BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   EQUINO   Raza Catalana

Raza Catalana


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza equina asnal en peligro de extinción: Catalana

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Recibe su nombre de la Comunidad Autónoma, Cataluña, donde se originó. En tiempos pasados y dada la importancia que adquirieron los garañoñes de dicha zona se conocía como Guarà de Vic (Garañón de Vic) y más antiguo se llegó a conocer como Raza Ausetana, (que corresponde con la antigua Ausa de los romanos).

Existen dos teorías acerca de su origen, una lo sitúa como descendiente del tronco ancestral Equus asinus somaliensis o Asno de Somalia que dio lugar a los asnos del sudoeste de Asia y probablemente a la mayoría de las razas europeas y una segunda lo encuadra como descendiente del tronco primitivo Equus asinus europeus circunscrito al área mediterránea. Cabe destacar la influencia que ha tenido en la formación de otras razas europeas y americanas, destacando entre estas últimas al Asno Americano o de Kentucky.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza equina asnal Catalana en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Presentan un formato hipermétrico, longilíneos, subcóncavos, más marcado en asnas y pollinos que en garañoñes, con tendencia rectilínea. Extremidades robustas y armoniosas, muy preparados para la realización de trabajos duros en tiempo y esfuerzo. Nobles vivaces y de gran poder genésico (biotipología hipermetabólica u oxidativa). Presentan una alzada a la cruz media de 140 cm y 350-450 kg de peso.

La capa característica es de color negro, con diferentes gradaciones en función de los factores ambientales. Vientre y cara interna de las extremidades con decoloraciones blanquinosas, como en el hocico, zonas orbitales de los ojos y base de las orejas. Entre las decoloraciones, especialmente en las de la cabeza, surge una franja rojiza muy característica.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Se corresponde con dos áreas principalmente, el Pirineo y Pre-Pirineo catalán y las depresiones centrales (Plana de Vic y Planas de Lleida y Urgel).

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

El sistema de explotación es variado aunque predomina el semiextensivo, donde los animales pastan en libertad y reciben ayuda suplementaria a base de cereales, piensos compuestos o pacas de heno. Aunque se trata de un animal rústico, que aprovecha los recursos vegetales marginales, una buena alimentación es fundamental para plasmar todo su potencial. Cabe destacar el instinto sexual que poseen. Su período de gestación es aproximadamente de 12 meses con un parto fácil y rápido. Tradicionalmente orientados al trabajo (carga y tiro) y a la recría de garañoñes para la producción mulatera. En la actualidad su orientación se encamina al agroturismo principalmente, adquiriendo gran importancia entre sus criadores las labores de enseñanza y adiestramiento de sus individuos dados su caracteres de comportamiento (animales dóciles y nobles pero manteniendo el temperamento sanguíneo característico). También se utiliza como animal de compañía en las masías, manteniendo la vegetación controlada.

Razas españolas autóctonas de equino asnal en peligro de extinción

      Andaluza.
      
Asno de las Encartaciones.

      Balear.
      Catalana.
      Majorera.
      Zamorano-Leones.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Equinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de equinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.