|
1. Introducción
2. Normativa comunitaria básica
3. Programas nacionales de control
4. Calendario para los planes nacionales de control
5. Laboratorios de control
1. INTRODUCCIÓN
El Reglamento (CE) Nº 2160/2003 establece la obligatoriedad de adoptar medidas apropiadas y eficaces para detectar y controlar la presencia de Salmonella en todas las etapas de la producción con objeto de disminuir su prevalencia y el riesgo que suponen para la salud pública. Para ello contempla la fijación de objetivos comunitarios de reducción de la prevalencia.
Mediante la aplicación de Programas Nacionales de Control (PNC) los Estados miembros deben conseguir este fin, para ello la Comisión Europea establece el marco de aplicación. Estos PNC deben ser flexibles con objeto de adaptarse a las circunstancias de cada país y alcanzar el mismo objetivo.
Los Programas van dirigidos a la protección de la salud pública mediante la consecución de los objetivos fijados y abarcan un período de tres años consecutivos para reducir la prevalencia de ciertas zoonosis en poblaciones animales a nivel de la producción primaria y cuando sea necesario, a otras fases de la cadena alimentaria. Aquellas especies animales que presenten un potencial riesgo de transmisión de Salmonella y otros agentes zoonósicos a las personas deben ser objeto de estos programas. Actualmente estas especies se ven restringidas a aves de corral (aves reproductoras, gallinas ponedoras, pollos de carne y pavos) y cerdos (cerdos de abasto y cerdos reproductores). El Reglamento de zoonosis prevé en un futuro ampliar su marco de actuación a agentes zoonósicos distintos de la Salmonella y a otras especies animales.
2. NORMATIVA COMUNITARIA BÁSICA
3. PROGRAMAS NACIONALES DE CONTROL
Los Programas Nacionales de Control abarcarán como mínimo los aspectos relacionados con la producción de alimentos para animales, la producción primaria y la transformación y preparación de alimentos de origen animal. Esto conlleva:
-
La definición de las responsabilidades de las autoridades competentes y la aprobación de los laboratorios autorizados para llevar a cabo el análisis de las muestras.
- El desarrollo de las medidas de control a aplicar en el caso de que se detecte una zoonosis, principalmente para preservar la salud pública.
-
La aplicación de mecanismos de evaluación de resultados de los análisis.
-
El mantenimiento de registros en las explotaciones para asegurar la trazabilidad.
4. CALENDARIO PARA LOS PLANES NACIONALES DE CONTROL
En los últimos cuatro años se han realizado estudios dirigidos a determinar la prevalencia de Salmonella en distintas poblaciones animales, como gallinas ponedoras, pollos de carne de la especie Gallus gallus, pavos, cerdos de abasto y cerdos reproductores.
En el caso de las gallinas ponedoras y de los pollos de carne los estudios se desarrollaron aplicando el mismo protocolo en cada Estado miembro y consistieron en el muestreo de explotaciones seleccionadas de manera aleatoria. Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia para el análisis de Salmonella.
En el ganado porcino de abasto, en septiembre de 2007 finalizó un estudio dirigido a estimar la prevalencia de Salmonella a nivel comunitario.
En diciembre de 2008 finalizaron los estudios de prevalencia de Salmonella spp y Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA) en piaras de cerdos reproductores y el estudio sobre la prevalencia y la resistencia a los antibióticos del género Campylobacter en pollos de engorde y sobre la prevalencia del género Campylobacter y el género de Salmonella en las canales de pollos de engorde iniciados en enero de 2008.
Los resultados obtenidos en estos estudios son presentados por todos los Estados miembros a la Comisión Europea quien los remite a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para su análisis. La Comisión Europea recopila esta información para evaluar los niveles de determinadas zoonosis en la UE, pudiendo utilizar estos datos para establecer los objetivos de reducción. Finalmente los datos se hacen públicos una vez haya finalizado el proceso.
» Comisión Europea: Salmonella y enfermedades de origen alimentario. http://ec.europa.eu/food/food/biosafety/salmonella/index_en.htm
» Autoridad Europea de Seguridad alimentaria.
http://www.efsa.europa.eu/EFSA/efsa_locale-1178620753812_home.htm
» Informe de fuentes y tendencias de zoonosis y agentes zoonósicos en la UE en 2008 http://www.efsa.europa.eu/en/scdocs/scdoc/1496.htm
A los seis meses de la fijación del objetivo comunitario para la reducción de Salmonella, los Estados miembros deben presentar sus programas a la Comisión para su aprobación de manera que, el muestreo contemplado en los PNC comienza 18 meses después de la fecha en la que se haya fijado el objetivo.
La siguiente tabla muestra el cronograma de aplicación del Reglamento (CE) Nº 2160/2003 para el control de determinados serotipos de Salmonella en las poblaciones animales.
Tabla 1. Cronograma de aplicación del Reglamento (CE) Nº 2160/2003 para el control de determinados serotipos de Salmonella en poblaciones animales.
Zoonosis o agente zoonósico |
Población animal |
Fase de la cadena alimentaria |
Fecha de fijación del objetivo |
Fecha de inicio de Programas de Control |
Todos los serotipos de Salmonella con importancia para la salud pública: 5 serotipos (SE, ST, SH, SV, SI) |
Gallinas reproductoras líneas pesadas (carne) y ligeras (huevos) |
Explotaciones de selección, multiplicación y recría de reproductoras Incubadoras |
1 Julio 205. Máximo 1% prevalencia. Reglamento (CE) 1003/2005 |
1 Enero 2007 |
Todos los serotipos de Salmonella con importancia para la salud pública (SE, ST) |
Gallinas ponedoras |
Explotaciones de producción de pollos para carne |
1 Agosto 2006. % Reducción anual. Reglamento (CE) 1168/2006 |
1 Enero 2008 |
Todos los serotipos de Salmonella con importancia para la salud pública (SE, ST) |
Pollos de engorde |
Explotaciones de producción de huevos (recría y puesta) |
13 Junio 2007. Máximo 1% prevalencia. Reglamento (CE) 646/2007 |
1 Enero 2009 |
Todos los serotipos de Salmonella con importancia para la salud pública (SE, ST) |
Pavos |
Explotaciones de pavos de reproducción y pavos de engorde |
21 Junio 2008. Máximo 1% prevalencia. Reglamento (CE) 584/2008 |
1 Enero 2010 |
Todos los serotipos de Salmonella con importancia para la salud pública (No definidos) |
Piaras de cerdos de engorde |
Sacrificio (muestras tomadas en mataderos españoles: nódulos linfáticos) |
Etudi prevalencia Octubre 2006 a Septiembre 2007 |
A los 18 meses de fijar objetivo |
Todos los serotipos de Salmonella con importancia para la salud pública (No definidos) |
Explotaciones con cerdas reproductoras |
Explotaciones de reproducción (selección, multiplicación) y explotaciones de producción (ciclo cerrado, producción de lechones) |
Estudio prevalencia Enero 2008 a Diciembre 2008. Objetivo previsto para 2009 |
A los 18 meses de fijar objetivo. |
5. LABORATORIOS DE CONTROL
Los laboratorios participantes en los programas deberán, a efectos de los análisis de las muestras procedentes de los Planes Nacionales de Control:
- Ser laboratorios autorizados por la autoridad competente.
- Aplicar sistemas de aseguramiento de la calidad.
- Participar periódicamente en las pruebas de detección colectivas organizadas o coordinadas por el laboratorio nacional de referencia.
El Laboratorio Nacional de Referencia para las Salmonelosis animales es el Laboratorio Central de Veterinaria dependiente del MARM situado en Algete (Madrid).
Listado de laboratorios que realizan análisis para detectar la presencia de Salmonella.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |