BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   Documentos  Identificación electrónica animal

Identificación electrónica animal


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

La identificación animal se ha caracterizado por importantes cambios a lo largo de los años.

Si desde sus inicios su objetivo siempre ha pasado por conocer la identidad de los animales, poco a poco se ha ido convirtiendo en una herramienta indispensable para luchar contra las enfermedades, evitar fraudes, valorizar económicamente los individuos más rentables. Más recientemente, se ha revelado como instrumento al servicio de la trazabilidad de las producciones ganaderas y garantía de la seguridad alimentaría de los consumidores.

Debido a que la ganadería no ha sido ajena al desarrollo tecnológico experimentado en todos los ámbitos de nuestra sociedad, hace unas décadas hizo su aparición la identificación de los animales mediante sistemas análogos a los utilizados para la transmisión de ondas de radio, conocida como identificación electrónica o identificación de animales por radiofrecuencia.

Desde esos primeros momentos, la Administración Española se interesó por la contribución al desarrollo del nuevo sistema, como demuestra la participación de España en el primer "macroproyecto" a nivel comunitario en este ámbito, el proyecto IDEA (Identification Des Animaux), llevado a cabo entre los años 1998 y 2001.

A partir de ese momento, España, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, ha dedicado anualmente numerosos recursos para la identificación experimental de miles de animales pertenecientes a diversas especies y razas, en condiciones climáticas muy distintas, con diferentes tecnologías y dispositivos: bolos ruminales, crotales electrónicos e inyectables.

Su utilización como sistema de identificación oficial comenzó en el año 2003 con la aplicación de un bolo ruminal para identificar a los ovinos seleccionados genéticamente como resistentes a las encefalopatías espongiformes transmisibles. Actualmente, todos los ovinos y caprinos reproductores, nacidos a partir del 9 de julio de 2005, deberán identificarse también con un bolo ruminal, según se establece en el Real Decreto 947/2005.

Es importante resaltar asimismo la aportación española a la coordinación de todos los agentes implicados en identificación electrónica animal en nuestro país mediante la creación del Comité Español de Identificación Electrónica de los Animales (CEIEA) y la normalización de los dispositivos mediante la constitución del Grupo de trabajo sobre Identificación Electrónica Animal de AENOR. De este último nace la norma UNE 68402, primera en fijar las condiciones que deben reunir los dispositivos y equipos empleados en este ámbito.

Algunas de las características que dotan de importancia a la identificación electrónica animal son:

- Estandarización a nivel mundial en base a las normas ISO.
- Automatización y mejora de la gestión de trabajos y actividades ganaderas.
- Inviolabilidad del código para la identificación individual.
- Trazabilidad de los alimentos garantizada.

La identificación electrónica animal supone sin duda una revolución para el sector ganadero. Por ello, se hace necesrio la divulgación de conocimientos generales sobre este novedoso sistema de identificación, y facilitar el acceso, tanto a técnicos y fabricantes como a ganaderos y consumidores, a una información de gran interés, que les permitirá estar al día sobre el desarrollo de esta tecnología en ganadería, en la que España se sitúa a la cabeza no solo en el entorno europeo, sino entre los países más avanzados a nivel mundial.



Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro ganadero

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de ganadería

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.