BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   CAPRINO   Raza Retinta

Raza Retinta


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza caprina autóctona en peligro de extinción: Retinta

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

La raza caprina Retinta o Retinta Extremeña, como generalmente es conocida, debe su nombre al color rojo de su capa y al área de explotación en los campos extremeños; siendo también denominada "Retina Cacereña". Existen signos que llevan a considerar que el representante prehistórico de este raza es la Capra aegagrus; aunque con alguna influencia del tipo prisca.

El Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España, incluye a la raza Retinta en el Grupo de Razas Caprinas Autóctonas en Peligro de Extinción.

2. CARÁCTERES GENERALES.

Agrupa animales de gran dimorfismo sexual, de perfil recto, eumétricos tirando a grandes y proporciones medias. Disponen de cuernos principalmente de tipo prisca, aunque también están presentes los de tipo aegagrus. Es generalizada la presencia de "mamellas". Los machos a veces presentan papada. Tronco amplio, compacto, de gran diámetro dorso-external y bicostal en los machos, y ampuloso en las hembras.

Costillares arqueados. Presentan capa de color rojo uniforme, con diferentes tonalidades que van del rubio al retinto y caoba. Los machos disponen de "barba"; mientras que las hembras algunas ocasiones presentan perilla. El peso medio estimado para los animales adultos se sitúa en 82 kg en los machos y en 63 kg en las hembras.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

En general, ocupa las llanuras Centrales y las Sierras meridionales de Extremadura. En la actualidad, la población Caprina Retinta se encuentra repartida por las dos provincias extremeñas, aunque de forma irregular.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Se trata de un animal de doble propósito: carne y leche, aunque en la actualidad el objetivo principal de su explotación es la producción de carne, centrada principalmente en los tipos comerciales de matadero: "cabrito de leche" y "chivo". El primero es un animal alimentado con la leche de la madre, sacrificado a los 35-40 días de edad, con un peso vivo de 9 a 10 kg, y un rendimiento en matadero próximo al 50%. Existe una gran demanda de este tipo de cabritos, lo que con frecuencia acarrea precios elevados en el mercado. El segundo tipo, el chivo, se trata de animales de ambos sexos que acompañan a sus madres en el pastoreo y son sacrificados a los 4-5 meses de edad con un peso vivo de 23-30 kg. Éste suele ser más frecuente su producción en las explotaciones que no practican el ordeño. El peso al nacimiento de los cabritos se sitúa entre 3 y 3,5 kg. La ganancia media diaria en cabritos de 35-40 días con 9-10 kg de peso vivo, se sitúa en torno a los 180 g en los machos y 160 g. en las hembras. En la actualidad, en un importante número de explotaciones se practica el ordeño, con producciones superiores a las tradicionales. En pruebas experimentales realizadas en rebaños controlados durante el periodo de lactación de 110 días, después de retiradas las crías, se ha obtenido una media de 125 litros de leche, con un contenido graso que supera el 5,0%. La leche de cabra Retinta va destinada, en su casi totalidad, a la producción de queso.

Tradicionalmente se ha explotado como ganadería extensiva en régimen de trasterminancia (en la actualidad sólo un reducido número de rebaños la practica), pasando la mayor parte del año en tierras bajas de la dehesa extremeña y riberas del centro de la región, desplazándose durante el verano a los pastos frescos de las serranías próximas. El tamaño de la explotación es variable, aunque la mayor parte del censo se encuentra en rebaños de más de 150 cabras. El régimen de alimentación del ganado se apoya fundamentalmente en el pastoreo.

Razas españolas autóctonas de caprino en peligro de extinción:

      Agrupación de las Mesetas.
      Azpi Gorri.
      Blanca Andaluza o Serrana.
      Blanca Celtibérica.
      Bermeya.
      Del Guadarrama.
      Florida.
      Gallega.
      Ibicenca.
      Jurdana.
      Mallorquina.
      Moncaina.
      Negra Serrana.
      Payoya.
      Pirenaica.
      Retinta.
      Verata.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Caprinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de caprinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.