BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   BOVINO   Raza Berrenda en Colorado

Raza Berrenda en Colorado


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza bovina autóctona en peligro de extinción: Berrenda en Colorado

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Los animales pertenecientes a esta raza deben su nombre al color de su capa, rasgo más destacado de su fenotipo. Pero debido a la necesidad de distinguirla de otras razas con el mismo color, puede adoptar diferentes nombres. El gentilicio de Andaluza berrenda en rojo o berrenda en colorado andaluza. Así como Berrenda Capirota o simplemente Capirota, por la presencia dominante y regular del manchado en la cabeza. La raza está oficialmente catalogada como Autóctona en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Estos animales se caracterizan por ser de tamaño medio o grande, no muy pesados, poseen un perfil recto a subconvexo, proporciones alargadas y buena estructura ósea. Destacar que el tipo más conocido, cabestros, presenta una notable desviación hacia el eunucoidismo, como invariable respuesta de la ablación testicular.

La capa característica es berrenda en colorado (manchas rojas sobre fondo blanco) con cuatro peculiaridades pigmentarias: raza rubia (típico las mucosas despigmentadas en esta raza), capirota, alunarada y botinera aunque pueden aparecer algunas variaciones como pelos blancos interpolados o sustitución del alunarado por el emparejado. Los cuernos son grandes y horizontales en los machos y en las hembras, también de gran tamaño y en forma de lira alta.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Esta raza bovina se extiende por las Comunidades Autónomas de Andalucía, Extremadura, Castilla y León y Madrid; aunque sus efectivos son difíciles de censar por la estructura racial de la misma.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Los bóvidos de esta raza se encuentran en periodo extensivo gracias a la demanda para cabestraje de los machos, y en el caso del mercado de hembras (eralas, utreras, incluso añojas) destaca una demanda que supera con creces a la oferta.

Su sistema de explotación es en extensivo, dirigido hacia la producción de carne. Sus rendimientos están condicionados por las influencias ambientales, mientras que su alimentación se basa en los recursos pastables de diferente origen y calidad nutritiva.

Gran importancia en la producción de carne, rindiendo terneros pastencos al destete para sacrificio inmediato o finalización en cebadero hasta añojos, sacrificándose entre 14-16 meses de edad, con un peso vivo de 500-550 kg y un rendimiento a la canal de 52-54%. Así mismo, el vacuno mayor es altamente aceptado en el mercado. La reproducción en monta natural se realiza con sementales de la misma raza, manteniendo así la pureza de la misma y evitando cruzamientos.

Razas españolas autóctonas de vacuno en peligro de extinción:

      Albera.
      Alistana-Sanabresa.
      Asturiana de la Montaña.
      Avileña-negra (Ibérica variedad Bociblanca).
      Berrenda en Colorado.
      
Berrenda en Negro.
      Betizu.
      Blanca Cacereña.
      Bruna de los Pirineos.
      Cachena.
      Caldelá.
      Canaria.
      Cárdena Andaluza.
      Frieiresa
      Limiá.
      Mallorquina.
      Marismeña.
      Menorquina.
      Monchina.
      Morucha (Variedad Negra).
      Murciana-Levantina.
      Negra Andaluza.
      Pajuna.
      Palmera.
      Pasiega.
      Sayaguesa.
      Serrana Negra.
      Serrana de Teruel.
      Terreña.
      Tudanca.
      Vianesa.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Bovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de bovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.