BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   CAPRINO   Raza Negra Serrana

Raza Negra Serrana


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza caprina autóctona en peligro de extinción: Negra Serrana

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

Da nombre a esta raza el color de la capa, mayoritariamente negra, y las zonas de sierra donde se cría. También es conocida localmente como: "Cabra Castiza", apelación que responde a la consideración de "buena casta", calificación basada según los ganaderos en la forma particular de andar y presentarse. En base a sus características morfológicas y fanerópticas se podría deducir que su antecesor ancestral se encuentra en la "Capra Prisca", con la posible influencia de otras etnias, como la Nubiana.

En el Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España figura en el grupo de Razas Caprinas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Se trata de una raza caprina autóctona de gran formato y buenas características carniceras, que agrupa animales de destacado dimorfismo sexual y excepcional rusticidad, perfectamente adaptados a las zonas de medio difícil donde viven. Disponen de perfil convexo, proporciones con tendencia a la longimorfosis y tamaño grande, aunque variable según zonas de explotación y sistema de manejo aplicado. Poseen cuernos de tipo prisca en espiral, muy desarrollados. Es característico en la raza la presencia de papada, denominada "gorja", mucho más desarrollada en los animales asentados en Andalucía. La capa es de color negro, si bien un número de animales presentan pelos blancos en hocico, orejas y base de la cola. Por otra parte, una fracción de animales que se corresponde casi en su totalidad con la asentada en la Comunidad andaluza presenta capa cárdena (mezcla de pelos blancos y negros) en sus diferentes tonalidades, que cuando es más clara se denomina "azul".Tronco alargado, con costillares arqueados. Pecho profundo y saliente. Tercio posterior musculoso. En general, el peso de los animales adultos se sitúa entre 80 y 100 kg en los machos, y entre 60 y 80 kg en las cabras. No obstante, se han constatado pesos en los machos superiores a 125 kg y en las cabras de 100 o más kg.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

El área geográfica de ocupación se sitúa en la confluencia de las provincias de Ciudad Real, Albacete y Jaén, en las zonas abruptas de las estribaciones de Sierra Morena y Sierra de Alcaraz.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

La cabra Negra Serrana dispone de excelente aptitud para la producción de carne en zonas de medio difícil, dada su perfecta adaptación al duro medio en que se explota, su gran formato corporal, el alto peso al nacimiento de los cabritos, el elevado ritmo de crecimiento y las buenas características de la canal. Es por ello que, el objetivo principal de su explotación es la citada producción, que se apoya en los tres tipos comerciales de carnicería siguientes: "cabrito de leche", "chivo" y "caprino mayor". En la actualidad, se está orientando la producción de carne hacia el "cabrito lechal", animal alimentado principalmente con la leche de la madre, sacrificado a los 35-45 días de edad, con un peso vivo entre 8 y 10 kg.

Se explota en régimen extensivo. Vive sobre riscos en montes duros y leñosos, donde se suceden las lluvias, el frío y las altas temperaturas veraniegas. Generalmente permanecen de forma continuada, día y noche, al aire libre en el campo. En general se agrupa en rebaños de buen tamaño, con una media entre 500 y 600 cabras, aunque existe una gran variabilidad: desde explotaciones con más de mil cabezas, a otras con menos de 100.

Razas españolas autóctonas de caprino en peligro de extinción:

      Agrupación de las Mesetas.
      Azpi Gorri.
      Blanca Andaluza o Serrana.
      Blanca Celtibérica.
      Bermeya.
      Del Guadarrama.
      Florida.
      Gallega.
      Ibicenca.
      Jurdana.
      Mallorquina.
      Moncaina.
      Negra Serrana.
      
Payoya.
      Pirenaica.
      Retinta.
      Verata.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Caprinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de caprinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.