprinos.

Razas españolas autóctonas de caprino en peligro de extinción:

      Agrupación de las Mesetas.
      Azpi Gorri.
      Blanca Andaluza o Serrana.
      Blanca Celtibérica.
      Bermeya.
      Del Guadarrama.
      
Florida.
      Gallega.
      Ibicenca.
      Jurdana.
      Mallorquina.
      Moncaina.
      Negra Serrana .
      Payoya.
      Pirenaica.
      Retinta.
      Verata.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Caprinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de caprinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.