BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   EQUINO   Raza Hispano-Bretón

Raza Hispano-Bretón


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza equina caballar en peligro de extinción: Hispano-Bretón

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Recibe su nombre de las razas que intervinieron en su formación. Esta raza surge de la necesidad de los ganaderos de animales con mayor potencia de tiro y carga de la que poseían las razas autóctonas peninsulares. Esta raza procede del cruce entre el Pura Raza Español y la raza francesa Bretón, la rusticidad de estos últimos fue clave para lograr su adaptación a las duras condiciones climáticas y escasez de alimentos de las zonas de montaña. Estos cruces se produjeron fundamentalmente en la cornisa cantábrica, pirineo navarro y zonas montañosas de Castilla y León.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza equina Hispano-Bretón en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Animales con un perfil recto, hipermétrico, sublongilíneo, bien conformado y gran corpulencia. La cabeza presenta un perfil recto y tronco piramidal. El cuello, espalda, grupa y pecho son musculados y robustos, otorgándole una apariencia redondeada. Con una crinera abundante. Y unas extremidades fuertes y bien aplomadas.

La alzada a la cruz varía en función de las áreas geográficas variando entre 145 y 154 cm. Con un peso medio de 715 kg en los machos y 702 kg en las hembras. La capa más frecuente y valorada es la alazana, también castaña y negra.

Cada vez son menos frecuentes los animales ruanos, overos y tordos. Las particularidades más frecuentes en la cabeza, son el lunar, estrella o lucero. En las extremidades las cebraduras y los calzados bajos.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Se corresponde fundamentalmente con las zonas montañosas de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y el Pirineo catalán.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

La raza se originó para satisfacer las demandas del mundo rural y militar como animal de tiro. La mecanización del campo reorientó su aptitud, que en la actualidad es fundamentalmente cárnica, donde destacan por su buena conformación y óptima calidad de sus canales. El sistema de explotación es extensivo en zonas de montaña aprovechando los pastos y en invierno se bajan a los valles con suplementación puntual a base de paja y heno. Su explotación suele ir asociada al vacuno de carne, en explotaciones familiares de pequeño tamaño. La cubrición se realiza generalmente con sementales de la misma raza, mediante monta natural. Los potros se destetan en invierno cuando bajan de la montaña.

Razas españolas autóctonas de equino caballar en peligro de extinción:

      Asturcón.
      
Burguete.

      Caballo de Monte del País Vasco.
      Caballo de Pura Raza Gallega.
      Hispano-Árabe.
      Hispano-Bretón.
      Jaca Navarra.
      Losina.
      Mallorquina.
      Marismeña.
      Menorquina.
      Monchina.
      Pottoka.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Equinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de equinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.