BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   BOVINO   Raza Mallorquina

Raza Mallorquina


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza bovina autóctona en peligro de extinción: Mallorquina

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Lleva el nombre de la isla mediterránea donde se encuentra dentro del Archipiélago Balear y se trata de una raza de nueva consideración e incorporación al conjunto etnológico bovino español. Es una raza conocida desde antiguo; sin embargo, sus ancestros son desconocidos, aunque una de las hipótesis con más peso la vincula al Tronco bovino mediterráneo occidental , que desciende a su vez del Bos taurus ibericus , origen también de razas vecinas como la Albera o la Corsa.

El Catálogo oficial de razas de ganado de España de 1979 no la incluía, pero el de 1997 la considera entre las Razas Autóctonas en Peligro de Extinción, lo cual no contradice la condición de raza en estado de reliquia y vías de recuperación, sin perder su hábito ambiental, así como de raza en reserva dentro de un estado natural.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Se trata de animales próximos a la elipometría, subconvexos, de formato desde mesolíneo a longilíneo, de poca masa y hueso débil. Capa castaña. Entra de lleno en el grupo de razas rústicas no mejoradas, de bajo censo y plena endogamia que ha permitido reunir en pureza el lote fundacional actual.

Agrupa animales de tamaño pequeño de peso vivo entre 300-350 kg en las hembras y 450 kg en los toros.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

La raza Mallorquina tiene dos localizaciones dentro Mallorca: la marisma y la montaña seca. En la primera radica el núcleo fundamental del que parten ejemplares para formar otros o reforzar unos terceros. En cualquier caso el área geográfica es típicamente mediterránea y, por tanto, suficientemente conocida.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

La raza Mallorquina era antiguamente explotada por su triple aprovechamiento (trabajo, leche y carne), si bien la evolución económica de la isla cursó como factor antagónico a su continuidad. Actualmente, se utiliza como factor ecológico e instrumento potenciador de la biodiversidad medioambiental, sobre todo en humedales, situándose en un plano de utilidad que no es el convencional, dado que zootécnicamente se trata de un bovino destinado a la producción cárnica, condicionada por su singular explotación extensiva y las limitaciones del formato corporal, en la que los rendimientos discretos podrían compensarse por la condición de producir carne natural.

Es posible encuadrarla también dentro del grupo de raza con instinto maternal, habida cuenta de su comportamiento en los cruzamientos para carne, aunque esa modalidad reproductiva no se tiene en cuenta en los planes de cría actuales.

Su sistema de cría es de tipo extensivo silvo-pastoril. Vive todo el año a campo y carece de establos o refugios. El sistema reproductivo en monte natural sigue el modelo pastoral loteado para el seguimiento genealógico y ordenación de estirpes independientes. No se registran problemas de partos y sí una buena dotación maternal. El manejo es convencional con vigilancia a distancia y sin más intervención que las maniobras necesarias para conservar los lotes de ganado bajo proceso expansivo.

Razas españolas autóctonas de vacuno en peligro de extinción:

      Albera.
      Alistana-Sanabresa.
      Asturiana de la Montaña.
      Avileña-negra (Ibérica variedad Bociblanca).
      Berrenda en Colorado.
      Berrenda en Negro.
      Betizu.
      Blanca Cacereña.
      Bruna de los Pirineos.
      Cachena.
      Caldelá.
      Canaria.
      Cárdena Andaluza.
      Frieiresa
      Limiá.
      Mallorquina.
      
Marismeña.
      Menorquina.
      Monchina.
      Morucha (Variedad Negra).
      Murciana-Levantina.
      Negra Andaluza.
      Pajuna.
      Palmera.
      Pasiega.
      Sayaguesa.
      Serrana Negra.
      Serrana de Teruel.
      Terreña.
      Tudanca.
      Vianesa.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Bovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de bovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.