BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   Documentos  El ordeño correcto

El ordeño correcto


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

1. Limpieza de los pezones.
2. Eliminar los primeros chorros de leche.
3. Colocar pezoneras.
4. Quitar pezoneras.
5. Sellar los pezones.

La rutina es fundamental, el intervalo entre ordeños debe ser siempre el mismo para sacarle el mayor rendimiento al animal.

1. LIMPIEZA DE LOS PEZONES

Se trata de dejar los pezones bien limpios para que las pezoneras puedan extraer la leche sin dificultad y sin riesgo de contagio de unos animales a otros.

Existen varios métodos para preparar la ubre antes de ordeñar, aquí veremos unos ejemplos:

- Nada o sólo papel

Si no se necesita lavar las ubres antes de ordeñar, será porque las hembras entran muy limpias a la sala de ordeño, por lo que se debe tener un exclente manejo de las camas. Aún así no hay que olvidarse de estimular la bajada de la leche eliminando los primeros chorros.

- Agua + papel o paño individual

Hay que tener en cuenta que si se utiliza agua para lavar los pezones, se tienen que secar muy bien porque “las bacterias nadan”, cuanto menos se mojen mejor, si se dejan los pezones muy mojados es probable que las pezoneras resbalen sobre el pezón provocando irritaciones y con ello predisposición a padecer mastitis.

- Paños individuales + desinfectante

Es un buen sistema siempre que los paños estén bien desinfectados entre ordeños y sean individuales.

- Baño con desinfectante + papel o paño individual

Es el sistema de elección en caso de que tengamos mastitis contagiosas. Es un buen método preventivo. El producto debe aplicarse sobre pezones limpios y se deja actuar unos 30 segundos para que la desinfección sea eficaz.

Será necesario eliminar los primeros chorros antes de utilizar el desinfectante ya que no deberíamos tocar el pezón después de aplicarlo.

2. ELIMINAR LOS PRIMEROS CHORROS DE LECHE

- Porque producimos el estímulo necesario para la bajada de la leche.
- Porque es el momento en el que decidimos si la leche es apta o no apta para el consumo.
- Porque es donde mayor concentración de gérmenes hay y eliminándolos prevenimos posibles contagios.
- Porque es cuando sabemos que la ubre está sana.

3. COLOCAR BIEN LAS PEZONERAS

Se trata de conseguir que succionen la menor cantidad de aire posible, con lo cual la colocación ha de ser rápida y precisa, asimismo debemos reaccionar cuando alguna pezonera se cae, rápida y eficazmente.

Antes de colocar las pezoneras hay que asegurarse de que se haya producido el suficiente estímulo natural en el animal para la bajada de la leche, entre minuto y minuto y medio tras el inicio de la preparación de la ubre suele ser suficiente.

4. QUITAR LAS PEZONERAS

Manual o mecánicamente se debe cortar el vacío antes de retirar las pezoneras para no dañar los pezones.

No debemos “apurar” las hembras ya que lo único que conseguiremos será dañar el esfínter y el canal del pezón, además es beneficioso que quede algo de leche residual en la ubre tras el ordeño.

5. SELLAR LOS PEZONES

Es un punto fundamental en la prevención de mamitis. Debemos aplicar el sellado inmediatamente tras retirar las pezoneras.

La elección del producto dependerá del tipo de mamitis que predomine en nuestra explotación. Se recomienda dejarse aconsejar por los expertos.

Es recomendable utilizar un recipiente de sellado distinto para aquellos animales con problemas de mamitis.

La propia hembra sella sus pezones transcurridos 45 minutos tras el ordeño, por ello es recomendable que haya comida fresca al salir de la sala de ordeño, de esta manera impediremos que se tumben en las camas.



Autor/es

Guía práctica de calidad de la leche. Dirección General de Producción Agropecuaria. Consejería de Agricultura y Ganadería. Junta de Castilla y León.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro ganadero

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de ganadería

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.