BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   CAPRINO   Raza Pirenaica

Raza Pirenaica


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza caprina autóctona en peligro de extinción: Pirenaica

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

La raza caprina Pirenaica debe su nombre a los Pirineos, lugar donde se formó a partir de los caprinos llegados a España procedentes de la Europa Central y asentados en esta zona. Se considera que la raza Pirenaica actual es una forma derivada de la Capra aegagrus de origen netamente europeo, sin influencia de otras formas prehistóricas.

A su llegada a España se localizó en los Pirineos Atlánticos u Occidentales, desde donde posteriormente se difundió a los macizos montañosos del Norte y Centro de la Península. La primitiva y originaria raza Pirenaica, en su difusión por la península, ha dado lugar a razas o agrupaciones de características variables según áreas geográficas: Cabra del Moncayo; Cabra del Guadarrama; Raza Azpí Gorri; entre otras.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza caprina Pirenaica en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Agrupa animales de caracterización sexual bien definida, de perfil recto, eumétricos y de proporciones medias, con tendencia al alargamiento. Los animales de ambos sexos pueden disponer de cuernos potentes. En los machos dirigidos hacia atrás y hacia fuera, y en las hembras de tipo aegagrus, en forma de arco hacia atrás. Con alguna frecuencia se presentan animales acornes. Con frecuencia presenta "mamellas". Tronco largo y amplio, con costillares arqueados.

La capa es de color variado, aunque predominan los tonos oscuros, generalmente con degradaciones en determinadas regiones del cuerpo. Presentan el cuerpo cubierto de pelo largo y abundante. Los machos suelen presentar "barba". Por su parte, las hembras suelen presentar de manera habitual "perilla". Se caracteriza por un tamaño entre mediano y grande, con un peso entre 75 y 85 kg en los machos y entre 55 y 65 kg en las cabras.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

En su origen, la zona principal de ocupación fue la de los Pirineos Occidentales, fundamentalmente el Norte de las provincias de Huesca, Zaragoza, Navarra y Lérida, extendiéndose por una amplia franja del Pirineo Vasco-Aragonés y en menor proporción del Catalán. En la actualidad, el núcleo principal de la raza caprina Pirenaica se encuentra en el Pirineo Aragonés. Fuera de Aragón, de forma muy aislada, se presenta en el Pirineo Catalán.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

La cabra Pirenaica es de doble propósito: leche-carne. A este respecto, si tradicionalmente la producción de leche figuraba en primer lugar, en la actualidad, por distintas causas, está orientada hacia la producción de carne como objetivo principal. En este sentido, el tipo comercial dominante, y casi único, es el cabrito, animal alimentado exclusivamente con la leche materna y sacrificado a la edad de 30-40 días con un peso vivo entre 8 y 10 kg. Asimismo, muestra una buena aptitud para la producción de leche, pudiendo alcanzar valores interesantes, aunque no se manifiesta en toda su extensión por las características particulares del sistema de explotación y manejo en general aplicado.

Se explota en las condiciones de vida propias de las zonas de montaña, donde el primer ingrediente es el clima, con inviernos largos y fríos y veranos cortos y templados, por la altitud y la influencia oceánica. Responde a las características del tipo familiar, poco tecnificada, dada su reducida dimensión y el bajo nivel económico de la misma. La dimensión o número de animales del rebaño es muy variable, desde 20-30 cabezas a 300 ó más.

Razas españolas autóctonas de caprino en peligro de extinción:

      Agrupación de las Mesetas.
      Azpi Gorri.
      Blanca Andaluza o Serrana.
      Blanca Celtibérica.
      Bermeya.
      Del Guadarrama.
      Florida.
      Gallega.
      Ibicenca.
      Jurdana.
      Mallorquina.
      Moncaina.
      Negra Serrana.
      Payoya.
      Pirenaica.
      Retinta.
      Verata.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Caprinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de caprinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.