BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   EQUINO   Raza Menorquina

Raza Menorquina


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza equina caballar en peligro de extinción: Menorquina

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Debe su nombre a la Isla de Menorca, perteneciente al Archipiélago Balear donde se originó. En textos anglosajones puede aparecer con la denominación de Minorca.

Procede de la variante meridional de los primitivos caballos de la Península Ibérica. Tradicionalmente se utilizaba como animal de carga y montura, debido a la dificultad que presentaban los caminos locales para el tránsito de carruajes. La mecanización del medio rural y la llegada de ejemplares de otras razas para uso deportivo provocó una importante regresión en su censo. Fue a partir del año 1986 cuando se inicia el proceso de recuperación de su población.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la raza equina Menorquina en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Son animales centroides (subconvenxo) o rectilíneos eumétricos y longilíneos de esbelta figura.

La capa es negra, admitiéndose todas sus variedades, siendo excluyente cualquier otra capa. Se permiten las manchas blancas en cabeza y extremidades siempre que sean pequeñas de extensión.

La alzada a la cruz se sitúa en un rango que varía entre 160 y 165 cm., aunque con variaciones.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Se corresponde principalmente con la Isla de Menorca. Se localizan núcleos de cría en algunos países europeos como Francia, Italia o Alemania, lo que denota un cierto proceso de expansión de la raza.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

El sistema de explotación es mixto de estabulación y pastoreo, generalmente en minifundios de una o dos yeguas. La estabulación es más o menos continua para los machos, mientras que las hembras se localizan en cercados de piedra donde permanecen la mayor aparte del año.

Se alimentan en pastoreo por el aprovechamiento de los recursos naturales, siendo las hembras gestantes o lactantes suplementadas, si escasea el pasto.

Son caballos de montura fácil y cómoda, muy adaptados a caminos agrestes, cualidades que proceden del uso que se le daba en el pasado recorriendo parcelas y espacios cercados.

Razas españolas autóctonas de equino caballar en peligro de extinción:

      Asturcón.
      
Burguete.

      Caballo de Monte del País Vasco.
      Caballo de Pura Raza Gallega.
      Hispano-Árabe.
      Hispano-Bretón.
      Jaca Navarra.
      Losina.
      Mallorquina.
      Marismeña.
      Menorquina.
      Monchina.
      Pottoka.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Equinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de equinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.