|
Raza porcina autóctona de fomento: Ibérica (Variedad Entrepelado)
1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
La variedad Entrepelado de la raza porcina Ibérica, reconocida tal en el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, tiene su origen en cruces entre otras dos variedades de esta raza, Retinto y Lampiño, manifestando por tanto características intermedias entre ambas.
2. CARÁCTERES GENERALES.
El aspecto general de esta variedad es, por tanto, un híbrido fijado del cruce entre Lampiño con Retinto, mostrándose algo más precoz y menos graso que el Lampiño, pero sin llegar a los niveles del Retinto. Destaca por la finura de su conformación. El pelo es escaso y el color de la piel retinta oscura o negra. Presenta además extremidades finas.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
Si bien el origen del Entrepelado se sitúa en el área tradicional de cría del cerdo Ibérico (sudoeste de la Península), actualmente existen ejemplares con sus características en todo el territorio nacional. Es la variedad más abundante después del Retinto y se distribuye generosamente en Salamanca, Badajoz, Córdoba, Sevilla o Huelva.
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
El sistema de explotación de esta variedad no difiere del resto de la población de cerdos ibéricos, siendo su aspecto diferenciador respecto al resto de razas porcinas el elevado peso de sacrificio y el aprovechamiento de los recursos naturales de la dehesa (hierbas y bellotas) durante la montanera de los ejemplares cebados en extensivo.
Razas españolas de porcino autóctonas de fomento:
Raza ibérica retinta
Raza ibérica entrepelado
Raza ibérica
página de |
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |