|
Raza ovina autóctona en peligro de extinción: Montesina
1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
El nombre de "Montesina" u "Oveja de Monte" responde a la caracterización del área de explotación de la raza, frecuentemente en zonas de montaña. Procede del Tronco Ibérico, cuyo representante ancestral es el Ovis aries Ibericus.
El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España la incluye en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.
2. CARÁCTERES GENERALES.
Agrupa ovinos de extraordinaria rusticidad, de perfil subconvexo o convexo, proporciones ligeramente alargadas y tamaño medio. Ambos sexos suelen ser acornes, aunque pueden aparecer individuos con cuernos, tanto en machos como en hembras. La selección tiende a su eliminación. Poseen la pigmentación del Tronco Ibérico (manchas negras alrededor de los ojos, en la punta de las orejas, en el morro y, por lo general, en la parte distal de las extremidades.
En general, se trata de animales armónicos en cuanto a formato, con pesos que rondan los 65 - 70 kg los carneros, y los 40 - 50 kg las ovejas.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
El área geográfica de explotación ha sido tradicionalmente amplia, distinguiéndose dos zonas, una denominada como zona principal, de mayor concentración de animales de la raza, en la que se crían en pureza, que coincide con el Noroeste de la provincia de Granada y Sur de la provincia de Jaén. La otra zona, la de influencia , surgida como consecuencia del desplazamiento de la raza desde la zona principal, con rebaños caracterizados por ostentar algún grado de cruzamiento con otros grupos étnicos, ocupando diversas zonas de la provincia de Albacete y de Murcia.
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
Es destacable que las ovejas de esta raza pueden entrar en gestación en cualquier época del año. El objetivo principal de la explotación de la raza en la producción de carne. Actualmente, casi en su totalidad, se ha generalizado la finalización de los corderos en cebadero, sacrificados a la edad de 90 días con un peso próximo a los 25 kg. Es también reseñable su buena aptitud lechera que le permite sacar adelante, con éxito, sus crías en las primeras fases de vida.
Sometida a un régimen muy extensivo en zonas de altura, frecuentemente por encima de los 1.000 metros y clima extremado con pluviosidad próxima a los 400 mm. anuales, mal distribuidos a lo largo del año. La alimentación del ganado se base fundamentalmente en los recursos obtenidos del pastoreo. La raza Montesina se agrupa en rebaños de 200-300 ovejas.
Razas españolas autóctonas de ovino en peligro de extinción:
Alcarreña.
Ansotana.
Aranesa.
Canaria.
Canaria de Pelo.
Carranzana (Variedad negra).
Cartera.
Castellana (Variedad negra).
Chamarita.
Churra Lebrijana.
Churra Tensina.
Colmenareña.
Gallega.
Guirra.
Ibicenca.
Lojeña.
Maellana.
Mallorquina.
Manchega (Variedad negra).
Menorquina.
Merina (Variedad negra).
Merina de Grazalema.
Montesina.
Ojalada.
Palmera.
Ripollesa.
Roja Mallorquina.
Roya Bilbilitana.
Rubia del Molar.
Sasi Ardi.
Talaverana.
Xalda.
Xisqueta.
página de |
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |