BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   CAPRINO   Raza Bermeya

Raza Bermeya


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza caprina autóctona en peligro de extinción: Bermeya

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

El nombre de Bermeya hace referencia al color rojo de su capa, que también es conocida entre los ganaderos como "Cabra Rubia". No se dispone de antecedentes filogénicos de esta población. Sin embargo, algunos signos, como el tipo de cuernos, hacen pensar que el representante ancestral de la raza Bermeya es la Capra aegagrus.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza Bermeya en el Grupo de Razas Caprinas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

La raza agrupa animales de perfil recto, mesomorfos y eumétricos. Las hembras presentan cuernos predominantemente de tipo aegagrus, en forma de arco dirigidos hacia atrás. En los machos, dichos cuernos están abiertos en las puntas. Tronco compacto. Pecho profundo. Costillar arqueado. Vientre abultado. En general, se estima un peso de 70-75 kg en los machos y de 45-55 kg, en las hembras.

Disponen de capa roja, con diferentes tonalidades que van del rubio al retinto. Tienen el cuerpo cubierto de pelo fino y corto en las hembras, más áspero y largo en los machos. A veces el pelo alcanza una gran longitud en el tercio posterior del cuerpo, dando lugar a la forma denominada "Calzones". Se trata de una raza de temperamento tranquilo de excepcional rusticidad, que desempeña un importante papel en la limpieza del monte y en la lucha contra incendios.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Se explota en las áreas montañosas de la parte Sur del Principado de Asturias, caracterizadas por grandes pendientes, clima frío, con temperaturas medias anuales inferiores a 10ºC y precipitaciones próximas a 1.300 m.m.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Aunque tradicionalmente la raza ha sido catalogada como de doble propósito (carne-leche), actualmente el objetivo principal de explotación de la cabra Bermeya es la producción de carne, representada por los tipos comerciales de matadero: el "cabrito", referido al caprino de menos de un año de edad y el "caprino mayor".

Actualmente, la producción de carne en esta raza se centra en un cabrito de mayor peso y edad, de unos cinco meses con 28-35 kg, alimentado con la leche de la madre y los recursos obtenidos en pastoreo (el equivalente al "chivo"). La carne del cabrito es muy valorada y apreciada por los consumidores asturianos. Tradicionalmente ha sido sometida a ordeño y la leche destinada a la fabricación de los tipos de queso propios de la zona, principalmente el queso de "Cabrales".

En general, la raza caprina Bermeya se agrupa en explotaciones familiares, en las que con frecuencia entran a formar parte otras especies ganaderas: vacas, ovejas y a veces yeguas, encontrándose sometida a un régimen de explotación netamente extensivo, en zonas de montaña de medio muy difícil, tanto por el clima, con abundantes lluvias, nevadas y bajas temperaturas en invierno, como por la orografía del terreno: altas y escarpadas sierras, con grandes pendientes, donde aprovecha pastos ralos, leñosos, duros, de escaso valor nutritivo. Tradicionalmente realiza la práctica de la trasterminancia corta. El pastoreo, durante la mayor parte del año, se realiza en completa libertad, salvo en los rebaños de ordeño en que el pastor permanece junto al rebaño, a efectos de realizar las labores de ordeño y el queso. El tamaño de la explotación es muy variable. No obstante, aunque ciertamente existe alguna explotación con más de 600 cabezas, en general, el tamaño medio se sitúa próximo a 50 reproductoras.

Razas españolas autóctonas de caprino en peligro de extinción:

      Agrupación de las Mesetas.
      Azpi Gorri.
      Blanca Andaluza o Serrana.
      Blanca Celtibérica.
      Bermeya.
      
Del Guadarrama.
      Florida.
      Gallega.
      Ibicenca.
      Jurdana.
      Mallorquina.
      Moncaina.
      Negra Serrana .
      Payoya.
      Pirenaica.
      Retinta.
      Verata.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Caprinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de caprinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.