BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   PORCINO   Raza Gochu Asturcelta

Raza Gochu Asturcelta


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza porcina autóctona en peligro de extinción: Gochu Asturcelta

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Como su propio nombre indica, se trata de la raza porcina autóctona del Principado de Asturias, estando encuadrada filogenéticamente, además, con una población adscrita al antiguo tronco Celta. Aunque la raza se dio por extinta hace unas cuantas décadas, un grupo de ganaderos entusiastas comenzó la labor de búsqueda, identificación y recuperación de la raza hace más de 20 años, recorriendo sistemáticamente caseríos por toda la geografía asturiana.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza porcina Gochu Asturcelta en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Se trata de animales de perfil subcóncavo, cabeza grande, ancha y alargada. Orejas largas, caídas y dirigidas hacia delante. Jeta ancha. Cuello estrecho y largo. Tronco largo, costillar aplanado, con línea dorso-lumbar algo arqueada y estrecha. Grupa caída. Vientre recogido. Musculatura de tipo rústico. Piel gruesa con abundantes cerdas, largas y fuertes. Extremidades largas y huesudas. Rabo muy largo, sin enroscar y con cerdas en el extremo.

El color de estos animales es negro, blanco y pezu o brazalbo (con manchas), nunca rojo. En cuanto a alzada, alcanza los 80 cm. El peso de los animales adultos oscila entre 180 y 230 kg en las hembras y entre 230 y 280 kg en los machos.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

En su día, la raza se distribuía por toda la geografía asturiana. Después de haber atravesado un periodo verdaderamente crítico, la raza va recuperando de nuevo terreno y actualmente está presente en 31 de los 78 municipios que componen el Principado de Asturias.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

La principal aptitud de la raza es la producción de carne en sistemas de explotación extensivos, donde, generalmente, los animales de fase de cebo se finalizan aprovechando los recursos naturales de su entorno, lo cual confiere a su carne una elevada calidad.

Gracias a su gran rusticidad y adaptación al medio en el que habita, la raza se cría al aire libre, correspondiéndose con sistemas de explotación de bajo coste, al tratar de optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales del medio mediante pastoreo, además de la complementación con ración suplementaria a base de cereales y leguminosas, normalmente, en forma de torta o harina. La mejor finalización del cebo se consigue con el aprovechamiento de bellotas, castañas y otros productos del monte, responsables de gran parte de la consecución de la calidad de la carne que estos animales atesoran.

Los productos obtenidos tras la matanza del Gochu Arturcelta se destinan a la conservación por humo (ahumados) o por salazón (salmuera). Entre los ahumados están los embuchados: Chorizos ; Chorizos Abadiegos; Longaniza; Morcillas; Landolla; el Choscu; el Xuan; el Botillo o Xuanicu; el Xuanón; la Costilla; la Rabadilla. De los obtenidos en salmuera: el Tocino; los Jamones; los Lacones; la Cabeza; la Rabadilla; la Costilla.

Razas españolas autóctonas de porcino en peligro de extinción:

      Celta.
      Chato Murciano.

      Euskal Txerria.
      Gochu Asturcelta.
      
Ibérica (Variedad Lampiño).
      Ibérica (Variedad Manchada de Jabugo).
      Ibérica (Variedad Torbiscal).
      Negra Canaria.
      Negra Mallorquina.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Porcinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de porcinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.