BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   OVINO   Raza Salz

Raza Salz


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza ovina sintética española: Salz

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Única raza sintética española reconocida en el Catálogo Oficial de razas de ganado de España, debe su nombre a la localidad donde se ubica la explotación en la que fue obtenida (Ontinar de Salz).

Su creación se produjo a lo largo del período 1973-80 a partir de los cruzamientos de Rasa Aragonesa y sementales Romanov, programados por el Dr. Isidro Sierra, con el fin de obtener animales de un alto rendimiento reproductivo (en términos de precocidad sexual, desestacionalidad y prolificidad), capacidad de adaptación a las zonas de explotación ovina de la región y características de canal y carne que respondieran a las exigencias del mercado tradicional del ternasco de Aragón.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Ovinos acornes de perfil rectilíneo o subconvexilíneo, eumétricos o subhipermétricos (machos: 70-80 kg; hembras: 50-55 kg) y de proporciones sublongiléneas. El vellón, de lana entrefina, color blanco y semicerrado, deja al descubierto la cabeza y radios distales de las extremidades. Es frecuente la aparición de pelo muflón a lo largo del borde traqueal del cuello, especialmente en los machos.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

La raza cuenta en la actualidad con un censo próximo a 7.000 cabezas, integradas en una treintena de explotaciones, ubicadas en diversos municipios zaragozanos del Valle del Ebro y de zonas de regadío de las provincias de Huesca y Teruel.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Respondiendo a las razones que justificaron su creación, la raza Salz se caracteriza por su marcada precocidad sexual (primer parto a los 12-13 meses de edad); plena desestacionalidad reproductiva (3-5 épocas de cubrición/año); altas fertilidad (77-86%) y prolificidad (1,9-2,1); elevada capacidad lechera y excelente instinto maternal, que posibilitan la cría de directa de los corderos y gran instinto gregario y rusticidad, que facilitan su manejo.

Destinada a la producción de carne, se explota en un régimen mayoritariamente semi-intensivo, con estabulación permanente de las madres hasta el destete (≈ 45 días) y de los corderos hasta su sacrificio (75-90 días), proporcionando canales tipo ternasco.



Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Ovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de ovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.