BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   BOVINO   Raza Rubia Gallega

Raza Rubia Gallega


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza bovina autóctona de fomento: Rubia Gallega

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

La raza Rubia Gallega está catalogada oficialmente como autóctona de fomento, ocupa la zona noroeste de la Península y es una raza que destaca por su rusticidad, carácter maternal y buena producción cárnica.

La Asociación Nacional de Criadores de ganado vacuno selecto de raza Rubia Gallega (ACRUGA) es la encargada de la llevanza del Libro Genealógico, del Control de Rendimientos, del mantenimiento de un mercado continuo de los animales de la raza y de su material genético y de la publicación periódica de un catálogo de sementales.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Son animales de tamaño medio, proporcionado, perfil recto y conformación propia de la aptitud cárnica. La capa de los animales de esta raza, como su nombre indica, es rubia uniforme admitiendo degradaciones centrífugas. Se observan variaciones entre colores claros y oscuros denominándose marela y bermella respectivamente y no se admiten las manchas blancas ni pelos de color diferente a la capa.

Presentan mucosas rosadas y los cuernos de los animales de raza Rubia Gallega han de ser claros pudiendo oscurecerse en las puntas, pero no se acepta que sean totalmente negros o pizarrosos.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Los animales de la raza Rubia Gallega se distribuyen por la zona noroeste de la Península, existiendo además una representación minoritaria en Castilla-León y en Madrid.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Los animales de la raza Rubia Gallega están especializados en la producción de carne y se caracterizan por presentar unos interesantes parámetros reproductivos y productivos: precocidad sexual, fertilidad, corto intervalo entre partos, capacidad de lactación para poder atender su incidencia de partos gemelares, longevidad (21 años), facilidad de parto (solo un 2% de distocias) y por tener buenas cualidades maternales y mansedumbre.

Los productos comerciales tipo son, Ternera, sacrificada como máximo a los 10 meses, Añojo, sacrificado entre los 10 y 18 meses de edad, y el cebón, sacrificado entre los 18 y los 30 meses de edad.Como determinante de calidad, la raza está integrada dentro de la indicación geográfica protegida de "Ternera Gallega".

La raza Rubia Gallega, se emplea en cruces industriales con animales de las razas Holstein, Morucha, Avileña Negra Ibérica y con mestizos en España y con razas cebuínas en Suramérica.

CLASIFICACIÓN DE LAS RAZAS ESPAÑOLAS AUTÓCTONAS DE VACUNO:

     Asturiana de los Valles.
      Avileña-Negra Ibérica.
      Lidia.
      Morucha.
      Pirenaica.
      Retinta.
     Rubia Gallega.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Bovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de bovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.