|
Raza bovina autóctona en peligro de extinción: Menorquina
1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
Esta singular raza debe su nombre a la isla del Archipiélago Balear de donde es originaria, Menorca, también es conocida como Mahonesa.
El origen de la misma es desconocido; sin embargo, ostenta rasgos suficientes para hacerla derivar, principalmente, del Tronco rojo peninsular (Bos taurus tardetanus), especializándose en el pasado en la producción de lechera. A principios del siglo XIX, la isla recibió nuevas aportaciones de sangre foránea, que incluyó la importación de ganado acorne para, posiblemente, reforzar la aptitud lechera.
La raza Bovina Menorquina está catalogada oficialmente como Autóctona en Peligro de Extinción.
2. CARÁCTERES GENERALES.
La raza Menorquina presenta rasgos singulares por la ausencia de cuernos y la aptitud lechera para un medio poco propicio. Presenta perfil subconvexo, tamaño medio a grande, proporciones longilíneas, escasa masa y reducido hueso. De capa colorada en sus distintos matices, siempre más oscuro en los machos.
Su capa es de color rojo de distintos matices, siempre más oscuro en los machos. Decoloraciones perioculares, regiones inferiores del tronco, cara interna de las extremidades, superficie mamaria y bolsas testiculares.
Su peso oscila entre los 400 y 450 kg para las hembras y entre los 700 y 800 kg para los machos, con alzadas a la cruz de 130 y 144 centímetros, respectivamente.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
Por cuestiones obvias, el mayor núcleo de población se encuentra la isla de Menorca, concretamente en Mahón y Alaior. Sin embargo, también existe un pequeño núcleo en la isla de Mallorca, así como en la Reserva Natural de Les Ayunes del Parque de Aigüamols en el Ampurdan (Gerona).
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
Se trata de una raza de aptitud lechera, con unas cotas de rendimientos estimados en 3.000 kg por lactación y un 4,5 % de grasa, aunque los ganaderos los calculan y contabilizan bajo la modalidad de peso en queso.
La raza Menorquina sigue un régimen mixto de pastoreo y estabulación con predominio del primero sobre pastizales naturales o áreas marismeñas, para las cuales, además de hacerlos productivos, ha demostrado ser un agente defensor de la biodiversidad y mantenedor de su pluralidad fitológica.
La alimentación está basada en raciones forrajeras suministradas en verde o heno y ensilados.
Razas españolas autóctonas de vacuno en peligro de extinción:
Albera.
Alistana-Sanabresa.
Asturiana de la Montaña.
Avileña-negra (Ibérica variedad Bociblanca).
Berrenda en Colorado.
Berrenda en Negro.
Betizu.
Blanca Cacereña.
Bruna de los Pirineos.
Cachena.
Caldelá.
Canaria.
Cárdena Andaluza.
Frieiresa
Limiá.
Mallorquina.
Marismeña.
Menorquina.
Monchina.
Morucha (Variedad Negra).
Murciana-Levantina.
Negra Andaluza.
Pajuna.
Palmera.
Pasiega.
Sayaguesa.
Serrana Negra.
Serrana de Teruel.
Terreña.
Tudanca.
Vianesa.
página de |
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |