|
Raza bovina integrada en España: Parda de la Montaña
1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
Esta raza debe su nombre al color de su capa y de su asentamiento geográfico. Los primeros datos de esta raza aparecen en España hace más de 160 años, cruzando la raza parda Alpina con razas autóctonas del norte de España como la Mantequera Leonesa o la Asturiana de Montaña para obtener un animal más productivo en carne.
La Federación Española de Asociaciones de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de raza Parda de Montaña, gestiona el Libro Genealógico Nacional. Está formada por Asociaciones de Asturias, Aragón, Cantabria y Castilla y León.
2. CARÁCTERES GENERALES.
Se trata de una raza ortoide, sublongilínea, masa destacada y hueso correlativo. Morfología propia de animales de producción cárnica, presentan cuernos blanquecinos, más oscuros en su tercio distal y de sección circular. Capa parda con gradaciones según el sexo, tonos más oscuros en machos, incrementándose el oscurecimiento con la edad. Bociclaros y pelos blancos alrededor del ojo. Al nacimiento son de color gris-blanco.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
La raza Parda de Montaña se distribuye por el norte y sur de Castilla-León, por Aragón, preferentemente en el Pirineo y Prepirineo oscense, también presenta núcleos en la provincia de Teruel. Toda la Comunidad de Cantabria, preferentemente en la comarca de Liébana. En el Principado de Asturias, Concejo de Onís. En la Comunidad de Madrid, en Somosierra y Navacerrada.
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
El sistema de explotación que siguen es semiextensiva, con estabulaciones durante la estación invernal, tendiendo a reducir este periodo. La alimentación se centra en los pastos herbáceos de la montaña, y en épocas de estabulación en raciones de heno de hierba o ensilado de forrajes, puntualmente reforzadas con piensos industriales.
La reproducción varía de acuerdo a la época del año, realizándose mediante monta natural, e incluso se recurre a la inseminación artificial con fines potenciadores de la producción de carne. Su aprovechamiento radica en la producción de carne, con un excelente reconocimiento en el mercado. Los principales productos comerciales son el ternero (conocido con diferentes denominaciones locales o genéricas, tales como Ternera de León, Ternera de Liébana) y el vacuno mayor.
Razas de vacuno integradas en España:
Blonda de Aquitania.
Charolesa.
Fleckvieh.
Frisona.
Limusina.
Parda.
Parda de la Montaña.
página de |
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |