BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   AVICULTURA   Control de la salmonelosis...

Control de la salmonelosis en avicultura


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

1. Manadas de aves reproductoras de la especie Gallus gallus
2. Manadas de gallinas ponedoras de la especie Gallus gallus
3. Manadas de pollos de carne de la especie Gallus gallus
4. Pavos
5. Vacunas autorizadas frente a salmonelosis aviar

 

1. MANADAS DE AVES REPRODUCTORAS DE LA ESPECIE GALLUS GALLUS

En los doce meses anteriores al establecimiento del primer objetivo comunitario para el control de Salmonella en manadas de aves reproductoras de la especie Gallus gallus, se procedió a la recopilación de datos durante un periodo significativo de tiempo. Este período comenzó el 1 de enero de 2004 y todos los países proporcionaron los resultados obtenidos en manadas de aves reproductoras cumpliendo con los requisitos mínimos establecidos. Algunos países también aportaron datos sobre muestreos realizados en incubadora. Finalmente, el informe contenía datos procedentes de 25 países y representaba los datos del año 2004 en su totalidad.

El Reglamento (CE) Nº 1003/2005 que establece el objetivo comunitario de reducción en manadas de aves reproductoras de la especie Gallus gallus, menciona que no más de 1% de las manadas de aves reproductoras con más de 250 aves permanecerán positivas para los siguientes serotipos de Salmonella: Salmonella Enteritidis, Salmonella Hadar, Salmonella Infantis, Salmonella Typhimurium y Salmonella Virchow el 31 de diciembre de 2009.

Para conseguir este objetivo, el 1 de enero de 2007 comenzó la aplicación del Programa Nacional de control que junto con las Guías de buenas prácticas de higiene en explotación constituye una herramienta para disminuir la prevalencia.

Normativa aplicable:

Informe sobre los resultados de vigilancia y control de Salmonella en manadas de aves reproductoras en la Unión Europea y Noruega en 2004.

Reglamento (CE) Nº 1003/2005 de la Comisión por el que se aplica el Reglamento (CE) 2160/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo con respecto al objetivo comunitario de reducción de la prevalencia de determinados serotipos de salmonela en las manadas reproductoras de Gallus gallus.

Decisión 2006/759/CE por la que se aprueban determinados programas nacionales para el control de la salmonela en manadas reproductoras de la especie Gallus gallus.

Programa Nacional para la vigilancia, control y erradicación de determinados serotipos de Salmonella en manadas de gallinas reproductoras de la especie Gallus gallus 2010.

Guía de buenas prácticas de higiene en granjas de selección, multiplicación y recría de aves reproductoras para el control y la prevención de Salmonella zoonóticas.

REGLAMENTO (CE) No 213/2009 DE LA COMISIÓN de 18 de marzo de 2009 por el que se modifican el Reglamento (CE) no 2160/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) no 1003/2005 en lo que respecta al control y las pruebas de salmonela en las manadas reproductoras de Gallus gallus y pavos.

REGLAMENTO (UE) Nº 200/2010 de la Comisión por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 2160/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta al objetivo de la Unión de reducción de la prevalencia de los serotipos de Salmonella en manadas reproductoras adultas de Gallus gallus

2. MANADAS DE GALLINAS PONEDORAS DE LA ESPECIE GALLUS GALLUS

En octubre de 2005 finalizó el estudio de prevalencia de Salmonella en gallinas ponedoras llevado a cabo por los Estados miembros. Los datos obtenidos fueron utilizados para establecer el objetivo de reducción de determinados serotipos de Salmonella con importancia para la salud pública.

A nivel nacional durante 2006 y 2007 se aplicó el Plan Nacional de medidas de vigilancia y control de determinados serotipos de Salmonella hasta el 1 de enero de 2008 en el que comenzó la aplicación del Programa Nacional de control a nivel comunitario. El Programa Nacional de Salmonella en gallinas ponedoras contempla la vigilancia y el control a desarrollar por los productores en granjas de gallinas ponedoras de la especie Gallus gallus cuyos huevos se destinen a comercialización para el consumo humano. Se basa en el Reglamento (CE) Nº 1168/2006 y el objetivo a alcanzar se calculó tomando como punto de partida la prevalencia de Salmonella detectada en el estudio realizado entre 2004 y 2005.

Normativa aplicable:

Decisión 2004/665/CE relativa a un estudio sobre la prevalencia de Salmonella en las manadas de aves ponedoras de la especie Gallus gallus.

Informe final de EFSA

Reglamento (CE) Nº 1168/2006 de la Comisión por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 2160/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo con respecto al objetivo comunitario de reducción de la prevalencia de determinados serotipos de salmonela en las gallinas ponedoras de la especie Gallus gallus.

Reglamento (CE) Nº 1237/2007 de la Comisión por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 2160/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo y la Decisión 2006/696/CE por lo que respecta a la comercialización de huevos procedentes de manadas de gallinas ponedoras infectadas por Salmonella.

Decisión 2007/848/CE por la que se aprueban determinados programas nacionales para el control de la salmonela en manadas de gallinas ponedoras de la especie Gallus gallus.

Programa Nacional para la vigilancia y control de determinados serotipos de Salmonella en gallinas ponedoras de la especie Gallus gallus 2010.

Guía de buenas prácticas de higiene en granjas avícolas de puesta.

Dictamen científico sobre un Análisis cuantitativo del impacto para salud pública del establecimiento de un nuevo objetivo de reducción de prevalencia de Salmonella en gallinas ponedoras (EFSA, 2010)

3. MANADAS DE POLLOS DE CARNE DE LA ESPECIE GALLUS GALLUS

Entre octubre de 2005 y septiembre de 2006 se realizó un estudio de prevalencia para determinar la prevalencia de Salmonella en pollos de carne a nivel de la Unión Europea.

A nivel nacional durante 2007 y 2008 se ha estado aplicando el Plan Nacional de medidas de vigilancia de determinados serotipos de Salmonella hasta el 1 de enero de 2009 en el que comenzó la aplicación del Programa Nacional de control a nivel comunitario.

Normativa aplicable:

Decisión 2005/636/CE relativa a una ayuda financiera de la Comunidad para un estudio de referencia sobre la prevalencia de Salmonella spp. en manadas de pollos de broilers de la especie Gallus gallus que se llevará a cabo en los Estados miembros.

Informe de EFSA sobre el estudio de broilers (Parte A).

Informe de EFSA sobre el estudio de broilers (Parte B).

Reglamento (CE) 646/2007 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 2160/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo en cuanto al objetivo comunitario de reducción de la prevalencia de Salmonella Enteritidis y la Salmonella Typhimurium en los pollos de engorde.

Decisión 2008/815/CE por la que se aprueban determinados programas nacionales para el control de la salmonela en manadas de pollos de engorde de la especie Gallus gallus.

Corrección de errores de la Decisión 2008/815/CE.

Programa Nacional para la vigilancia de determinados serotipos de Salmonella en pollos de carne de la especie Gallus gallus 2010.

Guía de buenas prácticas de higiene para el control y la prevención de Salmonella zoonótica en explotaciones avícolas de producción de carne de pollo.

4. PAVOS

Entre octubre 2006 y septiembre 2007 se realizó un estudio de referencia a nivel comunitario para determinar la prevalencia de Salmonella en pavos a nivel comunitario.

Los resultados del estudio fueron publicados por EFSA en mayo de 2008. Los datos de la Parte A del informe han sido utilizados para fijar el objetivo comunitario de reducción. La Parte B muestra la distribución de los serotipos y los factores de riesgo determinantes en la infección por Salmonella en los pavos. Tras la publicación del informe por EFSA, se fijó el objetivo de reducción de Salmonella Enteritidis y Salmonella Typhimurium en manadas de pavos de reproducción y manadas de pavos de engorde.

Normativa aplicable

Decisión 2006/662/CE relativa a una ayuda financiera de la Comunidad para un estudio de referencia sobre la prevalencia de Salmonella en pavos que se llevará a cabo en los Estados miembros.

Reglamento (CE) 584/2008 por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 2160/2003 del Parlamento europeo y del Consejo en lo que respecta al objetivo comunitario de reducción de la prevalencia de la Salmonella enteritidis y la Salmonella typhimurium en los pavos.

REGLAMENTO (CE) No 213/2009 DE LA COMISIÓN de 18 de marzo de 2009 por el que se modifican el Reglamento (CE) no 2160/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo y el Reglamento (CE) no 1003/2005 en lo que respecta al control y las pruebas de salmonela en las manadas reproductoras de Gallus gallus y pavos.

Programa Nacional de vigilancia y control de Salmonella en manadas de pavos reproductores y de engorde. 2010

5. VACUNAS AUTORIZADAS FRENTE A SALMONEOSIS AVIAR

Tanto en los Programas Nacionales como en el Reglamento (CE) Nº 1177/2006 de la Comisión, se contempla el uso de vacunas como una medida suplementaria para aumentar la resistencia de las aves a la exposición a la Salmonella y para reducir su excrección.

Para la vacunación de las manadas únicamente podrán utilizarse vacunas que dispongan de la previa autorización de comercialización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios o por la Comisión Europea. Para poder utilizase con seguridad, los métodos de detección deben ser capaces de diferenciar las cepas vacunales de las cepas de campo.

Tabla 1. Vacunas contra salmonelosis aviar aprobadas por la AEMPS y en comercialización en 2009.

Nº Registro

Nombre

Laboratorio Titular

Sustancia activa

2728 NAL

HIPRATIFUS

HIPRA

Salmonella enteritidis y Salmonella typhimurium. Inactivada

936 NAL

FLORAVIAR P+S

SYVA

Salmonella enteritidis, serot. gallinarum y Pasteurella spp. Inactivada

1121 ESP

NOBILIS SALENVAC

INTERVET

Salmonella enteritidis PT4. Inactivada

1541 ESP

NOBILIS SALENVAC T

INTERVET

Salmonella enteritidis PT4 y Salmonella typhimurium DT104. Inactivada

1646 ESP

AVIPRO SALMONELLA VAC E

LOHMANN (CALIER)

Salmonella enteritidis fagotipo 4 Cepa Sm24/Rif12/Ssq. Vacuna viva atenuada

1680 ESP

AVIPRO SALMONELLA VAC T

LOHMANN (CALIER)

Salmonella typhimurium. Cepa Nal 2/Rif 9/Rtt. Vacuna viva atenuada

1700 ESP

POULVAC ISE

FORT DODGE

Salmonella enteritidis fagotipo 4. Inactivada

1720 ESP

AVISAN SECURE

HIPRA

Salmonella enteritidis PT4 y Salmonella typhimurium DT104. Inactivada

1764 ESP

GALLIMUNE SE+ST

MERIAL

Salmonella enteritidis PT4 y Salmonella typhimurium DT104. Inactivada

1855 ESP

GALLIVAC SE

MERIAL

Salmonella enteritidis cepa 441/014. Vacuna viva atenuada

Fuente: Subdir. Gral. de medicamentos de Uso Veterinario. Agencia Española del Medicamento.



Autor/es

Minsiterio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line



Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.