BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   BOVINO   Objetivos de selección

Objetivos de selección


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

1. DEFINIENDO LOS OBJETIVOS DE SELECCION
1. 1. Rasgos de producción y precios de la leche
1. 2. Longevidad (vida productiva) y conformación
1. 3. Tipo funcional: Ubre, pies y patas
1. 4. Rasgos de producción versus tipo funcional
1. 5. Vacas grandes versus vacas chicas
1.6. ¿Cuántos rasgos deben incluirse en un programa de selección?
1. 7. Considere la correlación entre los rasgos
1. 8. Como conseguir estas metas

 

1. DEFINIENDO LOS OBJETIVOS DE SELECCIÓN

Los objetivos de selección deben ser considerados cuidadosamente teniendo en cuenta la situación en particular de cada productor lechero.

  

Fundamentalmente, la meta de selección es la de obtener vacas más deseables, vacas que le den al productor la más alta rentabilidad. Las características que hacen vacas lo más rentables posible incluyen lo siguiente:

* Producción de grandes cantidades de leche en cada lactancia;

* Longevidad (muchas lactancias);

* La leche producida posee el valor de mercado más alto.

 

1.1 Rasgos de producción y precios de la leche

Las vacas que producen grandes cantidades de leche son más rentables debido a que, en general, requieren menos alimento por unidad de leche producida que las vacas con una menor producción de leche.

El valor de mercado de la leche es un factor importante para incluir al definir las metas de selección. Los dos primeros factores mencionados previamente son biológicos y comunes a todas las vacas del mundo, pero el precio de la leche en el mercado hace de la meta de selección algo muy distinto de un país a otro y aún de una región a la otra dentro de un país. Dependiendo de la forma que se establece el precio de la leche, la estrategia más rentable para un productor lechero puede ser la de seleccionar vacas que producen:

* El volumen más alto de leche sin tener en cuenta la composición;

* El volumen más alto de leche y cantidad de grasa;

* La mayor cantidad de grasa y proteína sin tener en cuenta el volumen de leche en sí;

* La mayor cantidad de grasa y proteína en el menor volumen de leche.

Al decidir en la estrategia de selección, recuerde que la selección debe establecerse para largo plazo. Las metas que pueden permanecer sin cambios a lo largo de los años producen más frutos debido a que la selección posee un efecto pequeño pero acumulativo sobre las generaciones sucesivas de vacas. Además, cuanto más se mantiene un objetivo, mayor es la ganancia genética a lo largo de los años. Por ejemplo, tomó 20 años de selección (de 1965 a 1985) el mejorar el mérito genético para producción de leche en 1000 kg en los Estados Unidos. A pesar de ello, aún las estimaciones más conservadoras indican que en los próximos 20 años el mérito genético para producción de leche puede incrementarse en más de 6000 kg.

  

1.2 Longevidad (vida productiva) y conformación

La longevidad es un rasgo deseado por muchos productores. La longevidad no significa mucha edad; las vacas que viven más son solamente valiosas por su tendencia a tener una mayor producción de leche a lo largo de su vida. La selección por longevidad en sí es ineficiente debido a que se encuentra influenciada por muchos factores, la mayoría de naturaleza no-genética. La heredabilidad de vida del hato es aproximadamente 8% (baja heredabilidad). Además, puede llegar a tomar hasta siete u ocho años para que las hijas de un toro completen sus vidas en el hato de forma de obtener una estimación de PTA confiable para un toro. Para ese entonces, si el toro aún no se ha muerto, su mérito genético para los rasgos de producción es probable que haya sido superado por toros más jóvenes. En realidad, la longevidad de las vacas en muchos hatos depende principalmente de tres criterios; una vaca permanece en el hato siempre y cuando ella:

* Permanezca libre de graves mastitis;

* Permanezca libre de problemas reproductivos serios (habilidad para reproducirse);

* Produzca niveles aceptables para el productor.

1.3 Tipo funcional: Ubre, pies y patas

Tipo funcional es un término que ha sido utilizado recientemente para referirse a la conformación corporal asociada con el desempeño durante la vida de la vaca. Tipo funcional puede diferir de la conformación corporal "ideal" que pueden tener valor para productores que poseen animales que consiguen altas calificaciones, que ganan en las exposiciones y que pueden llegar a ser vendidos como reproductores.

  

En general, los rasgos de conformación son inexactos para predecir longevidad. Las investigaciones muestran que los rasgos de producción son mucho mejores para predecir longevidad que cualquier otro rasgo. Por lo tanto la selección de un toro debe realizarse sobre la producción primero y los rasgos de tipo después. En realidad, la longevidad podría ser seleccionada automáticamente confeccionando un índice de selección que elimina el uso de toros con bajo PTA para producción y con una conformación o debilidad reproductiva obvias.

   

De todos los rasgos de conformación, las carasterísticas de la ubre (en particular ubicación de pezones, profundidad de ubre e inserción anterior) se encuentran estrechamente relacionados con longevidad. Las investigaciones han demostrado que las vacas con una profundidad de ubre intermedia, permanecen en el hato más tiempo que las vacas que se encuentran en los extremos (ubre superficial o ubre profunda). Es probable que las vacas con ubres superficiales tiendan a ser pobres productoras y vacas con ubres que son muy profundas se encuentran más propensas a mastitis o lesiones físicas.

  

A pesar de la importancia que muchos productores le dan a los rasgos de pies y patas, los estudios de desempeño durante la vida del animal sugieren que los rasgos de pie y patas tienen un impacto mucho menor en la vida del hato que los rasgos de producción y los rasgos de la ubre.

    

1.4 Rasgos de producción versus tipo funcional

A pesar de la creencia común, de que los rasgos funcionales mejoran la longevidad de los animales lecheros, las vacas raramente son descartadas por una pobre conformación. No hay dudas de que la lesiones de la ubre son más frecuentes en vacas con ubres pendulantes, y que vacas con serios problemas de patas y pies deben ser algunas veces descartadas. Aún así, si los animales permanecen productivos, la mayoría de los productores elijen dejarlos en el hato. A los productores comerciales se les solicita muchas veces que descarten animales con problemas de salud, metabólicos o reproductivos a pesar de la conformación.

    

Por lo tanto es importante mantener en mente que, económicamente, los rasgos de producción son generalmente mucho más importantes que los rasgos de conformación. La mayoría de los estudios económicos en los Estados Unidos sugieren que los rasgos de producción deberían recibir tres a cinco veces el peso económico que reciben los rasgos que no son de producción al determinar las prioridades de selección.

    

1.5 Vacas grandes versus vacas chicas

En los últimos 25 años, el tamaño de las vacas lecheras en Estados Unidos se ha incrementado. Como todos los otros rasgos que hemos discutido hasta ahora, este cambio posee ambos, un componente genético y un componente ambiental. Las vacas grandes comen más y, como dice la teoría, producen más. Aún así, un tamaño grande no se encuentra estrechamente asociado con producción de leche. En otras palabras, la selección por producción de leche no incrementa necesariamente el tamaño corporal. En realidad, un proyecto de investigación que comenzó en 1968 muestra que la ganancia genética para producción de leche es tan rápida para vacas pequeñas como para vacas grandes. Aún así, las vacas grandes poseen un consumo de materia seca substancialmente mayor para los requerimientos de mantenimiento. Por lo tanto, cuando la producción de leche es igual, las vacas pequeñas son, claramente, productoras más eficientes que las vacas grandes.

   

Un estudio detallado en los Estados Unidos ha demostrado que los productores lecheros orientados hacia la crianza de animales para exposiciones prefieren animales más altos y fuertes. Estos animales tienden a recibir un mejor puntaje de calificación y a clasificarse mejor en las exposiciones.



página de
Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Bovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de bovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.