BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   BOVINO   Raza Marismeña

Raza Marismeña


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza bovina autóctona en peligro de extinción: Marismeña

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

La raza, además de por los nombres de Marismeña, también es conocida como Mostrenca, Palurda o Doñana. Se trata de un antiquísimo núcleo de bovinos autóctonos, perfectamente diferenciados dentro del ganado vacuno español e históricamente adscrito al Parque Nacional de Doñana, encuadrado en las Marismas de Guadalquivir del Suroeste de la Península Ibérica. De ascendencia filogenética desconocida, aunque se la supone ligada a las primeras formas derivadas del Uro salvaje, diversificado en el Bos taurus primigenius y éste en el Bos taurus macroceros . A partir del último se formó el Bos taurus tartesus que es la forma ancestral directa de la raza.

La historia de la Marismeña es la propia del un bovino salvaje para el cual no hay testimonio de su domesticación y que durante siglos fue tenido como res de caza mayor – al igual que el Uro en Europa – hasta nuestros días, en que se encuentra en el Coto de Doñana para la producción de carne.

La raza Marismeña se incluye en el apartado de razas en Peligro de Extinción del Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Son ortoides, de eumétricos a elipométricos, de mesolíneos a sublongilíneos, de poca masa y menos hueso. Capa colorada, pudiendo presentar manchas blancas en las zonas inferiores del tronco y ascender sobre el mismo en forma de salpicaduras. Decoloración periocular y orla alrededor del morro. La arquitectura corporal responde a la imagen de un tipo primitivo de líneas abiertas y predominio del tren anterior. Acusadamente rústicos y fuertes.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

La raza Marismeña se encuentra asentada, como en tiempos pretéritos, en el Parque Nacional de Doñana (73.000 hectáreas) y sus alrededores, cuyas tierras eran conocidas ya desde la época de los Tartesos como excelentes cazaderos, donde, entre las piezas cinegéticas, entraban los bovinos, hoy representados por la raza Marismeña y sus cruzados.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

La contribución de la raza al mercado de la carne proporciona un ternero pastenco de pequeño formato, de edad temprana (alrededor de los cuatro meses). Igualmente ofrece al mercado el tipo de vacuno mayor, también de tamaño reducido. La carne de la raza Marismeña tiene pleno derecho a figurar entre las naturales dado su sistema de explotación.

Su explotación ofrece gran semejanza con el régimen de vida de los ungulados con los que convive. Cualitativamente desempeña un importante papel en el orden ecológico y medioambiental como agente conservador del Parque y desde el punto de vista científico guarda un interés extraordinario por cuanto atesora un “pool” genético propio de una raza que se sospecha no haber sido domesticada. Organizada espontáneamente en núcleos de hembras, no mayor de una veintena, ligadas por vínculos familiares, mantiene asentamiento fijo de superficie variable según potencialidades forrajeras. Los machos por el contrario deambulan libremente en constante visita a los grupos de hembras, donde permanecen unidos algún tiempo en la época de actividad reproductora. La reproducción se lleva a cabo, por motivos obvios, mediante monta natural, bajo la ley del semental más fuerte.

Razas españolas autóctonas de vacuno en peligro de extinción:

      Albera.
      Alistana-Sanabresa.
      Asturiana de la Montaña.
      Avileña-negra (Ibérica variedad Bociblanca).
      Berrenda en Colorado.
      Berrenda en Negro.
      Betizu.
      Blanca Cacereña.
      Bruna de los Pirineos.
      Cachena.
      Caldelá.
      Canaria.
      Cárdena Andaluza.
      Frieiresa
      Limiá.
      Mallorquina.
      Marismeña.
      
Menorquina.
      Monchina.
      Morucha (Variedad Negra).
      Murciana-Levantina.
      Negra Andaluza.
      Pajuna.
      Palmera.
      Pasiega.
      Sayaguesa.
      Serrana Negra.
      Serrana de Teruel.
      Terreña.
      Tudanca.
      Vianesa.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Bovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de bovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.