BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   BOVINO   Raza ibérica Avileña-Negra

Raza ibérica Avileña-Negra


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza bovina autóctona de fomento: Avileña-Negra ibérica

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Procede del tronco negro ibérico y tiene su origen en las zonas montañosa del centro peninsular. Es una raza muy rústica que se adapta bien al medio y por esto ha ido ocupando zonas que otras razas no pueden aprovechar. Además posee una buena capacidad productiva y resistente a enfermedades y las hembras son muy buenas madres.

Su libro genealógico data del 1933 y la Asociación Española de Criadores de ganado Vacuno Selecto de Raza Avileña-Negra Ibérica fue creada en 1971, y obtuvo el reconocimiento oficial como entidad colaborador para el desarrollo de las funciones relacionadas con el Libro Genealógico por Orden del Ministerio de Agricultura en 1975.

2. CARÁCTERES GENERALES.

La raza Avileña Negra Ibérica está representada por animales bien proporcionados, de tamaño medio y perfil de recto a subcóncavo. La coloración de su capa es negra uniforme admitiéndose degradaciones centrífugas. Los cuernos pueden ser de color negro pizarroso o aceitunado, o bien blanco con puntas de color negro. el peso adulto en las hembras es de 500 kg y en los machos de 900 kg.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Es una raza que está ampliamente distribuida por la Península Ibérica pueden encontrarse ejemplares en toda Castilla y León, Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, La Rioja, Aragón, Andalucía. En general en zonas de montaña, sierras y dehesas.

4. CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

El sistema de explotación característico es en régimen extensivo. Hoy en día se sigue practicando la trashumancia para aprovechar los pastos de las montañas en los meses de junio a noviembre, y las dehesas de diciembre a Mayo, parte de los movimientos se realizan en camión pero aún queda un importante movimiento en la modalidad de a pie por las vías pecuarias. En los meses de invierno y de final de verano, se suplementa la alimentación con heno, paja o concentrados.

En los aspectos reproductivos destaca la elevada fertilidad, la buena aptitud maternal de las hembras y la no presencia de partos distócicos, sin olvidar que las vacas avileñas producen un ternero en poco más de un año, 405 días. Se practica la monta natural y la proporción suele ser de 35-40 vacas por semental. Por tanto la fertilidad presenta una media del 90%.

Una parte importante de la actividad económica de las ganaderías se destina a la venta de reproductoras y sementales y el resto a la producción de carne cuyos tipos son la ternera y el añojo. En este sentido los datos de crecimiento son de 1,5 kg /día y rendimientos a la canal del 57 %.

La primera denominación de carne fresca aprobada en España fue la de Carne de Avileño con animales procedentes de la Raza Avileña-Negra la Unión Europea, para animales de raza pura y los de primer cruce de vacas avileñas con sementales de razas cárnicas. También dispone de otros sistemas de calidad como es el etiquetado facultativo V.E.C., Vacuno Extensivo de Calidad, cruce de avileño.

CLASIFICACIÓN DE LAS RAZAS ESPAÑOLAS AUTÓCTONAS DE VACUNO:

      Asturiana de los Valles.
      Avileña-Negra Ibérica.
      Lidia.
      Morucha.
      Pirenaica.
      Retinta.
      Rubia Gallega.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Bovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de bovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.