|
Raza bovina autóctona de fomento: Asturiana de los Valles
1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.
1. INTRODUCCIÓN.
Catalogada oficialmente como raza autóctona de fomento. Tiene su origen en el Tronco Cantábrico y posee características propias del mismo, como el color castaño de la capa.
La Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Asturiana de los Valles (ASEAVA), es la encargada de la llevanza del Libro Genealógico, del control del rendimiento cárnico, y del testaje de sementales jóvenes.
Los animales de esta raza desatacan por su rusticidad, docilidad y buen instinto maternal, actualmente la raza está orientada a la producción cárnica, a pesar de que en sus orígenes fuese de triple aptitud.
2. CARÁCTERES GENERALES.
Presentan perfil recto o ligeramente subconvexo y aspecto equilibrado. En función de su desarrollo muscular, se clasifican en dos variedades, la musculosa o culona y la normal. Los animales culones son portadores del la hipertrofia muscular hereditaria lo que hace que sean animales con mayor desarrollo muscular y que lo transmitan a su descendencia.
La coloración de la capa es castaña presentando variaciones desde el amarillo pajizo al retinto, con degradaciones cremosas en la orla del hocico, interior de las extremidades y bragadas. Las mucosas de nariz y labios son de color negro mientras que las anales y vulvares pueden variar del rosado al negro. Además, los animales de esta raza presentan el borlón de la cola de color negro, cuernos de color blanco-amarillento en la base y negros en la punta, y orejas con pelos claros en el interior y oscuros en el borde.
3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.
La distribución geográfica de la Asturiana de los Valles es bastante amplia, estando presente en todas la comunidades autónomas de la Cornisa Cantábrica y en las comunidades de Castilla y León, Madrid y Extremadura.
4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.
Raza especializada en la producción cárnica, con buen instinto maternal, buena producción lechera y de marcada rusticidad.
Entre las características reproductivas de las hembras de esta raza destacan que presentan un 92 % de partos sin dificultad con sólo un 2 % de partos por cesáreas, un intervalo entre partos de 380 días, y una edad al primer parto de 31 meses. En el caso de las hembras culonas, el intervalo entre partos aumenta 10 días y la edad al primer parto se retrasa un mes.
Se emplea como raza mejorante en la producción de carne en el vacuno lechero. Y como distintivo de calidad la raza posee la Indicación Geográfica Protegida de "Ternera Asturiana". Como productos tipos están la Ternera, sacrificado con menos de 12 meses y el Añojo, sacrificado entre los 12 y los 18 meses.
CLASIFICACIÓN DE LAS RAZAS ESPAÑOLAS AUTÓCTONAS DE VACUNO:
Asturiana de los Valles.
Avileña-Negra Ibérica.
Lidia.
Morucha.
Pirenaica.
Retinta.
Rubia Gallega.
página de |
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |