BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   CAPRINO   Raza Ibicenca

Raza Ibicenca


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza caprina autóctona en peligro de extinción: Ibicenca

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Debe su nombre a la Isla de Ibiza, donde principalmente se explota. Tradicionalmente, hasta finales de la primera mitad del siglo XX, esta raza era conocida como "Cabra de Formentera", dado que se ha criado, inicial y mayoritariamente en la Isla de Formentera, donde se ha mantenido en pureza.

También se la llama "Cabra de las Pitiusas", que es como se conocía en la toponimia antigua e histórica las Islas de Ibiza y Formentera. Este singular grupo étnico tiene un origen polifilético, en cuya formación han intervenido diferentes troncos. Está incluida en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España en el Grupo de las Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Agrupa animales de perfil recto, tamaño medio y proporciones alargadas. La presencia de cuernos en ambos sexos queda limitada a un reducido número de animales. En general, predominan los animales mochos. Cuando los cuernos hacen su presencia, generalmente son de tipo aegagrus, en arco hacía atrás. Los machos disponen de "barba" desarrollada. Las hembras por su parte pueden presentar "perilla".

Es frecuente la presencia de mamellas. Tronco alargado y profundo. Costillares arqueados. Extremidades altas, fuertes y bien aplomadas. La capa es muy variada, con colores que van del blanco al negro pasando por el colorado, siendo frecuentes los animales berrendos, con grandes manchas blancas sobre la capa uniforme de diferente color. Su peso se sitúa entre 50 y 60 kg en las cabras y entre 70 y 80 kg en los machos adultos.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Su distribución geográfica queda limitada a las Islas de Ibiza (zona oeste) y Formentera.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

La cabra Ibicenca, desde el punto de vista productivo, es catalogada como de doble propósito: carne-leche. Dentro de la producción de carne, existen dos tipos comerciales de carnicería: "Cabrito" y "Caprino mayor". El primero, más representativo, se trata de un animal alimentado con la leche de la madre y los recursos obtenidos en pastoreo, acompañando a la madre.

Es sacrificado a la edad de 2,5 a 3 meses, con un peso vivo que se sitúa próximo a los 18 kg, con un rendimiento a la canal de alrededor del 52%. Asimismo, el objetivo principal de la explotación de la cabra Ibicenca es la producción de leche, destinada al consumo familiar, bien de forma directa o transformada en queso. Su producción es muy variable debido, por una parte, a la gran heterogeneidad de los animales de la raza desde el punto de vista genético, dado su origen heterocigótico y la ausencia de una selección en profundidad de la raza y, por otra, al diferente sistema de manejo, según tipo de explotación, al que se encuentran sometidas, principalmente en lo que respecta a la alimentación.

En general, la cabra Ibicenca se agrupa en explotaciones familiares de pequeño tamaño, con frecuencia inferior a 20 reproductoras. A veces entran a formar parte de rebaños mixtos: de ovejas y cabras. En la isla de Formentera también se trata de explotaciones de pequeño tamaño, con la particularidad de presentar un cierto grado de mestizaje debido, principalmente, al cruzamiento con sementales de razas Murciana-Granadina, en busca del incremento de la producción de leche. El sistema de explotación es mixto; es decir, las cabras salen a pastar todos los días, siendo ayudadas en cabreriza con ración complementaria formada a base de cereales, en los momentos de escasez de pastos o cuando aumentan las necesidades de la cabra.

Razas españolas autóctonas de caprino en peligro de extinción:

      Agrupación de las Mesetas.
      Azpi Gorri.
      Blanca Andaluza o Serrana.
      Blanca Celtibérica.
      Bermeya.
      Del Guadarrama.
      Florida.
      Gallega.
      Ibicenca.
      
Jurdana.
      Mallorquina.
      Moncaina.
      Negra Serrana .
      Payoya.
      Pirenaica.
      Retinta.
      Verata.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Caprinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de caprinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.