BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   Documentos  Particularidades de los ciclos reproductores...

Particularidades de los ciclos reproductores de
las principales especies ganaderas


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

1. Ganado vacuno
2. Ganado ovino
3. Ganado caprino
4. Ganado porcino

 

1. GANADO VACUNO

La vaca sufre el primer celo de forma espontánea durante la pubertad. En general, este primer celo depende de factores como la raza y el estado de carnes, aunque la edad media se sitúa en los 10 meses para razas de leche y 15 meses para razas de carne. La estación también afecta a este primer celo, ya que, por ejemplo, el invierno retrasa la pubertad.

Por otro lado, muchos bovinos salvajes son reproductores estacionales, concentrando los partos en la primavera y el verano. Durante el proceso de domesticación se ha conseguido que ovulen durante todo el año, sin embargo, las razas de carne todavía son sensibles a los fotoperiodos. Cuando durante la última fase de la gestación los fotoperiodos son amplios, es decir, al final del verano y en otoño, la siguiente ovulación después del parto se suele adelantar. Esto no ocurre en los partos de primavera.

Un dato interesante es que el ciclo de espermatozoides de un toro dura en total 61 días (tiempo que hay que esperar para recuperar la fertilidad después de un fiebre, orquitis, estrés post viaje etc.), siendo el volumen de eyaculado de 4-20 mL y la concentración de espermatozoides de 0,8 a dos miles de millones por mL. Esta cantidad determina que los toros tengan eyaculados muy cortos de unos cinco segundos, a diferencia de los caballos y los cerdos.

Las proporciones óptimas son un macho para cada 30 hembras, siendo la edad máxima de producción los siete años, disminuyendo a partir de aquí la fertilidad.

Las vacas suelen tener la primera ovulación 40 días después del parto, aunque se aconseja no cubrirlas en esta ovulación y esperar a la siguiente, que ocurrirá a los 18-24 días.

2. GANADO OVINO

Las ovejas, como se ha comentado con anterioridad, son animales poliéstricos estacionales, es decir, alternan periodos de anoestro con periodos de actividad sexual. En los climas templados esta actividad está condicionada por el fotoperiodo, durante los días cortos (que van alargándose progresivamente), se estimula la actividad sexual, sin embargo, durante los días largos (que van acortándose progresivamente) se induce al anoestro.

El manejo también condiciona el ciclo reproductivo, pero la estacionalidad en esta especie es mucho más influyente que en otras.

Respecto a la pubertad, también se puede ver influida adelantándose o retrasándose para que coincida con la primavera.

La actividad estral se interrumpe con la gestación, con el anoestro post-parto y con el anoestro por lactación.

Con respecto a la evolución cíclica, las hembras secas alternan periodos de anoestro con periodos de ciclo, que se suceden a intervalos regulares. La duración del ciclo es de 16 a 17 días y se alterna con anoestros cortos de doce días. A veces, los primeros ciclos de la estación reproductiva son silenciosos.

La gestación dura cinco meses, durante el primer tercio de este tiempo la gestación es luteodependiente (depende del cuerpo luteo) pero después, pasa a depender de la progesterona que produce la placeta.

3. GANADO CAPRINO

La cabra es también un animal poliéstrico estacional, en climas templados. Los anoestros están condicionados por los fotoperiodos, siendo la estación sexual de septiembre a diciembre (las cabras de carne tienen un corto periodo de anoestro en primavera).

La pubertad se desarrolla a los 5-10 meses (algunas razas tardan hasta los 15-18 meses), en cualquier caso, es aconsejable esperar a que alancen un 60-70% de su peso corporal antes de la primera monta.

Algunas de las características más destacadas son:

4. GANADO PORCINO

Aunque el cerdo doméstico es una especie poliéstrica (no estacional), al igual que ocurre con otras especies que tienen esta característica, diversos estudios han demostrado una reducción de la fertilidad al final del verano.

Los cerdos suelen alcanzar la madurez sexual a los 6 -7 meses (207 días en el cerdo ibérico). La duración media del ciclo sexual es de 21 días, dentro de estos días las manifestaciones de celo duran 2-3 días y la ovulación ocurre al final de este periodo.

La duración de la gestación se sitúa en torno a 114 días, siendo habitual 2,5 partos por año.



Autor/es

Infocarne.com


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro ganadero

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de ganadería

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.