BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   CAPRINO   Raza Agrupación de las Mesetas

Raza Agrupación de las Mesetas


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza caprina autóctona en peligro de extinción: Agrupación de las Mesetas

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Con respecto a la denominación y definición de esta agrupación racial no existe una clara coincidencia hasta el momento. Los nombres de Agrupación de las Mesetas y el de Serrana han sido los más utilizados. En relación a sus posibles orígenes, todo apunta a que se trata de un producto heterogéneo, que algunos tratadistas consideran fruto de la influencia de los troncos principales: aegagrus y prisca.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye la Agrupación de las Mesetas en el grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

No existe por el momento reconocimiento oficial del estándar racial de esta población caprina; sin embargo, se trata de animales heterocigóticos de elevada rusticidad, con perfil recto o ligeramente subcóncavo, mesomorfos y eumétricos. Disponen de cornamenta de tipo aegagrus, en arco hacia atrás. También está presente el cuerno tipo prisca; más frecuente en los machos. Una porción importante de animales presenta "mamellas". Tronco profundo y costillares aplanados. Los machos suelen poseer "barba", y un número bastante inferior de hembras "perilla". La capa presenta grandes variaciones, con predominio de la rubia. La ubre es recogida, poco desarrollada y bien implantada.

Extremidades finas, con articulaciones enjutas. El peso varía según el sistema de explotación y manejo, aunque se puede estimar de media 65-70 kg en los machos y 50-55 kg en las hembras.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Aunque en tiempos pretéritos esta población caprina ocupaba gran parte de Castilla y León y Castilla- La Mancha, llegando a estar presente incluso en zonas de Aragón, Extremadura y Andalucía, en la actualidad el área de ocupación queda reducida a las zonas de montaña de medio muy difícil de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en la cuenca del Duero. Los principales núcleos de animales se encuentran en las provincias de León, Salamanca y Zamora.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Tradicionalmente esta cabra, catalogada como poliéstrica permanente, es decir, que puede entrar en gestación en cualquier época del año, estaba considerada de doble propósito: leche-carne. Sin embargo, en la actualidad, al quedar acantonados los animales de esta agrupación en zonas de medio extraordinariamente difícil, sometidos a un régimen de explotación netamente extensivo, una fracción importante de la población se ha polarizado hacia la producción de carne como objetivo principal, para lo cual posee una buena aptitud. Se sigue usando como animal de doble propósito en las zonas bajas y cerealícolas de Zamora y Salamanca. En cuanto a la producción de carne, el tipo comercial más representativo es el "cabrito lechal", más demandado actualmente, cuya fama y calidad de su carne ha trascendido fuera de las zonas de producción, alimentado con leche materna y sacrificado a los 40-50 días de vida, con un peso vivo entre 10 y 12 kg, con un rendimiento a la canal próximo al 51%. "El chivo" es criado en pastoreo con la madre y sacrificado a una edad próxima a los 4 meses con un peso vivo de 20-25 kg.

La dimensión de los rebaños oscila entre las 100 y las 200 cabras, organizadas en explotaciones de tipo familiar, donde la ausencia del ordeño mecánico suele ser frecuente.

Razas españolas autóctonas de caprino en peligro de extinción:

      Agrupación de las Mesetas.
      Azpi Gorri.
      Blanca Andaluza o Serrana.
      Blanca Celtibérica.
      Bermeya.
      Del Guadarrama.
      Florida.
      Gallega.
      Ibicenca.
      Jurdana.
      Mallorquina.
      Moncaina.
      Negra Serrana .
      Payoya.
      Pirenaica.
      Retinta.
      Verata.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Caprinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de caprinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.