BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   EQUINO   Raza Marismeña

Raza Marismeña


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza equina caballar en peligro de extinción: Marismeña

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Recibe su nombre del área geográfica donde tradicionalmente se ha localizado a esta raza, las marismas del Parque Nacional de Doñana, en el municipio de Almonte (Huelva), perteneciente a la Comunidad Autónoma de Andalucía. Originada a partir de los caballos primitivos que habitaban en las marismas del río Guadalquivir, a lo largo de su evolución ha sufrido cruces con otras razas, fundamentalmente del norte de África. Algunos autores la mencionan como la forma ibérica de donde derivan los caballos americanos, al ser llevado a América en los viajes de Cristóbal Colón, y de donde procede el andaluz a través del cual ha influido en diversas razas de Europa Central y del Norte. Las labores de recuperación y caracterización de esta raza se iniciaron en el año 2003.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado incluye a la raza equina Marismeña en el Grupo de Razas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Raza eumétrica, de perfil subconvexo y proporciones corporales sublongilíneas. Conformación robusta y armónica en ambos sexos. Cerca de tierra. De cabeza algo grande, cuello corto, tronco profundo, vientre voluminoso y extremidades medianas y finas. Carácter equilibrado, apacible, pero vivo y resuelto en el trabajo. De gran resistencia y rusticidad. Movimientos elevados y seguros, rápido paso y facilidad para la concentración.

La alzada a la cruz se sitúa en un rango medio que varía entre 140 y 148 cm. Existe una gran variedad de capas, siendo más frecuentes las tordas, castañas y negras.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Su distribución se corresponde con las marismas del Parque Nacional de Doñana en Huelva, de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

El sistema de explotación es pastoreo en libertad en las zonas de las marismas del Guadalquivir en el Parque Nacional de Doñana. Los animales se recogen en corrales una vez al año, lo que se denomina Saca de yeguas , para realizar las labores de manejo básicas, lo cual debido al carácter asilvestrado de la población presenta cierta dificultad. Ese día, que tradicionalmente coincide con el 26 de junio, se realiza una feria que gira alrededor del fomento del caballo marismeño.

Razas españolas autóctonas de equino caballar en peligro de extinción:

      Asturcón.
      
Burguete.

      Caballo de Monte del País Vasco.
      Caballo de Pura Raza Gallega.
      Hispano-Árabe.
      Hispano-Bretón.
      Jaca Navarra.
      Losina.
      Mallorquina.
      Marismeña.
      Menorquina.
      Monchina.
      Pottoka.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Equinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de equinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.