BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   OVINO   Raza Ojinegra de Teruel

Raza Ojinegra de Teruel


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza ovina autóctona de fomento: Ojinegra de Teruel

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Debe su nombre a la pigmentación negra que disponen los ovinos de esta raza alrededor de los ojos, y su ubicación mayoritariamente en Teruel. Por otra parte en Teruel y Castellón también es conocida con el nombre de "Fardasca" o "Fardosca", y en Tarragona, como "Serranet".

Desde la aprobación del Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España en el año 1997 se diferencia de la raza ovina Ojalada, anteriormente agrupadas bajo este mismo nombre.

Animales perfectamente adaptados a las condiciones adversas de la zona (temperaturas muy bajas en invierno y pluviosidad escasa e irregular a lo largo del año).

2. CARÁCTERES GENERALES.

Agrupa ovinos de color blanco, perfil subconvexo, proporciones alargadas y tamaño medio, aunque a veces se presentan formas de tamaño reducido, consecuencia del medio difícil en que viven. Generalmente acornes.

Poseen vellón de lana entrefina en tronco y cuello y la pigmentación propia del tronco ibérico, de color negro alrededor de ojos, punta de las orejas, morro y parte distal de las extremidades. Con frecuencia presenta pigmentación en base de la cola, periné, mamas, testículos, región umbilical y enmascarada por la lana en otras partes del tronco.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Su área de ocupación se corresponde con zonas bien delimitadas y definidas. En este sentido, el núcleo principal de esta raza se sitúa en la provincia de Teruel.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Siguen un régimen de explotación altamente extensivo, por ello la alimentación de estos animales se basa fundamentalmente en la obtenida de los pastos, complementada durante los largos inviernos o períodos de mayores necesidades energéticas, con ración de aprisco, formada por henos, paja, cereales, incluso piensos comerciales.

Esta oveja puede entrar en gestación en cualquier época del año, no obstante, los ganaderos programan varias parideras en la explotación a lo largo del año. El primer servicio coincide con los 10-14 meses de edad del animal.

Se explota prioritariamente para la producción de carne. El tipo de cordero obtenido es el "ternasco", alimentado en aprisco con piensos concentrados, sin salir a pastar. Sacrificados con un peso vivo entre 20 y 26 kg ó como cordero lechal con 9 - 12 kg de peso vivo.

El cordero Ojinegro se encuentra incluido en a Denominación Específica de "Ternasco de Aragón", junto con los corderos procedentes de las Aragonesa y Castellana (variedad Roya Bibilitana).

CLASIFICACIÓN DE LAS RAZAS ESPAÑOLAS AUTÓCTONAS DE OVINO:

      Carranzana.
      Castellana.
     Churra.
      Latxa.
     Manchega.
     Merina.
      Navarra.
     Ojinegra de Teruel.
     Rasa Aragonesa.
     Segureña.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Ovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de ovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.