|
Raza ovina autóctona en peligro de extinción: Xalda
1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
La palabra "xalda", de origen asturiano, en castellano significa "aldeana", interpretándose que pertenecen a los aldeanos, y que, por lo tanto, disponen de poca especialización.
La raza se ha encuadrado dentro del Tronco Celta, cuyo representante ancestral sería el Ovis aries celticus , tratándose de una de los grupos étnicos ovinos españoles más antiguos y menos evolucionados.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España la incluye en el grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
2. CARÁCTERES GENERALES.
Se trata de animales de excepcional rusticidad y gran agilidad, de perfil recto o subcóncavo, de marcada elipometría y proporciones mediolíneas. Los carneros frecuentemente están provistos de cuernos muy desarrollados en forma de espiral abierta, con tonalidad clara u oscura, en función del color de la capa. Las ovejas carecen de cuernos, aunque a veces presentan formas rudimentarias o atróficas. Es reseñable su cola corta, sobre la cual no se practica la caudotomía, al no sobrepasar los corvejones.
En general el color de la capa es blanco o negro uniforme. En función de dicho color se distinguen dos variedades: Blanca y Negra, aunque a veces debido al cruzamiento entre ambas variedades es posible encontrar animales "manchados".
Los animales de la variedad Negra presentan, a veces, una mancha blanca en la nuca y, normalmente, en el extremo distal de la cola. Además de estas dos capas principales se reconoce una tercera, denominada "cardín" o cárdena, caracterizada por la presencia de pelos blancos y negros. Posee vellón de tipo abierto, que invade la frente, formando la característica "moña". El peso de los animales adultos se sitúa entre 35 y 40 kg en los carneros, y entre 20 y 25 kg en las ovejas.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
La población se distribuye en pequeños núcleos dispersos por zonas de montaña del Principado de Asturias.
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
El objetivo principal de la explotación de la oveja Xalda es la producción de carne. En este sentido, se obtiene un cordero "pascual", criado con leche materna y los recursos obtenidos en pastoreo, que son sacrificados a la edad de 5-6 meses de edad con un peso canal de 9-12 kg.
Esta oveja se explota en pastoreo. Generalmente, no dispone de apriscos, dado que está permanentemente en los pastizales, sin cobijo alguno donde pueda resguardarse de la lluvia y de las inclemencias del tiempo en general. Se agrupa en rebaño de escaso número, cuya dimensión medía ronda las 20 cabezas.
Razas españolas autóctonas de ovino en peligro de extinción:
Alcarreña.
Ansotana.
Aranesa.
Canaria.
Canaria de Pelo.
Carranzana (Variedad negra).
Cartera.
Castellana (Variedad negra).
Chamarita.
Churra Lebrijana.
Churra Tensina.
Colmenareña.
Gallega.
Guirra.
Ibicenca.
Lojeña.
Maellana.
Mallorquina.
Manchega (Variedad negra).
Menorquina.
Merina (Variedad negra).
Merina de Grazalema.
Montesina.
Ojalada.
Palmera.
Ripollesa.
Roja Mallorquina.
Roya Bilbilitana.
Rubia del Molar.
Sasi Ardi.
Talaverana.
Xalda.
Xisqueta.
página de |
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |