BUSCADOREmpresasCursosNoticiasEmpleoForoCompraventa
 Portada   BOVINO   Raza Frieiresa

Raza Frieiresa


Enviar documento por email
Tu nombre
E-Mail destino
¿Comentario?

Corregir / Ampliar
Describa el error o sugerencia de mejora:

Raza bovina autóctona en peligro de extinción: Frieiresa

1. Introducción.
2. Carácteres generales.
3. Distribución geográfica.
4. Características productivas y sistemas de explotación.

 

1. INTRODUCCIÓN.

La raza Frieiresa toma su nombre de la comarca natural de las Frierias, situada al sureste de Orense, norte de Zamora y parte de Portugal. Existen varias teorías acerca del origen de la raza. Recientemente, estudios filogenéticos realizados con marcadores genéticos relacionan su origen con el Bos primigenius estrepsiceros.

Se trata de una raza reconocida oficialmente como Autóctona en Peligro de Extinción, encontrándose todos los animales de la misma inscritos en el Registro Especial, abierto en 1990 por la Consellería do Medio Rural de la Xunta de Galicia.

2. CARÁCTERES GENERALES.

El prototipo racial se ajusta a animales de perfil subcóncavo, de tamaño mediano a grande y proporciones longilíneas. La capa es castaña lavada, más oscura en los machos y más clara en los animales jóvenes. Otra característica a destacar en la raza es el pelo largo de la región frontal. Este rasgo que da origen a un flequillo rubio dorado de carácter dominante, apareciendo, por tanto, en todos los cruces.

Los machos adultos pesan de media 865 kg y las hembras 490 kg, con una alzada a la cruz de 141 cm y 131 cm respectivamente.

3. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.

Esta raza, por diferentes motivos, ha tenido a lo largo del tiempo pocas posibilidades de expansión. Su área geográfica de origen es el municipio de La Mezquita, y en torno a él diferentes aldeas situadas en el sudeste de la provincia de Orense. Asimismo, se constata la presencia de animales de la raza en aldeas colindantes a dicha provincia gallega ubicadas en la provincia de Zamora.

4.CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS Y SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN.

Se trata de una raza de triple aptitud, aunque su principal aptitud es la producción de carne. Las hembras adultas se han utilizado y se siguen utilizando para el acarreo y las labores agrícolas.

Las hembras alcanzan la pubertad a los 18 meses de edad, con unpeso vivo de 250 kg. Tienen su primer parto alrededor de los 25 meses, con un peso vivo estimado de 400 kg. Tienen buenas cualidades maternales, sobre todo para la producción lechera y facilidad de parto, si bien los pesos de los terneros al nacimiento no son elevados (36 y 30 kg de media en machos y hembras respectivamente).

El peso vivo al sacrificio, que corresponde con los 6 meses de edad, es de 206 kg y 205 kg de media en machos y hembras respectivamente.

Su tradicional sistema de producción incluye particularidades técnicas concernientes al manejo, alimentación, selección y reproducción.

El sistema de explotación es de tipo mixto, aprovechándose pastos comunales de montes vecinales en mano común durante los meses de junio a noviembre; o bien pastoreo durante parte del día y estabulación en la noche.

Razas españolas autóctonas de vacuno en peligro de extinción:

      Albera.
      Alistana-Sanabresa.
      Asturiana de la Montaña.
      Avileña-negra (Ibérica variedad Bociblanca).
      Berrenda en Colorado.
      Berrenda en Negro.
      Betizu.
      Blanca Cacereña.
      Bruna de los Pirineos.
      Cachena.
      Caldelá.
      Canaria.
      Cárdena Andaluza.
      Frieiresa
      
Limiá.
      Mallorquina.
      Marismeña.
      Menorquina.
      Monchina.
      Morucha (Variedad Negra).
      Murciana-Levantina.
      Negra Andaluza.
      Pajuna.
      Palmera.
      Pasiega.
      Sayaguesa.
      Serrana Negra.
      Serrana de Teruel.
      Terreña.
      Tudanca.
      Vianesa.



página de

Autor/es

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.


Cursos On Line




Cursos On Line


Foro de Bovinos

Comparta opiniones y dudas
Ir al foro de bovinos

Novedades y ofertas
Suscríbase gratuitamente



 

 

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

ContactoPrensaPublicidadPrivacidadTrabajar con nosotros

 

© Copyright Infoagro Systems, S.L.