|
Raza equina caballar en peligro de extinción: Hispano-Árabe
1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
Recibe su nombre de las dos razas que la originaron, la Española y el Árabe. El proceso de formación de la raza se desarrolla fundamentalmente en Andalucía, iniciándose en los tiempos de la invasión musulmana de la Península Ibérica, mediante el cruce de las dos razas que han dado lugar su nombre. El objetivo era conseguir un animal que aunara las características de ambas razas. Del caballo Árabe: su equilibrio, resistencia y cualidades atléticas, y del español: su sobriedad, inteligencia y capacidad de aprendizaje; buscando un caballo versátil, muy preparado para el trabajo, tanto con esfuerzos cortos y precisos, como en aquellos que le exigen resistencia.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza equina Hispano-Árabe en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
2. CARÁCTERES GENERALES.
Se trata de animales ortoides, eumétricos y mesomorfos. Silueta esbelta, conjunto armónico y movimientos airosos. De características étnicas muy variadas. Armonía general, corpulencia. Esbeltos y de silueta grácil. Animales extraordinariamente dóciles, con agilidad de movimientos, temperamento activo y rápida respuesta. Rústicos, sobrios y resistentes.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
La zona principal de asentamiento de la raza se corresponde fundamentalmente con la Comunidad Autónoma de Andalucía; sin embargo el área de dispersión de la misma se considera todo el territorio peninsular español.
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
Se trata de un caballo de silla, con particular predisposición para el deporte, en especial para carreras de campo a través y saltos, así como para las disciplinas de doma clásica y vaquera. Asimismo es caballo con temperamento muy adecuado para el TREC (Técnicas de Recorrido Ecuestre de Competición), las marchas ecuestres y los deportes en grupo.
La conjunción de dotaciones fisiológicas para la marcha de las dos razas parentales han proporcionado a la raza una forma intermedia de movimientos, en los que se asocian buenas elevaciones con amplias extensiones, sin ser aquéllas demasiado pronunciadas. Resultan caballos de fácil manejo y pronta compenetración con jinetes y cuidadores. Son capaces de superar situaciones adversas sin gran esfuerzo.
Razas españolas autóctonas de equino caballar en peligro de extinción:
Asturcón.
Burguete.
Caballo de Monte del País Vasco.
Caballo de Pura Raza Gallega.
Hispano-Árabe.
Hispano-Bretón.
Jaca Navarra.
Losina.
Mallorquina.
Marismeña.
Menorquina.
Monchina.
Pottoka.
página de |
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |