|
Raza equina caballar autóctona de fomento: Española
1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
El caballo de Pura Raza Española se conoce en múltiples países, donde se ha adaptado, con gran facilidad, a sus sistemas de explotación y manejo. Es conveniente no caer en otras denominaciones como caballos ibéricos o cartujanos ya que no se corresponden con ninguna raza, siendo los cartujanos una familia dentro del Pura Raza Española.
2. CARÁCTERES GENERALES.
Esta raza equina agrupa animales de líneas suaves y redondeadas, eumétrico, mesolíneo y de perfil subconvexo a recto. De conformación proporcionada, notable armonía general y de gran belleza con apreciables dimorfismo sexual. El cuello es casi siempre esbelto, con el borde superior suavemente arqueado, menos en las yeguas que no llega a ser nunca tan arqueado. Crines largas, onduladas y sedosas.
Con una grupa redondeada y fuerte y una región lumbar corta y ancha. El nacimiento de la cola es bajo y permanece pegada al cuerpo. Se admiten todas las capas con excepción de la pía. Aires brillantes, enérgicos, cadenciosos y elásticos con apreciables elevaciones y extensiones de acusada facilidad para la reunión y los giros sobre el tercio posterior. De paso firme, tranco rítmico, movimiento acompasado, equilibrio manifiesto y sostenido y marcha atractiva y de trote corto, rápido, gran facilidad de desplazamiento del centro de gravedad para cambios de marcha, paradas súbitas y arranques prontos.
De brioso temperamento, dócil, noble y equilibrado, con gran capacidad de aprendizaje. Obediente al mando, con respuesta generosa a las ayudas más elementales, de manejabilidad y colaboración generosa, reconocido como caballo fácil, noble, generoso, inteligente, sacrificado y cooperador, de base atlética y resistente funcionalidad. Dado sus características posee un excepcional aptitud para la alta doma, la doma vaquera y los enganches.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
El caballo de Pura Raza Española es la raza más extendida en España, se distribuye por todas sus Comunidades Autónomas y, asimismo, está presente en 62 países, tanto en la Unión Europea como en Países Terceros.
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
Su sistema de explotación sigue el patrón semi-extensivo, con amplios cercados que permiten a los animales mantener su buena forma física debido al ejercicio diario. Sus ejemplares cuentan con un gran valor en el mercado, por lo que su alimentación es cuidada al más mínimo detalle.
Su reproducción está ampliamente extendida y desarrollada en España, de acuerdo a su correspondiente Esquema de Selección y Control de Rendimiento para la evaluación genética de los équidos de Pura Raza española. En la actualidad, la inseminación artificial está permitida en el caso de los reproductores calificados.
Los resultados deportivos por el caballo de Pura Raza Española son excepcionales, destacando la Medalla de Bronce en la WEG de Jerez de la Frontera (Cádiz), en el año 2002 y la Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Atenas, en el año 2004.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |