|
Raza bovina autóctona en peligro de extinción: Cárdena Andaluza
1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
La denominación de la raza proviene del color de su capa y su especial localización en Andalucía. También es conocida como Andaluza Gris. En cuanto a sus orígenes, es necesario señalar que se trata de una rama del tronco Negro Ibérico. La Raza Cárdena Andaluza se cataloga oficialmente como Raza Autóctona en Peligro de Extinción.
2. CARÁCTERES GENERALES.
La Raza Bovina Cárdena Andaluza agrupa animales ortoides, eumétricos, mesolíneos, de buena masa y mucho hueso. El color de su capa, como indica su nombre, es el cárdeno, formado por la mezcla fina de pelos blancos con negros. Existen las variantes clara, oscura y propia, en función de la proporción entre ellos. Proporción que no suele ser uniforme, dado que es frecuente hallar en sus animales un oscurecimiento centrífugo que afecta sobre todo al borde las orejas, hocico, pezones y parte distal de las extremidades.
En cuanto al peso, los machos adultos alcanzan los 900 kg y las hembras 500 kg. Su altura a la cruz es de 145 cm en los machos y 140 cm en las hembras, como media.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
El emplazamiento tradicional de la raza es Andalucía Occidental. En la actualidad se constata la presencia de estos animales en tierras marginales de las provincias de Córdoba, Huelva y Cádiz, con cuatro núcleos importantes en las dos primeras.
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
La raza está dotada de una capacidad maternal acusada, dando terneros que alcanzan los 200-210 kg al destete alrededor de los 6-7 meses de edad. Su carne es de buena calidad, pero de crecimiento lento y poco precoz, con gran desarrollo de la piel y bajo rendimiento a la canal. En ocasiones, los machos castrados son utilizados también en la conducción de toros de lidia, característico sistema de manejo en el medio extensivo español denominado cabestraje.
Los condicionantes que imprime el medio donde la raza se desenvuelve hace que el sistema de explotación sea el extensivo, propio de la zona adehesada de la parte suroccidental de la península ibérica. El manejo corresponde a la cría en libertad, aprovechando los escasos recursos alimenticios que la naturaleza proporciona, soportando la climatología adversa dominante de la zona de asentamiento.
Razas españolas autóctonas de vacuno en peligro de extinción:
Albera.
Alistana-Sanabresa.
Asturiana de la Montaña.
Avileña-negra (Ibérica variedad Bociblanca).
Berrenda en Colorado.
Berrenda en Negro.
Betizu.
Blanca Cacereña.
Bruna de los Pirineos.
Cachena.
Caldelá.
Canaria.
Cárdena Andaluza.
Frieiresa
Limiá.
Mallorquina.
Marismeña.
Menorquina.
Monchina.
Morucha (Variedad Negra).
Murciana-Levantina.
Negra Andaluza.
Pajuna.
Palmera.
Pasiega.
Sayaguesa.
Serrana Negra.
Serrana de Teruel.
Terreña.
Tudanca.
Vianesa.
página de |
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |