|
Raza aviar autóctona en peligro de extinción: Mallorquina
1. Introducción.
2. Características específicas del gallo.
3. Características específicas de la gallina
4. Distribución geográfica.
5. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
La raza debe su denominación toponímica a la mayor de las islas del Archipiélago Balear, Mallorca, de donde es originaria. No existe una clara coincidencia acerca de la fecha en que se produjo la entrada de esta ave en la isla. La raza desciende del denominado Tronco Mediterráneo, cuyos representantes se caracterizan por poseer un tamaño mediano y una conformación corporal de tipo ligero.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza aviar Mallorquina en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL GALLO.
Presenta cabeza moderadamente alargada y ancha. Cara lisa y roja. Cresta sencilla, lisa, moderadamente grande, derecha, arqueada y bien asentada sobre la cabeza. Serrada con cinco o seis dientes planos, no muy largos, presentando el primero y el último un menor tamaño que los situados en el centro. El lóbulo no ha de ser dentado y ha de seguir la línea de la nuca sin tocarla. Barbones moderadamente grandes, colgantes y de color rojo. Orejas de tamaño moderado, blancas, adheridas a la cabeza por la parte alta y un poco sueltas por la parte baja. Pico alargado, un poco curvado, de color cuerno, cuya mandíbula superior es un poco más oscura que la inferior. Ojos grandes, con el iris de color miel. Cuello de longitud media. Regularmente arqueado y con abundante esclavina hasta el dorso.
Cuerpo de longitud mediana, ancho e inclinado hacia atrás. Con abundantes caireles. Pecho: ancho, alargado y prominente. Abdomen poco desarrollado. Cola grande, en forma de hoz con dos plumas más largas, insertada con un ángulo comprendido entre 45° y 90° sobre la horizontal; en la inserción hay abundancia de plumón. Alas grandes, plegadas, un poco inclinadas y ajustadas al cuerpo. Pueden sobresalir las puntas. Muslos de longitud media y a la vez vigorosos, visibles con el plumaje ceñido. Patas blancas, de longitud moderada, lisas, bien separadas y libres de plumas, con cuatro dedos fuertes y abiertos.
3. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA GALLINA.
Similar al gallo, teniendo en cuenta las diferencias propias del sexo y que la cresta es derecha y pequeña, con la parte posterior separada de la cabeza, o ligeramente caída en las aves viejas y cuando incuban. Orejas y barbillas cortas, bien separadas. La cola más bien pequeña.
4. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
Se corresponde a la isla de Mallorca, con excepciones puntuales fuera de ella a cargo de avicultores coleccionistas, dada la elegancia del gallo de raza Mallorquina.
5.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
Se corresponde con un animal rústico, de aptitud mixta - puesta-carne -, dado que su tamaño y puesta son aceptables para la economía doméstica, a la que ha estado siempre vinculada. Tiene un buen comportamiento materno, además de cierta tendencia a la cloquez, característica que se sigue valorando en las explotaciones caseras. A efectos reproductivos, se trata de un ave precoz, habida cuenta que su primera puesta suele tener lugar entre los 5 y los 6 meses de vida. Sin embargo, para aparearla con el gallo, se suele esperar a que tenga cumplidos los 10 meses de edad. El gallo reproductor puede utilizarse hasta los tres años y medio de vida. A pesar de ello, actualmente, debido a la mayor presión de selección, que obliga a reponer antes los animales, dichos machos suelen eliminarse antes. La producción media de huevos, a pesar de que varían con las condiciones de explotación, supera las cien unidades al año. El peso de los mismos es, como mínimo, de 55 gramos.
Razas españolas autóctonas de aves en peligro de extinción:
Andaluza Azul.
Euskal Antzara.
Euskal Oiloa.
Gallina Castellana Negra.
Gallina Empordanesa.
Gallina de Mos.
Gallina de Prat.
Indio León.
Mallorquina.
Menorquina.
Murciana.
Oca Empordanesa.
Pardo León.
Penedesenca.
Pita Pinta.
Utrerana.
Valenciana de Chulilla.
página de |
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |