|
Raza equina caballar integrada en España: Pura Sangre Inglés
1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
Durante el siglo XVIII, los ingleses cruzaron sus yeguas locales con sementales árabes, bajo el objetivo de obtener caballos veloces y resistentes. En concreto, esta raza proviene de tres caballos: el berberisco Byerley y los árabes Darley y Godolphin. Considerado como el equino más veloz, posee un cuerpo esbelto y unas extremidades muy finas. De ahí que también sea conocido como Pura Sangre de Carreras. Hoy en día, el Pura Sangre Inglés es una de las razas más rápidas, admirables y costosas del mundo.
2. CARÁCTERES GENERALES.
Esta raza agrupa animales de gran personalidad, sensibles e inteligentes. Presentan un cuello largo y musculoso, un dorso ancho y recto, unas extremidades alargadas y fuertes y una alzada a la cruz en torno a 1,60-1,80 metros.
Su color de capa más común es el castaño, y son frecuentes las manchas blancas en su frente, apareciendo también la capa alazana, negra y torda.
Su mejor marcha en el galope de tronco amplio y ritmo constante, con gran aptitud para las carreras desde edad muy temprana. Es un caballo confiado y tranquilo, que guarda sus energías para cuando se las pide el jinete.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
Esta raza equina se distribuye por todo el territorio nacional.
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
El Pura Sangre Inglés se caracteriza por ser animales longevos, de gran fecundidad y de gran potencia muscular y amplitud de movimientos. Así el principal objetivo de su crianza radica en las carreras de velocidad, donde los expertos fijan una edad óptima para competir que sitúa entre los tres y los seis años aproximadamente, sin olvidar las posibles excepciones de caballos precoces o incluso de equinos que con más de diez años siguen compitiendo.
Igualmente destaca en su participación en otras disciplinas hípicas, como son el salto de obstáculos, los concursos completos y la doma clásica, donde obtienen grandes resultados.
Tanto la gestación como el nacimiento y el destete del recién nacido son importantes. Una vez que el potrillo ha nacido, se le cría en la yeguada. El primer año permanece en un prado con su madre al lado, por lo que es muy importante que el prado en el que permanezca sea rico en minerales, puesto que la cría los necesita para alcanzar un perfecto desarrollo.
Es la raza más utilizada para la mejora de otras razas.
Razas de equino caballar integradas en España:
Anglo-Árabe.
Árabe.
Pura sangre inglés.
Trotador Español.
página de |
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |