BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   AVICULTURA   Raza Oca Empordanesa

Raza Oca Empordanesa


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza aviar autóctona en peligro de extinción: Oca Empordanesa

1. Introducción.
2. Características específicas del ganso.
3. Características específicas de la oca.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Recibe su nombre de la comarca del Empordà de la cual procede, perteneciente a la Comunidad Autónoma de Cataluña. Su origen seguramente es común al de las razas de ocas europeas que se diferenció al adaptarse a un medio concreto. Las primeras citas bibliográficas, a principios del siglo XIX, se refieren a ellas como las “ocas del país” u “ocas blancas” muy habituales en Girona y Barcelona y muy apreciadas por los labradores empordaneses, siendo en 1950 cuando aparece por primera vez la denominación de “oca del Empordà”.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España incluye a la Oca Empordanesa en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL GANSO.

Cabeza fuerte, redondeada y sin papada. Con moño más bien grande y remarcado por un abultamiento del cráneo. Cara cubierta de plumas, con la mandíbula ancha, estrechándose regularmente hacia el pico. Ojos con el iris de color azul celeste y el ribete anaranjado. Pico mediano, alto y sin tener continuidad con la frente. De color anaranjado en la base y rosado hacia la punta. La uña de la punta es de color rosado pálido. Cuello largo, fuerte y ligeramente curvo.

Casi cilíndrico en la parte más alta, estrechándose a continuación para acabar con una base ancha que continua con el pecho.

Dorso largo, redondeado y ligeramente abombado y cubierto por alas. Pecho redondeado, plano y de porte alto. Cola ligeramente levantada. Vientre bien desarrollado, con doble bolsa ventral, grande pero sin tocar el suelo. Alas grandes y largas, con las puntas cruzadas por encima de la cola. Muslos cubiertos por las plumas. Tarsos de longitud media, fuertes y de color rosado.

3. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LA OCA.

Similar al ganso con las diferencias propias del sexo. El cuello es un poco más corto, de apariencia menos fuerte y más curvo. La bolsa ventral está más desarrollada.

4. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Se corresponde principalmente con la comarca del Empordà, situada en la Comunidad Autónoma de Cataluña, aunque también se puede encontrar en el resto del Estado Español, llegando incluso a localizarse en algunos países europeos como Francia y Alemania.

5.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

El inicio de la puesta se realiza en torno a los 8- 10 meses de edad, el nacimiento de los pollitos suele ser entre febrero y junio tras 28-29 días de incubación. En general son monógamas, aunque un macho puede llegar a aceptar 2 ó 3 hembras. El período de puesta va desde mediados de enero a finales de junio. La hembra puede llegar a poner hasta los 10 años de vida aunque el segundo y tercero son los mejores años de producción. El promedio de puesta el primer año se sitúa en 65 huevos con un peso medio de 145 g. Se caracteriza por tener un buen comportamiento durante el período puesta, característica muy valorada por los criadores. Su rendimiento en carne es bueno.

Razas españolas autóctonas de aves en peligro de extinción:

      Andaluza Azul.
      Euskal Antzara.

      Euskal Oiloa.
      Gallina Castellana Negra.
      Gallina Empordanesa.
      Gallina de Mos.
      Gallina de Prat.
      Indio León.
      Mallorquina.
      Menorquina.
      Murciana.
      Oca Empordanesa.
      Pardo León.
      Penedesenca.
      Pita Pinta.
      Utrerana.
      Valenciana de Chulilla.



página de

Autor/es

Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía


Cursos On Line




Cursos On Line



Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.