BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   EQUINO   Raza Mallorquina

Raza Mallorquina


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza equina caballar en peligro de extinción: Mallorquina

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Recibe su nombre de la Isla de Mallorca del Archipiélago Balear donde se originó. Procede de la variante meridional de los primitivos caballos de la Península Ibérica, existiendo referencias a la raza desde antiguo. Muy asociada a labores agrícolas, donde además destacaba por su producción mulatera, utilizándose, en menor medida para el tiro de carruajes pequeños. Las yeguadas donde se criaban se localizaban tradicionalmente anexas a la explotación agrícola. Con la mecanización del medio rural sufrió una importante regresión en su censo. El Patronato para las Razas Autóctonas de Mallorca (PRMA) inició, en 1985, un proceso de localización de los caballos de la raza Mallorquina, continuando con el proceso de su cría y selección.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza equina Mallorquina en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Se trata de un caballo de tipo eumétrico, sublongilineo, de perfil ligeramente convexo y de esbelta silueta. Cabe destacar su resistencia, rusticidad, sobriedad y su gran adaptación al medio donde se localiza.

La capa es negra admitiéndose todas sus variantes, no así cualquier otro color. Se admiten las manchas blancas en la cara.

Los machos tienen una alzada a la cruz media de 161 cm y un peso de 456 kg y las hembras de 162 cm y de 467 kg.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Es una raza local que habita en la Isla de Mallorca, de la cual procede, mayoritariamente en las antiguas masías y de manera puntual en explotaciones agrícolas. Las clásicas yeguadas se conservan excepcionalmente.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Es una raza que por su historia presenta una gran aptitud para las labores agrícolas, producción mulatera, silla y enganche. Cabe destacar su rusticidad, sobriedad y su capacidad reproductiva. En la actualidad su aptitud se ha dirigido a caballo de ocio, dadas sus características muy aptas para la equitación, aires pausados, rítmicos, medidos y firmes, con tranco uniforme y pisada firme, además de su buen carácter. Esta última característica, le concede cierta predisposición para el enganche.

Razas españolas autóctonas de equino caballar en peligro de extinción:

      Asturcón.
      
Burguete.

      Caballo de Monte del País Vasco.
      Caballo de Pura Raza Gallega.
      Hispano-Árabe.
      Hispano-Bretón.
      Jaca Navarra.
      Losina.
      Mallorquina.
      Marismeña.
      Menorquina.
      Monchina.
      Pottoka.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Equinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de equinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.