BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   EQUINO   Raza Árabe

Raza Árabe


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza equina caballar integrada en España: Árabe

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

La raza Pura Sangre Árabe es una de las razas más antiguas que existen. Su origen se encuentra en el cruce entre el caballo del Sur de Oriente Medio con los caballos del norte de Mongolia.

Este caballo ha sido utilizado por todas las tribus nómadas del Próximo y Medio Oriente.

Se define como caballo de Pura Raza Árabe todo aquel inscrito en el Stud-Book reconocido por la "World Arabien Horse Organization (WAHO), que rige la raza internacionalmente.

2. CARÁCTERES GENERALES.

La imagen general es la de un caballo armónico, proporcionado y atractivo que respalda el calificativo "más bello del mundo", a la vez que le confiere un sello especial que los expertos llaman "desierto".

La alzada del caballo Árabe oscila entre 1,48 y 1,56 metros, presentan una cabeza pequeña, tronco piramidal y corto, quijadas amplias, orejas cortas y separadas, una grupa amplia y redondeada, extremidades musculosas, el tórax es amplio y sus costados bien arqueados.

La capa suele ser torda, alazana o castaña, si bien pueden encontrarse con facilidad Pura Sangre Árabes de color negro. Son frecuentes y abundantes las marcas blancas de la cabeza y partes distales de las extremidades.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Esta raza equina se distribuye por todo el territorio nacional.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

El caballo Árabe, suelto y libre se mueve en sus distintos aires con facilidad, naturalidad, ritmo y balanceo. Sobresale por las extensiones y marcada proyección hacia delante, rasantes, ligeras, sueltas y largas.

Su aptitud más destacable es su gran velocidad unida a su enorme resistencia, debido se debe a que su selección fue realizada con vistas a soportar las duras condiciones del desierto.

Dado que su característica más significativa es la resistencia, el raid es la disciplina en la que triunfa inevitablemente. Este caballo es también muy apreciado para los jinetes que gustan de la equitación exterior. También hay carreras reservadas a caballos árabes, despertando los campeonatos morfológicos pasiones en muchísimos países.

Desde el punto de vista de la cría caballar es bien sabido que el Pura Sangre Árabe es el indudable mejorador de razas; tanto de caballos pesados como de sangre caliente.

Se explota mediante sistemas intensivos en pastizales o aprovechando pastos naturales y subproductos agrícolas.

Razas de equino caballar integradas en España:

     Anglo-Árabe.
     Árabe.
 
      Pura sangre inglés.
     Trotador Español.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Equinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de equinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.