BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   OVINO   Raza Carranzana

Raza Carranzana


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza ovina autóctona de fomento: Carranzana

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Procedente de las comarcas de Carranza y las Encartaciones, de Vizcaya y zonas montañosas de Cantabria y Asturias, es una raza ovina derivada del tronco Churro. La importancia de esta raza reside, tanto en la propia economía, derivada de sus producciones: leche, carne y lana, como en función que desempeña en el campo de la ecología, aprovechando los recursos naturales de zonas desfavorecidas y de montaña, y como reserva genética, al ser animales perfectamente adaptados a zonas de medio difícil y elevada pluviosidad.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Esta raza agrupa ovinos de perfil convexo y orejas largas, tamaño más bien grande y proporciones alargadas. De coloración, generalmente, rubia, de diferente intensidad. A veces, uniforme, de tonalidad similar a la capa "alazán".

Característico vellón de lana basta de color blanco larga y gruesa, que únicamente cubre cuello y cuerpo. Los cuernos en las hembras son poco frecuentes, mientras que en los machos, cuando aparecen, adquieren gran desarrollo y adoptan la forma espiral.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Principalmente en zonas montañosas de Cantabria, Asturias, León y Vizcaya en concreto el núcleo más importante de animales se encuentra en las Encartaciones y el Valle de Carranza de donde toma el nombre.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Ejemplares altamente especializados para la producción de leche, en zonas de montaña de elevada pluviosidad. Se explota en pastoreo sobre praderas de distinto tipo, según época del año; debido a ello, su alimentación en los días de clima adverso o cuando las necesidades de las animales se ven incrementadas (gestación, lactación, etc.), se complementa mediante el suministro de aprisco, generalmente a base de henos (hierba, alfalfa), pulpa de remolacha y concentrados.

La producción de leche de esta raza se encuentra altamente valorada, ya que su destino principal es la fabricación del queso "Idiazabal", obtenido exclusivamente a partir de leche de oveja Carranzan y Latxa. Este queso está protegido por una Denominación de Origen, asegurando así su origen y calidad.

Los rebaños se cubren entre mayo y junio para la obtención de un parto por oveja y año. La fertilidad supera el 90%, dependiendo siempre del nivel de nutrición, manejo y época del año. La prolificidad, en general, se sitúa por encima de los 130 corderos nacidos en 100 partos, índice que se ve incrementado si su dieta se ve favorecida mediante la aplicación de ración de aprisco como complemento al pastoreo.

Recientemente, el Comité de razas ha reconocido la variedad Carranzana Cara Negra como una raza en peligro de Extinción. Tiene la coloración negra y el tamaño ligeramente menor.

CLASIFICACIÓN DE LAS RAZAS ESPAÑOLAS AUTÓCTONAS DE OVINO:

     Carranzana.
     Castellana.
     Churra.
     Latxa.
     Manchega.
     Merina.
     Navarra.
     Ojinegra de Teruel.
     Rasa Aragonesa.
     Segureña.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Ovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de ovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.