|
Raza bovina integrada en España: Parda
1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
Esta raza debe su nombre al color de su capa. La introducción de esta raza en nuestro país data del año 1857, estando ya catalogada como raza integrada en España.
La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Parda, entidad colaboradora con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino es la encargada de la gestión del libro genealógico.
2. CARÁCTERES GENERALES.
Se trata de una raza ortoide, eumétrica-subhipermétrica, sublongilínea, de buen tamaño y proporcionada de hueso. La encornadura es preferible en lira alta pero se admite descornado. El pelo es fino, liso con un abundante mechón en la cola. La capa que presenta es parda, siendo más oscura en los machos y oscilando entre claro y oscuro en las hembras. Además tienen el morro oscuro con orla plateada alrededor del hocico, pigmentación negro azulada en los ojos, pezuñas oscuras, y los cuernos blancos con la punta negra.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
Es una raza universal. En nuestro país se distribuye por las Comunidades Autonómicas de Castilla y León, Asturias, Cantabria, Castilla la Mancha, Valencia, Murcia, Galicia, y Euskadi.
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
Originariamente se trataba de una raza de doble aptitud, desde el inicio de la década de los noventa se ha incidido en la producción láctea, si bien la producción cárnica está bien reconocida, especialmente al final de su vida productiva, de hecho los terneros que se separan de la madre en la fase calostral, se les recría para carne y venta de añojo por la calidad de su carne especialmente por la buena infiltración de grasa intramuscular.
El sistema de explotación al que se somete esta raza es de tipo mixto de estabulación y pastoreo, complementado en la actualidad con henos y piensos. Las explotaciones están pasando de ser familiares a industriales.
Razas de vacuno integradas en España:
Blonda de Aquitania.
Charolesa.
Fleckvieh.
Frisona.
Limusina.
Parda.
Parda de la Montaña.
página de |
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |