BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   CAPRINO   Raza Murciano-Granadina

Raza Murciano-Granadina


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza caprina autóctona de fomento: Murciano-Granadina

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Raza de fomento, la raza Murciano-granadina recibe su nombre por las provincias que ocupó originalmente. Filogenéticamente procede de la Capra aegagrus, que a su vez de dio lugar a la cabra pirenaica y ésta a la raza que nos ocupa. Es una de las cuatro poblaciones de animales domésticos definidas en primer lugar en España, lo cual se constata con el hecho de que junto con el cerdo ibérico, el caballo español y el ovino merino, sean las cuatro poblaciones referidas con claridad en la literatura del siglo XV (Rodero et al., 1992).

2. CARÁCTERES GENERALES.

Esta raza está formada por animales eumétricos, de proporciones medias con tendencia a la longimorfosis y perfil subcóncavo con marcado dimorfismo sexual, sus extremidades son finas y con buenos aplomos. La capa es de color uniforme, negro o caoba con las mucosas oscuras o sonrosadas. La presencia de mamellas es frecuente en la raza y ambos sexos pueden ser acornes o no.

Las mamas se caracterizan por ser amplias, voluminosas, simétricas y con amplia base de implantación.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Los animales de la raza Murciano-granadina se encuentran distribuidos principalmente por las Comunidades Autónomas de Andalucía, Murcia, Valencia, Castilla la Mancha, Baleares, Cataluña y Extremadura.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

La producción de la raza Murciano-granadina está orientada a la obtención de leche. El sistema de explotación es en extensivo, pero se han observado incrementos en las producciones lácteas en los sistemas semi-intensivos e intensivos, adaptándose los animales bien a los mismos. Secundaria a su producción láctea se encuentra la producción cárnica, siendo el producto obtenido el tipo "cabrito de leche" de 25-30 días de edad y 7 a 9 kg. de peso vivo ó bien el "caprino mayor" de 50-60 días de edad.

CLASIFICACIÓN DE LAS RAZAS ESPAÑOLAS AUTÓCTONAS DE CAPRINO:

      Majorera.
      Malagueña.
     Murciano-Granadina.
     Palmera.
     Tinerfeña.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Caprinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de caprinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.