BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   BOVINO   Raza Canaria

Raza Canaria


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza bovina autóctona en peligro de extinción: Canaria

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Recibe el nombre del archipiélago donde se cría, aunque también se la denomina Criolla, siguiendo el concepto aplicado al ganado nacido en las antiguas posesiones españolas. En el ámbito local también es conocida como raza burda o basta, para distinguirla de las selectas importadas, que los campesinos llaman finas.

El ganado vacuno llegó al archipiélago tras la llegada de los españoles en el siglo XIV. Al cotejar la descendencia canaria con la ascendencia peninsular habría que vincularla a las razas Rubia Gallega, (fundamentalmente) y a la Asturiana de los Valles.

Se encuentra oficialmente catalogada como Raza Autóctona en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

La raza agrupa a animales de perfil recto, tamaño medio a grande, proporciones alargadas, poca masa y mucho hueso. La capa de estos animales es rubia con desviaciones, que se apartan de lo normal, hacia el tipo moreno y en ocasiones al leonado.

Fisiológicamente está considerada como raza de triple aptitud – trabajo, leche y carne – dotada con capacidad para consumir alimentos groseros y elevado índice de transformación de los mismos. Se considera una raza rústica, sobria, longeva y de fácil manejo.

En lo que a formato y apariencia general se refiere, es necesario destacar que se trata de animales de buen desarrollo corporal, cuyas hembras que registran 600 kg de media de peso vivo y machos que fácilmente superan los 1.000 kg Los valores medios para las alzadas en el caso de las hembras se encuentran los 147 y los 152 cm y en el caso de los machos entre 150 y 160 cm.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

La raza se encuentra localizada en las medianías de las islas de Gran Canaria y Tenerife, caracterizadas por tratarse de superficies difíciles con climatología favorable con pluviometría variable y temperaturas suaves.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

La Canaria es una de las pocas razas que mantiene en vigor la triple aptitud – trabajo, leche y carne, propia de las razas autóctonas de antaño ubicadas en el Norte peninsular. En lo relativo a la producción de leche, existen referencias que arrojan rendimientos en torno a los 3.000 litros por lactación y un porcentaje de grasa del 4,2%.

La producción de carne guarda todos los atributos de aprovechamiento secundario. Sin embargo, han sido contrastados rendimientos a la canal del 52 % y del 45 % en machos y hembras, respectivamente. Asimismo se registran en la raza ritmos de crecimiento, hasta los 12 meses de edad, 533 gramos/día en hembras y 694 gramos/día en machos.

La producción de trabajo de la raza sigue vigente, dado que muchos de los campesinos siguen pensando que el laboreo con yuntas de vacas es mucho más eficaz que el mecanizado. Por otro lado, aunque la es limitada, la producción de estiércol de la raza ha sido reiteradamente resaltada.

La raza representa un valioso componente de la explotación agraria con doble misión de aportar fuerza motriz para los cultivos y ser instrumento revalorizador de los subproductos que éstos generan. La insularidad y, posteriormente, la larga endogamia han dado como resultado un bovino perfectamente útil y rústico en un medio muy particular, que se mantiene en pequeñas fincas agrícolas autogestionadas.

Razas españolas autóctonas de vacuno en peligro de extinción:

      Albera.
      Alistana-Sanabresa.
      Asturiana de la Montaña.
      Avileña-negra (Ibérica variedad Bociblanca).
      Berrenda en Colorado.
      Berrenda en Negro.
      Betizu.
      Blanca Cacereña.
      Bruna de los Pirineos.
      Cachena.
      Caldelá.
      Canaria.
      
Cárdena Andaluza.
      Frieiresa
      Limiá.
      Mallorquina.
      Marismeña.
      Menorquina.
      Monchina.
      Morucha (Variedad Negra).
      Murciana-Levantina.
      Negra Andaluza.
      Pajuna.
      Palmera.
      Pasiega.
      Sayaguesa.
      Serrana Negra.
      Serrana de Teruel.
      Terreña.
      Tudanca.
      Vianesa.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Bovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de bovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.